Turquía excarceló a más de 120 manifestantes detenidos por protestar contra el arresto del alcalde de Estambul

La mayoría son estudiantes acusados de participar en movilizaciones prohibidas tras la captura de Ekrem Imamoglu, el principal rival político del presidente Erdogan

Guardar
Simpatizantes del principal partido de
Simpatizantes del principal partido de la oposición turca, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), se manifestaron contra la detención del alcalde Ekrem Imamoglu en Estambul el 9 de abril de 2025 (REUTERS/Dilara Senkaya)

Turquía liberó este jueves a más de 120 personas detenidas durante las masivas protestas antigubernamentales del mes pasado.

Los tribunales de Estambul liberaron bajo fianza a 127 acusados, la mayoría de ellos estudiantes universitarios, que fueron arrestados en sus hogares el 24 de marzo tras participar en manifestaciones provocadas por el encarcelamiento del alcalde opositor de la ciudad, Ekrem Imamoglu.

Imamoglu, quien fue arrestado el 19 de marzo por cargos de corrupción y terrorismo, es visto como el principal retador al mandato de 22 años del presidente Recep Tayyip Erdogan. Su encarcelamiento ha sido ampliamente considerado como políticamente motivado y desató protestas a nivel nacional. El gobierno insiste en que el poder judicial de Turquía es independiente y libre de influencias políticas.

Más de 2.000 personas fueron detenidas por participar en las mayores manifestaciones masivas del país en más de una década. De ellas, unas 300 fueron encarceladas a la espera de juicio.

El Ministerio del Interior había impuesto una prohibición de toda manifestación o marcha de protesta en Estambul, Ankara y Esmirna durante varias semanas, lo que no impidió que hasta 100.000 personas, convocadas por el partido socialdemócrata CHP -el mayor de la oposición- se congregaran noche tras noche ante la alcaldía.

Agentes de policía utilizan gas
Agentes de policía utilizan gas pimienta contra los manifestantes que participan en una protesta contra la detención del alcalde Ekrem Imamoglu en Estambul, Turquía, el 24 de marzo de 2025 (REUTERS/Murad Sezer)

Los liberados este jueves están acusados de participar en protestas prohibidas. Un tribunal liberó a 102 sospechosos, muchos de ellos estudiantes con exámenes próximos, tras considerar el tiempo que habían pasado en prisión, el bajo riesgo de fuga y con la condición de no viajar al extranjero. Un tribunal separado liberó a otras 25 personas con la condición de que se presenten regularmente ante la policía.

Las liberaciones siguen a una campaña de padres para que sus hijos sean liberados, con muchos de ellos realizando vigilias diarias frente a una prisión en Silivri, al oeste de Estambul.

Entre los liberados se encontraba el destacado manifestante Berkay Gezgin, un estudiante de 22 años que conoció a Imamoglu en la campaña electoral de 2019 y acuñó el lema “Todo irá bien”, que el alcalde de Estambul utilizó posteriormente en su campaña.

Los casos de los acusados se escucharán en junio y septiembre en el Palacio de Justicia de Caglayan en Estambul.

La detención de los estudiantes se convirtió también en una disputa política entre el gobierno de Erdogan y el partido CHP.

El miércoles, Erdogan acusó al partido opositor de “oscurecer” la vida de los jóvenes.

El presidente turco Recep Tayyip
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan (Europa Press)

Algunos de los estudiantes fueron detenidos durante enfrentamientos con la policía frente al Ayuntamiento el mes pasado. Abogados y políticos partidarios de Imamoglu han denunciado “brutalidad policial” contra los jóvenes detenidos.

“Si las vidas de esos jóvenes se han oscurecido, fueron ustedes, los del CHP, quienes las han oscurecido”, dijo Erdogan. “Llaman a los jóvenes a tomar las calles, hacen que ataquen a la policía y luego derraman lágrimas de cocodrilo descaradamente”, añadió, señalando al líder del CHP, Ozgur Ozel. “No permitiremos que exploten a la juventud de este país”.

En una entrevista con la agencia AFP, Ozel dijo que la oposición turca lucharía “hasta el final” contra Erdogan, convocando concentraciones en un distrito de Estambul cada miércoles. Ozel también exigió sondeos rápidos que mostraran la “mayor moción de censura de la historia” contra el líder turco.

(Con información de AP y EFE)

Últimas Noticias

La locura del oro a precio récord en India: funden las joyas viejas en plena temporada de bodas

La tendencia en el país ahora es que los residentes locales revendan sus artículos para poder comprarse nuevos ejemplares

La locura del oro a

Tensión en Bosnia Herzegovina: la OTAN dijo que sigue con atención la avanzada separatista de serbios prorrusos

La vicesecretaria general de la Alianza Atlántica, Radmila Shekerinska, aseguró que la organización no va a aceptar “ningún vacío de seguridad” ni a permitir que la paz sea amenazada

Tensión en Bosnia Herzegovina: la

El jefe de la OTAN expresó en Odesa y ante Zelensky su apoyo a la iniciativa de paz de Trump

Mark Rutte y el presidente ucraniano hablaron del plan mediador de EEUU, la adquisición de sistemas Patriot y nuevas garantías de seguridad en el Mar Negro con participación de Turquía, Reino Unido y Francia

El jefe de la OTAN

Trump señaló a China por la crisis de los agricultores en Estados Unidos y denunció el incumplimiento del acuerdo con Boeing

Se refirió a la reciente prohibición del régimen de comprar aviones a la compañía norteamericana y recordó que durante su primera gestión alcanzó un acuerdo con Beijing para favorecer a los trabajadores del campo, pero consideró que no fue respetado

Trump señaló a China por

Migrantes venezolanos lideraron las solicitudes de asilo en la Unión Europea por primera vez desde 2022

Los países que acumularon la mayor cantidad de peticiones por primera vez en enero fueron Alemania, España, Francia, Italia y Grecia. En total, estas cinco naciones concentraron el 84 % del total de los casos registrados en el territorio del bloque

Migrantes venezolanos lideraron las solicitudes
MÁS NOTICIAS