EN VIVO: Entraron en vigor los nuevos aranceles de EEUU que afectan a más de cincuenta países y elevan la tensión con China

Las nuevas tarifas aduaneras golpean a casi 60 aliados con gravámenes adicionales de entre el 11% y el 50%, con la excepción de Beijing, cuyos productos ahora pagan un gravamen de 104%

Guardar
Wall Street cerró con pérdidas
Wall Street cerró con pérdidas (EFE/EPA/JUSTIN LANE)

Las acciones estadounidenses cayeron el martes tras otro sorprendente revés, con Wall Street virando desde una enorme ganancia en la apertura de las operaciones a más pérdidas al cierre, porque los inversores todavía no tienen idea de qué hacer con la guerra comercial del presidente Donald Trump, que está programada para entrar en una marcha más alta después de la medianoche.

La caída se profundizó luego de que la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que las amenazas de Trump de imponer aranceles aún más altos a China se harán realidad después de la medianoche etadounidense, cuando las importaciones procedentes de China serán gravadas con una impresionante tasa del 104%.

Tras dispararse a una ganancia inicial del 4,1%, que habría marcado su mejor día en años, el S&P 500 lo perdió todo: se desplomó hasta perder un 3%, antes de reducir su caída al 1,6%. El Promedio Industrial Dow Jones perdió 320 puntos, o un 0,8%, tras borrar una subida anterior de 1.460 puntos, mientras que el compuesto Nasdaq cayó un 2,1%.

Las sorprendentes oscilaciones se produjeron después de que las bolsas de todo el mundo subieran un 6% en Tokio, un 2,5% en París y un 1,6% en Shanghai. Pero incluso después de esos saltos, los analistas venían advirtiendo que había que esperar más oscilaciones al alza y a la baja de los mercados financieros no sólo en los próximos días, sino también en las próximas horas.

A continuación, la cobertura en vivo de los mercados bursátiles:

En pocas líneas:

04:47 hs09/04/2025

Canadá comenzó a aplicar aranceles del 25% a vehículos estadounidenses

Canadá comenzó a aplicar desde las 00:01 de este miércoles (04:01 GMT) un arancel del 25 % a determinados automóviles fabricados en Estados Unidos, en respuesta directa a medidas equivalentes adoptadas por el gobierno del presidente Donald Trump, que desde el 3 de abril grava con la misma tasa a vehículos producidos en Canadá que no cumplen los requisitos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El ministerio de Finanzas de Canadá, encabezado por François-Philippe Champagne, justificó la decisión señalando que el país continuará respondiendo “de forma firme” ante todos los aranceles “injustificados y no razonables” impuestos por Washington. Champagne añadió que el gobierno de Ottawa “está firmemente comprometido a que EEUU elimine estos aranceles lo antes posible” y reafirmó la intención de proteger a los trabajadores y sectores industriales canadienses afectados.

Los nuevos aranceles aplicados por Canadá afectan a vehículos que no cumplen con la normativa de origen del T-MEC, la cual exige que al menos el 75 % del contenido del automóvil haya sido producido en Norteamérica. Esta cláusula es uno de los pilares del acuerdo comercial regional, firmado por Trump durante su primer mandato y en vigor desde 2020. Los vehículos que no satisfacen este criterio pierden el acceso preferencial y quedan sujetos a tarifas cuando son exportados entre Estados Unidos, Canadá y México, incluso si fueron ensamblados en alguno de los países firmantes.

04:15 hs09/04/2025

Entraron en vigor los nuevos aranceles de EEUU que afectan a más de cincuenta países y elevan la tensión con China

Entraron en vigor los nuevos
Entraron en vigor los nuevos aranceles de EEUU que afectan a más de cincuenta países y elevan la tensión con China (REUTERS/Carlos Barria/Archivo)

La nueva ronda de aranceles estadounidenses entró en vigor la madrugada de este miércoles, profundizando una guerra comercial que ya ha sacudido a la economía global. La medida, impulsada por el presidente Donald Trump, eleva las tarifas impuestas a bienes procedentes de más de medio centenar de países, con una carga sin precedentes del 104 % sobre productos chinos, consolidando a China como el blanco principal de la ofensiva económica.

Los nuevos gravámenes sustituyen a los aranceles generalizados del 10 % que comenzaron a aplicarse el fin de semana pasado y que ya habían generado inestabilidad en los mercados. Desde las 00:01 (hora de Washington) de este miércoles, entraron en vigor tasas más altas y diferenciadas para socios comerciales clave como la Unión Europea, Japón, Vietnam, Argentina o Corea del Sur, con niveles que oscilan entre el 11 % y el 50 %, dependiendo del volumen de comercio y del superávit bilateral con Estados Unidos.

China, principal rival económico de Washington, ha sido el país más afectado por la nueva estrategia de aranceles acumulativos. Tras una primera tarifa adicional del 34 % anunciada por Trump, y en respuesta a una represalia equivalente por parte de Beijing, la Casa Blanca activó un nuevo tramo de 50 %. Al sumarse a los incrementos ya aplicados en febrero y marzo, el total para los bienes chinos asciende al 104 %.

Desde Beijing, las autoridades han prometido responder con medidas de igual contundencia. China planea imponer un 34 % adicional a productos estadounidenses a partir de este jueves, y ha advertido que luchará la guerra comercial “hasta el final” para proteger sus intereses estratégicos.

Mientras tanto, Trump ha insistido en que su política arancelaria busca forzar la relocalización de la producción industrial hacia territorio estadounidense. “Estamos tomando casi 2.000 millones de dólares al día gracias a los aranceles”, afirmó el martes. No obstante, economistas y empresarios advierten que el impacto real se traslada a los consumidores, con aumentos de precios que podrían alimentar la inflación y frenar la inversión.

03:39 hs09/04/2025

Corea del Sur rechazó aliarse con el régimen chino ante los aranceles de EEUU y apostó por el diálogo directo con Washington

El presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, aseguró que su país no participará en una coalición con China y Japón para responder a los nuevos aranceles comerciales impuestos por Estados Unidos, y que su gobierno priorizará el diálogo directo con Washington con el fin de evitar una escalada en las tensiones comerciales.

Así lo manifestó en una entrevista exclusiva con la cadena CNN, publicada el martes, un día antes de la entrada en vigor de los nuevos gravámenes.

"No creo que esa forma de contraatacar vaya a mejorar dramáticamente la situación“, declaró Han, en referencia a la posibilidad de coordinar una respuesta multilateral frente a los aranceles.

El mandatario calificó de “lamentable” la decisión de imponer a Seúl un arancel del 25 % sobre determinados productos, pero subrayó que el enfoque de su gobierno será “frío” y basado en la “fuerte alianza bilateral” con Estados Unidos.

La difusión de la entrevista coincidió con la primera llamada telefónica entre Han y el presidente estadounidense, Donald Trump. La conversación se produjo en un momento de transición política en Seúl, tras la destitución del ex presidente Yoon Suk-yeol, y fue interpretada como un intento de restablecer las comunicaciones de alto nivel entre los dos países aliados.

03:18 hs09/04/2025

Nueva Zelanda recortó su tasa de interés al 3,5 % ante el impacto global de los aranceles de EEUU

El Banco de Reserva de Nueva Zelanda redujo este miércoles su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, situándola en el 3,5 %, en respuesta al deterioro del panorama económico mundial provocado por el aumento de los aranceles comerciales estadounidenses y la creciente incertidumbre geoeconómica.

“Los recientes incrementos en los aranceles y la incertidumbre en torno a la política comercial global han debilitado las perspectivas para la actividad económica mundial”, indicó el banco central en un comunicado. La institución añadió que las medidas anunciadas por Estados Unidos, junto con las represalias de varios socios comerciales y el aumento de las tensiones geopolíticas, “tendrán un impacto negativo significativo en el crecimiento global”.

La autoridad monetaria explicó que la reducción de la tasa busca estimular el gasto interno y apuntalar una economía nacional que depende en gran medida del comercio exterior.

Tras conocerse la decisión, el dólar neozelandés cayó por debajo de los 55 centavos de dólar estadounidense, su nivel más bajo en unos cinco años.

03:14 hs09/04/2025

Taiwán busca priorizar negociaciones comerciales con EEUU pese a nuevos aranceles del 32 %

El ministro del Consejo Nacional de Desarrollo (NDC) de Taiwán, Paul Liu, afirmó este miércoles que la isla debería figurar entre las prioridades de Estados Unidos a la hora de establecer nuevas negociaciones comerciales, debido a su peso en la cadena global de suministro tecnológico.

Durante una intervención ante el Parlamento, Liu indicó que el Gobierno ha preparado propuestas para las conversaciones bilaterales, que incluyen compromisos en materia de compras e inversiones. Sin embargo, advirtió que no es posible divulgar detalles en esta etapa, ya que hacerlo “afectaría los resultados”, según declaraciones recogidas por la agencia estatal CNA.

El funcionario subrayó que cerca del 90 % de los servidores de inteligencia artificial del mundo se fabrican en Taiwán, al igual que buena parte de los semiconductores, lo que a su juicio otorga a la isla herramientas clave para el diálogo con Washington.

“Las empresas de Taiwán y Estados Unidos conforman una cadena de suministro completamente integrada. Las compañías estadounidenses apoyan firmemente a Taiwán y mantienen canales de comunicación activos”, sostuvo.

01:43 hs09/04/2025

Shanghái y Shenzhen registran pérdidas al iniciar la jornada tras nuevos aranceles de Trump

Las bolsas de Shanghái y Shenzhen registraban este miércoles caídas del 1,13 % y del 1,63 %, respectivamente, al inicio de la jornada, coincidiendo con la entrada en vigor de los aranceles adicionales del 50 % impuestos por Estados Unidos a productos chinos.

01:39 hs09/04/2025

Las bolsas de Hong Kong abrieron a la baja por temor a una nueva escalada comercial entre EEUU y China

Las acciones en Hong Kong registraron una fuerte caída al inicio de la sesión de este miércoles, en medio de crecientes temores a una intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El índice Hang Seng descendió 3,14 %, con una pérdida de 632,76 puntos, hasta los 19.494,92. La caída se produjo luego de que los inversionistas reaccionaron a la posible escalada de medidas proteccionistas, lo que afectó la confianza del mercado y provocó ventas generalizadas en el sector tecnológico e industrial.

01:25 hs09/04/2025

La Bolsa de Taiwán cayó 1,8 % tras el anuncio de un fondo de estabilización por USD 15.000 millones

Las acciones en Taiwán cayeron un 1,8 % al inicio de la jornada bursátil de este miércoles, tras el anuncio del gobierno de un fondo de estabilización de 15.000 millones de dólares para frenar las fuertes pérdidas registradas en el mercado, provocadas por la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos.

El índice Taiex retrocedió 323,31 puntos, situándose en 18.136,64 unidades, después de que el Ministerio de Finanzas informó el martes por la noche que el fondo buscará “llevar a cabo tareas de estabilización del mercado para mantener la estabilidad del mercado bursátil de Taiwán”.

Las autoridades financieras no especificaron cuándo ni cómo se activará el fondo, pero su creación responde a una ola de ventas que ha golpeado al mercado local ante el temor de un impacto económico negativo por las nuevas medidas comerciales adoptadas por Washington.

00:55 hs09/04/2025

Corea del Sur presenta una ayuda de emergencia de 2.000 millones de dólares para los fabricantes de automóviles tras Trump

Corea del Sur presentó el miércoles un paquete de ayuda de emergencia de 2.000 millones de dólares para sus fabricantes de automóviles, centrados en la exportación, advirtiendo que los aranceles del 25 por ciento del presidente estadounidense Donald Trump sobre el sector podrían ser un “golpe significativo”.

“Dado que los automóviles y las piezas de automóviles son las principales exportaciones de Corea del Sur a los EEUU, se espera que la decisión de imponer un arancel del 25 por ciento sobre estos artículos suponga un golpe significativo para nuestra industria automotriz”, dijo el gobierno en un comunicado anunciando las medidas de apoyo.

00:45 hs09/04/2025

El won surcoreano cae a su nivel más bajo frente al dólar desde 2009

La divisa surcoreana cayó el miércoles a su nivel más bajo frente al dólar estadounidense desde 2009, en medio de la preocupación por el impacto de una guerra comercial en la economía del país, dependiente de las exportaciones.

Ha caído hasta los 1.487,45 wones por dólar en torno a las 00:10 GMT, un nivel no visto desde marzo de 2009.