
Kim Shin-jo, un destacado ex comando norcoreano que se reasentó en Corea del Sur como pastor tras el fracaso de su audaz misión de asesinar al entonces presidente surcoreano Park Chung-hee en 1968, falleció este miércoles. Tenía 82 años.
Kim tendrá un funeral oficial programado para el sábado, según informó la Iglesia Sungrak en Seúl. Añadió que le sobreviven su esposa, a quien conoció tras establecerse en Corea del Sur, y dos hijos: un niño y una niña.
Kim formaba parte de un equipo de 31 comandos norcoreanos que intentaron asaltar el palacio presidencial, ubicado en una ladera de la montaña en Corea del Sur, para asesinar a Park, un presidente autoritario que había gobernado Corea del Sur con puño de hierro desde 1961.
Los norcoreanos se habían colado sin ser detectados a través de la frontera fuertemente fortificada de las dos Coreas y se acercaron al palacio de Park. Tras dos semanas de intensos combates en las colinas cercanas, todos los intrusos, menos tres, fueron abatidos. Se cree que dos supervivientes regresaron a Corea del Norte, mientras que Kim fue el único capturado con vida por las fuerzas surcoreanas.
En una conferencia de prensa organizada por las autoridades surcoreanas, Kim sorprendió a la nación al decir que su equipo vino “a cortarle la garganta a Park Chung-hee”.

La infiltración, en la que también murieron unos 30 surcoreanos, ocurrió en el apogeo de la rivalidad de la Guerra Fría entre las Coreas, que se dividieron en el Sur, respaldado por Estados Unidos, y el Norte, apoyado por la Unión Soviética, al final de la Segunda Guerra Mundial en 1945. Después del incidente, el gobierno de Park lanzó fuerzas de reserva, estableció una unidad militar encargada de atacar a Corea del Norte, hizo que los estudiantes tomaran entrenamiento militar en las escuelas e introdujo sistemas de tarjetas de registro residencial.
En entrevistas con los medios, Kim afirmó haber sido indultado porque no disparó ni una sola bala durante los tiroteos y porque las autoridades surcoreanas lo persuadieron a repudiar el comunismo. Afirmó que posteriormente las autoridades de inteligencia surcoreanas lo obligaron a viajar por todo el país para pronunciar discursos críticos con los sistemas norcoreanos en escuelas, empresas y otros lugares.
Kim dijo que más tarde se enteró de que sus padres en Corea del Norte fueron ejecutados. Fue ordenado pastor en 1997.
Según su relato, el ataque de 1968 se realizó por orden del fundador y entonces líder de Corea del Norte, Kim Il Sung, el difunto abuelo del actual gobernante Kim Jong Un. El dictador murió de un ataque cardíaco en 1994, entregando el poder a su hijo Kim Jong Il, el padre de Kim Jong Un.
“Antes no sabía por qué Kim Il Sung quería asesinar al presidente Park”, declaró Kim Shin-jo en una entrevista de 2009 con el periódico surcoreano de gran tirada JoongAng Ilbo. “Pero descubrí la razón durante mi estancia aquí. Kim debía temer que un país pobre como Corea del Sur se enriqueciera. A medida que la economía mejorara, Corea del Sur obtendría más dinero para comprar armas. Desde la perspectiva de Kim Il Sung, no pudo evitar el intento de asesinar a Park para lograr que Corea del Sur se haga comunista”.

Pero en una autobiografía de 2007, Park Geun-hye, hija de Park Chung-hee, quien se convirtió en la primera mujer presidenta de Corea del Sur en 2013, relató que cuando conoció a Kim Jong Il en Pyongyang en 2022, el joven Kim afirmó que el incidente de 1968 fue orquestado por “extremistas” al disculparse por el incidente. Park Geun-hye afirmó que Kim Jong Il le contó que todos recibieron castigos no especificados.
Los comentarios de Kim Jong Il no pudieron verificarse de forma independiente. el padre del actual mandamás norcoreano falleció de un ataque al corazón a finales de 2011.
(con información de AP)
Últimas Noticias
China busca afianzar sus relaciones en el sudeste asiático en medio de la tensión comercial con Estados Unidos
El presidente chino, Xi Jinping, llegó a Camboya luego de viajar a Vietnam y Malasia

Ucrania calificó de “constructivo” y “positivo” el diálogo con Estados Unidos en París sobre un acuerdo de paz con Rusia
Representantes de Kiev y Washington, junto con autoridades europeas, se comprometieron a mantener conversaciones periódicas para lograr un alto el fuego y una resolución al conflicto

Cómo la crisis de falta de jóvenes en Japón impulsa la vuelta de los jubilados al mercado laboral
Ante el envejecimiento de su población, el país ha comenzado a verlos como una respuesta a la falta de mano de obra activa

La caída de un teleférico en el sur de Italia dejó cuatro muertos y un herido grave
El trágico accidente cerca de Nápoles se produjo cuando el vehículo que ascendía a Monte Faito se desplomó. Además de las víctimas fatales, 12 turistas quedaron atrapados en una cabina

Cómo es el programa de televisión de animales que es un éxito en Suecia y cautiva a millones de personas
Desde su estreno en 2019, esta singular transmisión en directo paraliza al país. Los televidentes dejan todo de lado para observar la migración de alces en el norte del país
