
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este viernes un plan de inversión de 8,4 billones de rublos (aproximadamente 89 millones de euros) destinado a potenciar las capacidades de la Armada rusa en un plazo de diez años, según informaron agencias oficiales.
Durante una reunión centrada en el desarrollo de la flota naval, Putin afirmó que los fondos se utilizarán para la construcción de nuevos barcos, con el objetivo de que todos los equipos sean “capaces de resolver de manera eficaz las tareas que se le asignen”. El mandatario subrayó la necesidad de mantener una “atención constante” sobre una de las ramas clave de las Fuerzas Armadas rusas.
Putin instó a continuar con la inversión en todos los componentes de la flota, incluidos submarinos, misiles y aviones. También destacó el papel estratégico de la Armada para la seguridad nacional y la protección de los intereses del país. La Armada “ha desempeñado y sigue desempeñando un papel fundamental en garantizar la defensa y seguridad de Rusia, protegiendo sus intereses nacionales”, afirmó.
Entre los avances recientes, Putin mencionó el lanzamiento a finales de marzo del submarino nuclear ‘Perm’, equipado con misiles hipersónicos de crucero, como ejemplo de los esfuerzos por modernizar la capacidad naval rusa.
En su intervención, el presidente no hizo referencias directas a la invasión de Ucrania, aunque la actividad de la Armada rusa en el mar Negro ha sido un componente clave en las operaciones militares de Moscú en ese frente, especialmente en su intento de reforzar posiciones terrestres mediante el control marítimo.
El anuncio de Putin sobre un plan de rearme coincide con nuevas acusaciones del presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, quien el domingo acusó a Rusia de rechazar cualquier posibilidad de tregua en el mar Negro, tras el lanzamiento de misiles desde esa zona contra varias regiones ucranianas durante la noche. Zelensky indicó que ha dado instrucciones a sus ministros para que refuercen los contactos internacionales con el objetivo de mejorar la defensa aérea del país.
El mandatario también dio instrucciones para trabajar bilateralmente en la defensa aérea con Estados Unidos, “que tiene potencial suficiente para ayudar a detener cualquier terror”.
“Necesitamos la voluntad y las soluciones para proteger tantas vidas como sea posible de los misiles balísticos rusos. Reforzar nuestro escudo aéreo reforzará simultáneamente toda la diplomacia”, recalcó.
Con una inversión centrada en ampliar la flota y modernizar sistemas estratégicos, el Kremlin refuerza su apuesta por consolidar la superioridad marítima a largo plazo, mientras desde Kiev se multiplican los llamados a la comunidad internacional para contrarrestar ese despliegue con más apoyo en materia de defensa aérea.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
La economía japonesa se contrae por primera vez en seis trimestres debido al impacto arancelario
El producto interno bruto japonés retrocedió un 0,4% trimestral debido a la baja de exportaciones por aranceles estadounidenses y a la caída de la inversión residencial, según datos oficiales del gobierno publicados este lunes

La Unión Europea plantea una subvención de hasta 90.000 millones de euros para Ucrania si no se usan los activos rusos congelados
Bruselas propuso a los Estados miembros tres alternativas de financiación para garantizar apoyo urgente a Kiev ante la falta de consenso sobre el uso directo de fondos rusos inmovilizados
Un submarino de la OTAN hundió un barco en una prueba de torpedos durante un ejercicio militar
La alianza militar publicó imágenes del hundimiento de la KNM Trondheim frente a las costas del Ártico. El ejercicio buscaba demostrar el poder de ataque del arma, pero provocó controversia por impacto ambiental

Una nueva alerta por drones obligó a cerrar un aeropuerto en Dinamarca
Las interrupciones en el país nórdico se suman a una serie de avistamientos no identificados en Bélgica, Francia y Suecia que han paralizado vuelos y sobrevolado infraestructuras críticas. Las autoridades europeas señalan a Rusia
Viajar en tren será tendencia: 13 rutas internacionales debutan en 2026
El año próximo marcará una transformación en la movilidad global, con la inauguración de al menos 13 rutas ferroviarias internacionales que conectarán grandes urbes y regiones emblemáticas en Europa, América y Asia


