
Las principales bolsas de Asia cerraron este miércoles con fuertes altibajos tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles recíprocos anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluidos los gravámenes adicionales del 104 % sobre productos importados desde China.
Según los datos de cierre, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio se desplomó cerca de un 4 %, encabezando las pérdidas en la región. La caída motivó una reunión de emergencia entre altos cargos del Ministerio de Finanzas de Japón y el Banco de Japón. El índice surcoreano Kospi retrocedió un 1,74 %, mientras que el índice Taiex de Taiwán cayó cerca de un 6 %, a pesar de que el gobierno activó un fondo de estabilización tras haber registrado el lunes su peor descenso intradía histórico, con una pérdida del 9,7 %.
El impacto de las nuevas medidas comerciales también se reflejó en el sector tecnológico. Las acciones de TSMC, el mayor fabricante mundial de semiconductores por encargo, bajaron un 3,8 %, lo que elevó sus pérdidas acumuladas a más de 123.000 millones de dólares en los últimos tres días, aunque los semiconductores taiwaneses quedaron excluidos de los nuevos aranceles. En el caso de Hon Hai Precision Industry (Foxconn), la cotización fue suspendida a media sesión tras caer más del 10 %, el límite diario permitido.

En contraste, la Bolsa de Hong Kong cerró con una subida del 0,68 %, revirtiendo las caídas iniciales. Los índices de referencia de Shanghái y Shenzhen también avanzaron, un 1,31 % y un 1,22 %, respectivamente. Según reportes locales, este comportamiento respondió al respaldo anunciado por instituciones financieras estatales y a programas de recompra de acciones emprendidos por grandes empresas chinas.
En el Sudeste Asiático, donde las economías dependen en gran medida de las exportaciones, los mercados también cerraron en negativo. Las bolsas de Vietnam y Malasia encabezaron las pérdidas, cediendo ambas más de un 3 %.
“El temor a que la escalada arancelaria derive en una recesión global ha provocado caídas históricas y una elevada inestabilidad”, confirmaron las fuentes. Las medidas estadounidenses —que afectan a productos de unos 60 países, pero especialmente a China— profundizaron las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

Las principales bolsas de Asia habían registrado un repunte el martes tras la sangría que sufrieron durante tres jornadas seguidas ante el temor a los efectos de la guerra comercial y después de que Donald Trump prometiera “acuerdos justos” para los países que negocien los aranceles.
Nuevos aranceles
La nueva ronda de aranceles estadounidenses contra productos de importación china entró en vigor la madrugada de este miércoles, profundizando una guerra comercial que ya ha sacudido a la economía global.
La medida, impulsada por el presidente Donald Trump, eleva las tarifas impuestas a bienes procedentes de más de medio centenar de países, con una carga sin precedentes del 104 % sobre productos chinos, consolidando a Beijing como el blanco principal de la ofensiva económica.

Los nuevos gravámenes sustituyen a los aranceles generalizados del 10 % que comenzaron a aplicarse el fin de semana pasado y que ya habían generado inestabilidad en los mercados.
Desde las 00:01 (hora de Washington) de este miércoles, entraron en vigor tasas más altas y diferenciadas para socios comerciales clave como la Unión Europea, Japón, Vietnam, Argentina o Corea del Sur, con niveles que oscilan entre el 11 % y el 50 %, dependiendo del volumen de comercio y del superávit bilateral con Estados Unidos.
China, principal rival económico de Washington, ha sido el país más afectado por la nueva estrategia de aranceles acumulativos. Tras una primera tarifa adicional del 34 % anunciada por Trump, y en respuesta a una represalia equivalente por parte de Beijing, la Casa Blanca activó un nuevo tramo de 50 %. Al sumarse a los incrementos ya aplicados en febrero y marzo, el total para los bienes chinos asciende al 104 %.
Desde Beijing, las autoridades han prometido responder con medidas de igual contundencia. China planea imponer un 34 % adicional a productos estadounidenses a partir de este jueves, y ha advertido que luchará la guerra comercial “hasta el final” para proteger sus intereses estratégicos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Cómo la crisis de falta de jóvenes en Japón impulsa la vuelta de los jubilados al mercado laboral
Ante el envejecimiento de su población, el país ha comenzado a verlos como una respuesta a la falta de mano de obra activa

La caída de un teleférico en el sur de Italia dejó cuatro muertos y un herido grave
El trágico accidente cerca de Nápoles se produjo cuando el vehículo que ascendía a Monte Faito se desplomó. Además de las víctimas fatales, 12 turistas quedaron atrapados en una cabina

Cómo es el programa de televisión de animales que es un éxito en Suecia y cautiva a millones de personas
Desde su estreno en 2019, esta singular transmisión en directo paraliza al país. Los televidentes dejan todo de lado para observar la migración de alces en el norte del país

Donald Trump confirmó que está a punto de cerrar el acuerdo con Ucrania por los minerales críticos
“Tenemos un acuerdo que supongo que se firmará el próximo jueves”, adelantó el presidente de EEUU

Estados Unidos destruyó un puerto petrolero controlado por los hutíes en Yemen
La Casa Blanca sigue comprometida con socavar las capacidades de los terroristas que, desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamas, lanzan ataques que amenazan la estabilidad regional
