Rusia y EEUU concluyeron una nueva ronda de negociaciones en Estambul para normalizar las relaciones diplomáticas

El embajador ruso Alexandr Darchíev y la subsecretaria estadounidense Sonata Coulter mantuvieron el cuarto encuentro bilateral desde el regreso de Trump a la presidencia. La guerra en Ucrania no fue parte de las conversaciones

Guardar
La delegación estadounidense abandona el consulado ruso en Estambul tras las conversaciones sobre misiones diplomáticas

Representantes de Rusia y Estados Unidos concluyeron este jueves una nueva ronda de negociaciones en Estambul destinadas a normalizar aspectos de sus relaciones diplomáticas, en un encuentro que se prolongó durante aproximadamente seis horas y se llevó a cabo a puerta cerrada en el consulado general ruso de la ciudad turca.

“La nueva ronda de consultas en Estambul ha finalizado”, confirmó María Zakharova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, a la agencia de noticias TASS. Según fuentes rusas, las partes acordaron previamente no realizar declaraciones a la prensa al término de las conversaciones.

La delegación rusa estuvo encabezada por Alexandr Darchíev, recientemente nombrado embajador en Washington, mientras que Estados Unidos fue representado por la subsecretaria de Estado adjunta, Sonata Coulter.

Este encuentro marca la continuación de un proceso que comenzó el 27 de febrero pasado, cuando se celebró una primera ronda de consultas en la misma ciudad que duró más de seis horas, apenas dos semanas después de la primera conversación telefónica entre los líderes de ambos países, Donald Trump y Vladimir Putin.

Un vehículo que transporta a
Un vehículo que transporta a la delagación de Estados Unidos llega al consulado de Rusia, donde las delegaciones estadounidense y rusa se reunieron por segunda vez (REUTERS/Umit Bektas)

A su llegada a Estambul el miércoles, Darchíev había declarado: “Estamos preparados para una conversación seria sobre la devolución de los bienes diplomáticos confiscados ilegalmente (por Washington) a la parte rusa”, subrayando que esta cuestión tiene una importancia “clave” para la normalización de las relaciones bilaterales.

Entre los temas centrales de la agenda figuraba también “la reanudación del tráfico aéreo directo entre Rusia y Estados Unidos, interrumpido en su momento por Washington”, según indicó el diplomático ruso.

Por su parte, el Departamento de Estado norteamericano había señalado el martes que los negociadores abordarían la restauración de algunas operaciones de las embajadas de ambos países. En un comunicado emitido tras la reunión, la agencia estadounidense afirmó que sus representantes reiteraron su preocupación por las normas rusas que prohíben al personal local trabajar en la embajada estadounidense en Moscú.

Además, según el Departamento de Estado, las delegaciones intentaron formalizar un acuerdo sobre el acceso bancario para los diplomáticos de ambos países, un tema complejo debido a las sanciones estadounidenses impuestas a Rusia.

Varias personas pasan por delante
Varias personas pasan por delante del consulado ruso, donde las delegaciones estadounidense y rusa se reunieron este jueves (REUTERS/Umit Bektas)

Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, aclaró en una rueda de prensa previa a las negociaciones que en este encuentro no se trataría la guerra de Ucrania —información que fue confirmada también por el Kremlin— ni tampoco se discutiría una normalización plena de las relaciones diplomáticas. “Ucrania no está, en absoluto, en la agenda”, declaró Bruce el martes.

Las conversaciones de Estambul representan el cuarto encuentro bilateral destinado a normalizar aspectos de las relaciones diplomáticas, después de las dos rondas anteriores en la capital turca y otras dos reuniones celebradas en Riad, Arabia Saudita.

El principal objetivo, según han reconocido tanto Moscú como Washington, es restablecer el funcionamiento básico de las misiones diplomáticas después de que las relaciones entre las dos potencias nucleares se deterioraran drásticamente tras años de disputas, denuncias mutuas de intimidación e incluso la congelación de propiedades diplomáticas.

Este acercamiento se produce en el contexto del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero, quien ha fomentado un acercamiento con su homólogo ruso Vladimir Putin. Desde entonces, ambas potencias acordaron reevaluar sus relaciones bilaterales, gravemente dañadas por años de tensión que la invasión rusa de Ucrania en 2022 ha exacerbado considerablemente.

Últimas Noticias

Los rebeldes hutíes de Yemen se adjudicaron un doble ataque contra Israel y buques de guerra de EEUU en el mar Rojo

El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, reiteró que los insurgentes responderán “la escalada estadounidense con una escalada similar” y atacarán “todos los objetivos hostiles hasta que cese la agresión contra Gaza”

Los rebeldes hutíes de Yemen

EEUU calificó de “positiva” la última reunión con Irán, mientras el régimen persa insiste en “diferencias” sobre la cuestión nuclear

Las partes celebraron ya tres encuentros con miras a alcanzar un pacto similar al de 2015, que permita contener el fortalecimiento atómico de la República Islámica

EEUU calificó de “positiva” la

Rusia reconoció la presencia de oficiales norcoreanos en sus unidades de batalla en Kursk: “Han estado hombro con hombro”

Ucrania aseguró, en noviembre, que tenía evidencias sólidas de que el régimen de Kim Jong-un había enviado unos 10.000 soldados a Moscú, en forma de apoyo a sus diezmadas Fuerzas Armadas

Rusia reconoció la presencia de

Moscú detuvo a un ucraniano por el atentado con coche bomba que mató a un general ruso

El detenido, que puede ser condenado a cadena perpetua si es juzgado por “terrorismo”, está siendo interrogado

Moscú detuvo a un ucraniano

Tras su encuentro con Trump en el Vaticano, Zelensky también se reunió con Macron y Starmer para abordar la guerra en Ucrania

El presidente francés sostuvo que Kiev “está listo para (aceptar) un alto el fuego incondicional”, mientras continúan los ataques rusos contra la población civil ucraniana

Tras su encuentro con Trump
MÁS NOTICIAS