
Las principales bolsas de Asia rebotaron con fuerza este jueves y cerraron con grandes subidas, que en el caso de Tokio y Taipei superaron el 9%, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara una suspensión de 90 días de sus denominados “aranceles recíprocos” de la que quedó excluida China.
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, se disparó un 9,13% -su séptima mayor subida porcentual de la historia- o 2.894,97 puntos, hasta cerrar en 34.609,00 enteros.
El Topix, selectivo nipón más amplio que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, sumó un 8,09% o 190.07 puntos y se situó en 2.539,40 unidades.
En Corea del Sur, el principal índice de la Bolsa de Seúl, el Kospi, escaló un 6,6%, mientras, el selectivo tecnológico Kosdaq terminó con una subida del 5,97%.
El operador bursátil surcoreano tuvo que suspender las compras programadas durante cinco minutos en los primeros compases de la jornada debido a la pronunciada subida del mercado, que provocó que los futuros del Kospi 200 se dispararan brevemente un 5%.

El avance fue más pronunciado en el índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, que registró el mayor salto de su historia: el selectivo, que cuenta con un fuerte componente tecnológico, ganó 1.608,27 puntos y concluyó la sesión en 19.000,03 enteros, lo que supuso un avance del 9,25%.
Las principales compañías tecnológicas de la isla experimentaron fuertes subidas durante los primeros compases de la jornada, destacando las ganancias de TSMC, MediaTek, Delta Electronics y Foxconn, que rápidamente alcanzaron su límite diario del 10%.
El repunte de los mercados asiáticos, que siguió a las ganancias superiores al 9% de Wall Street, se produce después de que Trump anunciara una pausa temporal de los nuevos aranceles que entraron en vigor para decenas de sus socios comerciales en la víspera, después de que la mayoría hayan aceptado negociar, excepto China.
Los parqués del gigante asiático también terminaron la jornada en positivo y los índices de referencia de las bolsas de Shanghái y de Shenzhen avanzaron un 1,16% y un 2,25%, respectivamente.
La subida se produce el día en que China empezó a aplicar aranceles de un 84% a productos de EE.UU., medida a la que Trump respondió con gravámenes totales del 125% a bienes chinos.

El principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, subió por su parte un 2,06% o 417,29 puntos hasta los 20.681,78.
Las bolsas del Sudeste Asiático se movieron también en terreno positivo durante la jornada, con Vietnam liderando las ganancias, que en su caso fueron superiores al 6%.
Mientras, en Oceanía, el ASX200 australiano sumó más de un 4,5% y el NZX neozelandés, más de un 3%.
(con información de EFE)
Últimas Noticias
Corea del Sur anunció una inversión adicional de USD 4.900 millones en semiconductores ante la presión comercial de EEUU
El paquete total de apoyo público alcanzará los 23.100 millones de dólares y estará enfocado en infraestructura, competitividad y formación de talento

Los ciudadanos chinos detenidos en Ucrania luchando para Rusia aseguraron que fueron engañados
Los dos prisioneros de guerra afirmaron además no tener ninguna relación con el régimen de Beijing y explicaron que firmaron un contrato con el Ejército ruso tras ver un anuncio en redes sociales

La Unión Europea sancionó a funcionarios iraníes que trabajan en las prisiones y en la justicia del país
Los ministros de Exteriores de la UE impusieron congelación de activos y prohibiciones de viaje a tres jueces, dos fiscales y dos funcionarios de prisiones

Donald Trump todavía cree posible llegar a un acuerdo con China y abre una ronda de negociaciones con Corea del Sur
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, le respondió al ministro de Comercio chino, quien había calificado los aranceles impuestos por el presidente estadounidense como una “broma”

Georgia aseguró que es “imposible” hablar de restablecer relaciones con Rusia
La ministra de Exterior condicionó el acercamiento a Moscú al fin de la ocupación rusa en territorios separatistas
