
El emisario estadounidense para Ucrania propuso en una entrevista publicada este sábado aplicar en este país un modelo similar al “Berlín de la Segunda Guerra Mundial”, con tropas de paz occidentales en el oeste y fuerzas rusas en el este.
En medio de los esfuerzos de Washington para poner fin a más de tres años de conflicto, países europeos como Reino Unido y Francia se han ofrecido para mandar tropas de paz a Ucrania una vez termine la guerra.
Estados Unidos, que con Donald Trump en la presidencia ha acercado posturas con Moscú, descarta enviar soldados al terreno y también ha advertido a Kiev que deberán renunciar a parte de su territorio ocupado por Rusia.

En una entrevista al diario británico The Times, el enviado estadounidense Keith Kellogg evocó una solución parecida a “lo que pasó con Berlín en la Segunda Guerra Mundial, cuando había una zona rusa, una zona francesa, una zona británica y una zona estadounidense”.
Entonces, la ciudad alemana quedó dividida por un muro construido en 1961 que no sería tumbado hasta 1989, en plena decadencia de la Unión Soviética, abriendo el camino a la unificación del país.
En vez de un muro, Kellogg propuso como barrera natural el río Dniéper, que atraviesa de norte a sur el centro de Ucrania.

La eventual fuerza de paz franco-británica se situaría al oeste de este río, dijo. También propuso la creación de una zona desmilitarizada en las líneas actuales del frente en el este de Ucrania para separar las tropas de Kiev y sus aliadas de las rusas.
Para Kellogg, la presencia de soldados británicos y franceses al oeste del Dniéper “no sería provocativa en absoluto” para Moscú, aunque añadió que es posible que el Kremlin no aceptara esta propuesta.
En un mensaje posterior en X, el emisario de la Casa Blanca precisó que en la entrevista no se refería “a una partición de Ucrania”.
“Hablaba de una fuerza de resistencia posterior al alto el fuego en apoyo de Ucrania. En la conversación sobre la partición, me refería a áreas de referencia o zonas de responsabilidad para una fuerza aliada”, aseguró.

Ucrania pidió a sus aliados europeos definir los detalles del eventual despliegue de tropas de paz
Por su parte, Volodimir Zelensky llamó este viernes a los aliados europeos a definir los detalles del eventual despliegue de tropas de paz en Ucrania, ante un futuro acuerdo con Rusia.
“Debemos definir detalles claros sobre el tamaño, la estructura, el despliegue, la logística, el apoyo, el equipamiento y el armamento de este contingente de seguridad en Ucrania”, dijo el presidente ucraniano durante su intervención por video en la reunión de los jefes militares de los miembros de la OTAN en Bruselas, a la par que reiteró sus pedidos por más armamento y sistemas de defensa para las tropas en el campo de batalla.
La víspera, el ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, también se había pronunciado en este mismo tono ante la “Coalición de los Voluntarios”, cuando les remarcó la importancia de seguir avanzando en la planificación de la iniciativa, para poder garantizar su ejecución, tan pronto como sea necesario.
Es fundamental que “estemos plenamente preparados para el momento en que se alcance un acuerdo de paz, debemos estar preparados para cuando llegue esa paz. Por eso es tan vital el trabajo de esta coalición”, dijo sobre los esfuerzos iniciados semanas atrás por Londres y París, que cuentan con la participación de más de 200 expertos militares.
(Con información de agencias)
Últimas Noticias
El Parlamento británico aprobó una ley de emergencia para evitar el cierre de la siderúrgica British Steel
La medida permitirá salvar más de 2.700 puestos de trabajo y garantizar la continuidad de las operaciones en la planta de Scunthorpe

Ucrania advirtió que Rusia perdió más de 140.000 soldados en lo que va de 2025
“La lucha continúa”, escribió el comandante en jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, y celebró la fortaleza y resiliencia de sus tropas

Murió Graziano Mesina, uno de los criminales más famosos de Italia
Desde 2021 cumplía una condena de 24 años por tráfico de drogas en una prisión de Milán. Logró escapar de prisión en diez ocasiones

La Casa Blanca calificó de “paso adelante” la reanudación del diálogo con Irán sobre su programa nuclear
El enviado estadounidense Steven Witkoff y el canciller iraní Abbas Araqchi conversaron en la capital de Omán y acordaron volver a reunirse el próximo sábado

Los terroristas de Hamas publicaron un video del soldado estadounidense-israelí Edan Alexander, que lleva más de 550 días secuestrado en Gaza
Tras la difusión de las imágenes, el primer ministro Netanyahu se comunicó con los padres de Edan, a quienes le transmitió los “enormes esfuerzos” que está haciendo el Gobierno para su liberación y la del resto de los rehenes israelíes
