Los aliados europeos avanzan en los preparativos para un eventual despliegue de tropas de paz en Ucrania, incluso con la incertidumbre sobre el apoyo de Estados Unidos a la iniciativa, que representa una parte clave del operativo.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, remarcó este jueves ante sus pares que, sea cual sea la decisión de la Administración de Donald Trump, es fundamental que “estemos plenamente preparados para el momento en que se alcance un acuerdo de paz” con Rusia y los instó, por tanto, a seguir con el trabajo iniciado semanas atrás por un grupo de más de 200 expertos militares.
“Debemos estar preparados para cuando llegue esa paz. Por eso es tan vital el trabajo de esta coalición”, dijo el funcionario.

Con el comienzo de las negociaciones con el Kremlin, los aliados europeos vieron crucial implementar alguna forma de garantía a las condiciones en papel y rápidamente comenzó a considerarse la posibilidad de desplegar un contingente de soldados en Ucrania, para vigilar el territorio.
Si bien hay detalles que aún no han trascendido y, en última instancia, su composición dependerá de la versión final del texto a firmarse, la idea busca que los oficiales se ubiquen a unos kilómetros de la frontera y funcionen como un elemento disuasorio ante cualquier ataque enemigo.
Se estima que entre 10.000 y 30.000 personas podrían estar involucradas en el operativo.

“Las fuerzas de paz en Ucrania serían un acuerdo de seguridad comprometido y creíble para garantizar que cualquier paz negociada traiga lo que el presidente Trump ha prometido: una paz duradera para Ucrania”, insistió Healey.
Sin embargo, hasta el momento, las contribuciones de Estados Unidos a la iniciativa son inciertas, más aún luego de que el republicano considerara que su país debía involucrarse menos en cuestiones lejanas. De hecho, a las reuniones de la Coalición no suelen sumarse funcionarios de la Casa Blanca.
Basándose en las capacidades reales actuales de Europa, el éxito de la operación de los aliados depende -en gran parte- del rol que Washington asuma, con el envío de asistencia militar varia, capacidades de vigilancia por satélite e información de inteligencia, entre otras.

La ministra de Defensa de Finlandia, Annit Häkkänen, señaló que “Estados Unidos sigue siendo un actor crucial para garantizar una seguridad duradera” en Ucrania, a la par que su homólogo sueco, Pal Jonson, mencionó que la correcta implementación de la estrategia requerirá “alguna forma de compromiso estadounidense”.
Kaja Kallas, responsable de Política Exterior de la Unión Europea, aseguró que todos los ministros estaban intensificando sus esfuerzos por “intentar mantener a Estados Unidos a bordo” del plan, aunque muchas naciones ya se mostraron reacias a avanzar en sus compromisos de contribuciones y plantearon dudas sobre su implementación.
“¿Cuál será la eventual misión? ¿Cuál será su objetivo? ¿Cuál es su mandato? ¿Qué haríamos en diferentes escenarios, por ejemplo, si se produjera una escalada con Rusia?“, planteó el ministro de Defensa de los Países Bajos, Ruben Brekelmans.

Para dar respuesta a todas estas cuestiones, este viernes, representantes de unos 50 países se reunirán en la sede de la OTAN, en Bruselas, y abordarán, además, la importancia de seguir apoyando a Ucrania en el campo de batalla en estos momentos.
A diferencia de los encuentros de la Coalición, en esta oportunidad, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, estará presente de manera virtual.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Italia desplegará aviones de combate y un destructor para la seguridad en el funeral del papa Francisco
Habrá unos 4.000 policías, así como francotiradores, agentes expertos en detección de explosivos, una zona de exclusión aérea y exhaustivos controles en aeropuertos y estaciones

Reino Unido levantó sanciones contra organismos estatales y medios de comunicación de Siria
Sin embargo, las restricciones personales contra Bashar al-Assad y sus principales aliados permanecen vigentes

Israel advirtió que si no ve avances en la liberación de los rehenes, expandirá su ofensiva sobre Gaza
El conflicto en el enclave palestino ha dejado más de 51.300 muertos. Familiares de los secuestrados pidieron al Gobierno de Netanyahu retomar el alto al fuego

El líder de los jesuitas recordó a Francisco y destacó la humildad de su papado: “No medía su desempeño con un índice de popularidad”
El secretario general de la Compañía de Jesús, Padre Arturo Sosa SJ, aseguró que el Sumo Pontífice era “una persona normal” y confió en que su sucesor “calzará las sandalias del pescador”

En su homenaje, el arzobispo de Turín describió al Papa como “un hombre verdaderamente injertado en Cristo resucitado”
Roberto Repole destacó que Francisco le recordó a la Iglesia, con un testimonio auténtico, que su corazón debe estar en Jesucristo
