
Kim Yo Jong, hermana del líder norcoreano Kim Jong Un y figura clave en la política exterior del régimen, rechazó este miércoles cualquier posibilidad de que Corea del Norte renuncie a su programa nuclear, calificando los esfuerzos liderados por Estados Unidos, Japón y Corea del Sur como una “fantasía que nunca se hará realidad”.
En una declaración difundida por la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA), Kim afirmó que las discusiones internacionales sobre la desnuclearización constituyen “el acto más hostil” contra la soberanía de la República Popular Democrática de Corea (RPDC). “Si alguien habla abiertamente de desmantelar armas nucleares, eso equivale a negar nuestra soberanía”, declaró.
Las declaraciones de Kim respondieron a una declaración conjunta emitida la semana pasada por los ministros de Exteriores de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur durante un encuentro paralelo a una reunión de la OTAN, en la que reafirmaron su “compromiso resuelto con la desnuclearización completa” de Corea del Norte.
Kim sostuvo que el estatus nuclear de su país está garantizado constitucionalmente y no puede ser “revertido por ninguna fuerza física ni artilugio engañoso”. También acusó a Washington y sus aliados de mostrarse “desesperados” al mantener el tema de la desnuclearización como un eje central en sus agendas.

La funcionaria del régimen norcoreano ya se había pronunciado a inicios de marzo contra la visita de un portaaviones estadounidense al puerto surcoreano de Busan, acusando a la administración del presidente estadounidense Donald Trump de continuar con la política hostil de sus predecesores.
Por su parte, Trump, quien inició su segundo mandato en enero, fue el primer presidente en funciones de Estados Unidos en reunirse con un líder norcoreano, cuando en 2018 sostuvo un histórico encuentro con Kim Jong Un. Desde entonces, sin embargo, los intentos diplomáticos se estancaron. A pesar de que Trump expresó su disposición de retomar el diálogo, Pyongyang no respondió.
Mientras tanto, Corea del Norte intensificó sus esfuerzos militares y profundizó su alineación con Rusia, a la que suministró armamento y personal en el contexto de la invasión a Ucrania, según autoridades de Seúl. Se teme que, a cambio, Moscú ofrezca a Pyongyang asistencia económica y tecnología avanzada para el desarrollo de su arsenal.

La declaración de Kim Yo Jong coincidió con un nuevo incidente fronterizo, dado que el martes, el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur reportó que unos diez soldados norcoreanos armados cruzaron la línea de demarcación militar en el sector oriental de la frontera. Tras los disparos de advertencia surcoreanos, los efectivos norcoreanos se retiraron sin responder al fuego.
Hasta el momento, no está claro si el presidente interino surcoreano Han Duck-soo abordó la amenaza nuclear norcoreana con el presidente Trump durante una conversación telefónica el martes.
Según una publicación en redes sociales del mandatario estadounidense, ambos discutieron sobre comercio, aranceles y el financiamiento surcoreano para los aproximadamente 28.000 soldados estadounidenses desplegados en la península.
(Con información de EFE y AP)
Últimas Noticias
Un grupo armado secuestró a 25 alumnas en el noroeste de Nigeria en otro ataque a una escuela
Irrumpió en una secundaria femenina del estado de Kebbi, matando a un miembro del personal. El hecho evoca el secuestro masivo de Chibok en 2014 y profundiza la crisis de seguridad en el noreste del país

Mozambique enfrenta su peor crisis humanitaria en ocho años: “La violencia y los asesinatos continúan”
Casi 100.000 personas huyeron desde septiembre por los ataques yihadistas en el norte del país. Médicos Sin Fronteras advierte del colapso sanitario en los campos de desplazados

EEUU destacó el triángulo estratégico entre Seúl, Tokio y Manila para hacer frente a las amenazas de China y Corea del Norte
El jefe militar de Washington, de visita en Corea del Sur, resaltó la cooperación entre estos países aliados, en medio del aumento de las tensiones regionales desatadas por los regímenes de Xi Jinping y Kim Jong-un
China amenaza con represalias económicas a Japón por declaraciones de Sanae Takaichi sobre Taiwán
Las tensiones entre el régimen de Beijing y Tokio aumentan luego de que la primera ministra japonesa calificara una posible invasión a Taiwán como amenaza existencial para su país


