
Las negociaciones para un nuevo acuerdo comercial y de seguridad entre Canadá y Estados Unidos comenzarán a principios de mayo, según anunció este viernes el primer ministro canadiense, Mark Carney, tras una reunión en Ottawa con su comité de relaciones bilaterales.
El encuentro tuvo lugar en el contexto de la imposición de nuevos aranceles globales por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, que afectan de forma directa a varios sectores estratégicos de la economía canadiense.
El primer ministro canadiense explicó que el Gobierno ha ordenado a altos funcionarios que empiecen “los preparativos estratégicos en materia de regulaciones y una respuesta estructurada para que las negociaciones que emprenda el nuevo Gobierno, sea cuál sea, sean eficientes y efectivas”, declaró durante la rueda de prensa posterior a la reunión.

Carney afirmó que “nuestra estrategia es clara: tenemos intención de luchar contra los aranceles estadounidenses, que son injustificados, y proteger a nuestros trabajadores y empresas”.
Economista de formación, Carney asumió el cargo de primer ministro el pasado 14 de marzo, después de haber dirigido el Banco de Canadá y el Banco de Inglaterra. En su declaración, advirtió también que las tensiones comerciales están afectando a la economía mundial: “Ya hay señales de desaceleración de la economía global, así como de un endurecimiento de las condiciones financieras”.
El primer ministro alertó además sobre los efectos internos de esta situación. “Los impactos se empiezan a sentir en Canadá. Hay señales negativas en el mercado laboral”, dijo.

Los nuevos aranceles estadounidenses incluyen un 25% sobre las exportaciones canadienses de acero y aluminio, así como sobre automóviles fabricados en Canadá que no estén contemplados en el tratado T-MEC. Además, Washington ha impuesto un 10% a las compras de energía y potasa procedentes del país vecino. En respuesta, Canadá ha adoptado medidas comerciales recíprocas.
El pasado 28 de marzo, Mark Carney y Donald Trump mantuvieron una conversación telefónica en la que acordaron iniciar negociaciones tras las elecciones generales canadienses previstas para el 28 de abril. Según publicaciones del presidente estadounidense en su red social Truth Social, la llamada fue “extremadamente productiva” y ambos líderes coincidieron “en muchas cosas”. Trump indicó que el próximo encuentro servirá para tratar “cuestiones de política, negocios y otros factores que serán beneficiosos para Estados Unidos y Canadá”.
La primera ronda de negociaciones se llevará a cabo tras la formación del nuevo Gobierno canadiense. Aunque aún no se han confirmado fechas ni sedes específicas, ambos países han expresado su disposición a avanzar con rapidez en un acuerdo que redefina los términos del comercio y la cooperación en seguridad. Las conversaciones se desarrollarán en un clima marcado por las recientes fricciones arancelarias y las incertidumbres económicas globales.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La fuerza aérea de Israel interceptó un nuevo misil lanzado por los rebeldes hutíes desde Yemen
De acuerdo con el parte militar, el proyectil fue destruido fuera del espacio aéreo israelí. Tras esto, las autoridades activaron el sistema de alerta en varias zonas del país para advertir a la población civil

La presidenta de la Comisión Europea reafirmó el compromiso firme con Ucrania en su “búsqueda de la paz” tras una reunión con Zelensky
Luego de reunirse en Roma, Ursula von der Leyen indicó que Kiev “puede contar con nuestro apoyo en la mesa de negociaciones para lograr una paz justa y duradera”

Los rebeldes hutíes de Yemen se adjudicaron un doble ataque contra Israel y buques de guerra de EEUU en el mar Rojo
El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, reiteró que los insurgentes responderán “la escalada estadounidense con una escalada similar” y atacarán “todos los objetivos hostiles hasta que cese la agresión contra Gaza”

EEUU calificó de “positiva” la última reunión con Irán, mientras el régimen persa insiste en “diferencias” sobre la cuestión nuclear
Las partes celebraron ya tres encuentros con miras a alcanzar un pacto similar al de 2015, que permita contener el fortalecimiento atómico de la República Islámica

Rusia reconoció la presencia de oficiales norcoreanos en sus unidades de batalla en Kursk: “Han estado hombro con hombro”
Ucrania aseguró, en noviembre, que tenía evidencias sólidas de que el régimen de Kim Jong-un había enviado unos 10.000 soldados a Moscú, en forma de apoyo a sus diezmadas Fuerzas Armadas
