
La subida de aranceles del 84% al 125% sobre todos los productos importados desde Estados Unidos a China entró este sábado en vigor, en un nuevo episodio de la creciente guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
La medida fue anunciada el viernes por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado, que la justificó como una respuesta directa a las últimas tasas aprobadas por Washington, que elevan al 145% el total de aranceles aplicados a las exportaciones chinas.
Por su parte, el Ministerio chino de Comercio acusó a EEUU de aplicar una política de “unilateralismo coercitivo” y calificó la reciente ofensiva arancelaria como un “juego de números sin sentido económico”.
Según su comunicado, los productos estadounidenses “ya no tienen mercado real en China” y cualquier nuevo gravamen será “irrelevante” y acabará convertido “en una burla en la historia de la economía mundial”.
El portavoz de Exteriores chino Lin Jian afirmó este viernes que China “no desea una guerra comercial, pero no la teme”, y advirtió a Washington que abandone las presiones si realmente desea resolver las tensiones “por la vía del diálogo”.

A su juicio, las contramedidas de Pekín “protegen sus intereses legítimos” y “el orden internacional basado en normas”.
China planea presentar una nueva demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), aunque reconoció que su alcance será limitado por el bloqueo estadounidense al órgano de apelación.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que “las represalias perjudicarán más a China” y se mostró “optimista” ante un posible acuerdo, según su portavoz Karoline Leavitt, quien recalcó que “cuando Estados Unidos recibe un golpe, contraataca con más fuerza”.
La Unión Europea, por su parte, advirtió ayer que adoptará represalias si no se alcanza una solución negociada a la guerra comercial, que –según Bruselas– golpeará más a la economía estadounidense que a la europea.
En ese mismo contexto, el presidente chino, Xi Jinping, declaró al jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, que “China siempre ha dependido de sí misma” y que no teme “represalias irracionales”, en sus primeras declaraciones públicas desde el inicio de la escalada arancelaria.
La nueva carga arancelaria llega tras una rápida sucesión de represalias. El pasado 10 de abril, China ya había elevado sus tasas del 34% al 84% en respuesta a un gravamen adicional del 50% impuesto por EEUU.

La Casa Blanca replicó elevando la cifra total hasta el 125%, lo que deja el gravamen final sobre los productos chinos en un 145%.
En paralelo al pulso arancelario con Estados Unidos, Pekín ha intensificado su agenda diplomática en Asia: el presidente Xi Jinping iniciará la próxima semana una gira por Vietnam, Malasia y Camboya, en lo que el régimen chino considera una “prioridad diplomática” para reforzar la cooperación económica y amortiguar el impacto regional de la disputa comercial.
En tanto, la preocupación entre los inversores norteamericanos se intensificó ante la posibilidad de movimientos estratégicos por parte del régimen chino, aunque la Casa Blanca aseguró no contar con pruebas que respalden las versiones sobre una supuesta venta de bonos por parte de Pekín, una medida que podría elevar el costo de endeudamiento para el gobierno.
En este contexto, Trump afirmó este viernes que el dólar estadounidense “siempre” será la moneda de referencia global. “Somos la moneda de referencia. Siempre lo seremos... Creo que el dólar es extraordinario”, declaró a periodistas a bordo del Air Force One.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El Parlamento británico aprobó una ley de emergencia para evitar el cierre de la siderúrgica British Steel
La medida permitirá salvar más de 2.700 puestos de trabajo y garantizar la continuidad de las operaciones en la planta de Scunthorpe

Ucrania advirtió que Rusia perdió más de 140.000 soldados en lo que va de 2025
“La lucha continúa”, escribió el comandante en jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, y celebró la fortaleza y resiliencia de sus tropas

Murió Graziano Mesina, uno de los criminales más famosos de Italia
Desde 2021 cumplía una condena de 24 años por tráfico de drogas en una prisión de Milán. Logró escapar de prisión en diez ocasiones

La Casa Blanca calificó de “paso adelante” la reanudación del diálogo con Irán sobre su programa nuclear
El enviado estadounidense Steven Witkoff y el canciller iraní Abbas Araqchi conversaron en la capital de Omán y acordaron volver a reunirse el próximo sábado

Los terroristas de Hamas publicaron un video del soldado estadounidense-israelí Edan Alexander, que lleva más de 550 días secuestrado en Gaza
Tras la difusión de las imágenes, el primer ministro Netanyahu se comunicó con los padres de Edan, a quienes le transmitió los “enormes esfuerzos” que está haciendo el Gobierno para su liberación y la del resto de los rehenes israelíes
