Canadá confirmó que el arancel del 25% a la importación de ciertos autos de Estados Unidos entra en vigor esta noche

El primer ministro Mark Carney confirmó que los gravámenes comenzarán a aplicarse este miércoles a las 00:01 hora local (4:01 GMT) y afectarán a automóviles no conformes con el T-MEC

Guardar
El primer ministro, Mark Carney,
El primer ministro, Mark Carney, anunció que los aranceles del 25 % entrarán en vigor este miércoles a las 00:01 hora local. (REUTERS/Jennifer Gauthier)

El primer ministro, Mark Carney, anunció que Canadá aplicará a partir de las 00:01 hora local del miércoles (4:01 GMT) aranceles del 25% a determinados automóviles fabricados en Estados Unidos, como respuesta a las medidas impuestas por el Gobierno estadounidense el pasado 3 de abril.

En un mensaje publicado en la red social X, Carney afirmó: “Habrá aranceles del 25% sobre todos los vehículos no conformes con el T-MEC procedentes de Estados Unidos, así como gravámenes del 25 % sobre el contenido de los vehículos conformes con el T-MEC que no procedan de Canadá o México”.

Añadió que “el presidente Trump provocó esta crisis comercial y Canadá está respondiendo con propósito y con fuerza”.

En un comunicado, el ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne además afirmó: “Canadá sigue respondiendo de forma firme a todos los aranceles injustificados y no razonables impuestos por Estados Unidos”.

El ministro canadiense, François-Philippe Champagne,
El ministro canadiense, François-Philippe Champagne, en una imagen de archivo. (EFE/EPA/MASSIMO PERCOSSI)

Añadió que el Ejecutivo canadiense está “firmemente comprometido a que EEUU elimine estos aranceles lo antes posible y protegerá a los trabajadores, empresas, economía e industria de Canadá”.

Canadá, principal destino de los vehículos fabricados en Estados Unidos, importó en 2024 automóviles estadounidenses por un valor de 35.600 millones de dólares canadienses (25.000 millones de dólares estadounidenses o 22.800 millones de euros), según cifras oficiales.

Los aranceles de Washington a Canadá

El 3 de abril, Washington impuso aranceles del 25% a automóviles producidos en Canadá que no cumplen con los requisitos del T-MEC. Asimismo, el Gobierno estadounidense anunció que a partir del 3 de mayo comenzará a gravar con un 25% algunas piezas de automóvil canadienses.

La disputa comercial se intensificó tras las medidas adicionales adoptadas por la Administración del presidente Donald Trump, que desde el 4 de marzo impone un arancel del 25% a productos canadienses no regulados por el T-MEC y un 10% sobre las importaciones canadienses de energía y potasa.

Además, el 12 de marzo entraron en vigor aranceles estadounidenses del 25% sobre el acero y aluminio canadienses.

Aunque Canadá evitó el 2 de abril los aranceles generales de al menos un 10% que el presidente Donald Trump impuso de forma discriminatoria a la mayoría de sus socios comerciales, la situación es distinta con los gravámenes del 25% al sector automotriz, que ya se encontraban en vigor.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (REUTERS/Nathan Howard)

Las represalias canadienses

El Gobierno canadiense ha implementado represalias comerciales que incluyen aranceles del 25% sobre 30.000 millones de dólares canadienses en productos estadounidenses, además de gravámenes equivalentes sobre 29.800 millones de dólares canadienses en productos de acero y aluminio.

En una declaración posterior ante los medios, Carney precisó que “Canadá responderá a los aranceles a la industria automotriz (...) igualándolos al 25% sobre todos los vehículos importados de Estados Unidos que no cumplan con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte”.

Estos aranceles, a diferencia de los estadounidenses, no afectarán a la piezas y componentes que se utilizan en la fabricación de coches. Además, Ottawa está desarrollando un plan para que las empresas no se vean afectadas y puedan continuar sus operaciones e inversiones en Canadá.

Carney explicó que la decisión se tomó “a regañadientes”, pero con “previsión”, con el objetivo de ejercer “el máximo impacto en Estados Unidos y el mínimo en Canadá”. También aseguró que estas medidas no alterarán los compromisos adquiridos con México en el marco del T-MEC.

(Con información de EFE/Europa Press)

Últimas Noticias

Macron advirtió que Rusia sigue siendo una de las principales amenazas estratégica para la Unión Europea y la OTAN

El presidente francés plantea fortalecer la defensa nacional ante el aumento de tensiones internacionales, mientras el gobierno estudia un nuevo programa para jóvenes que podría transformar la estructura militar en los próximos años

Macron advirtió que Rusia sigue

Otro ataque de Rusia: Ucrania acusó a Putin de responder con terrorismo a la propuesta de paz que impulsa Estados Unidos

Kiev denunció que el presidente ruso envió un mensaje claro con el ataque masivo que mató a seis personas y dejó otras 10 heridas: “Se han dañado edificios residenciales comunes e infraestructura energética civil crítica”

Otro ataque de Rusia: Ucrania

Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles contra infraestructuras energéticas de Ucrania: al menos seis muertos

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que el distrito de Sviatoshin fue uno de los más afectados y que también se registraron daños en la zona de Dárnitsia. Las autoridades reportaron además actividad militar en otras áreas del país, incluidas las regiones de Zaporizhia y Kharkiv

Rusia lanzó un ataque masivo

India y Canadá reactivaron su relación comercial y buscan duplicar el comercio bilateral para 2030 en medio de las tensiones con EEUU

El acercamiento quedó formalizado el domingo durante la reunión entre el primer ministro indio, Narendra Modi, y su homólogo canadiense, Mark Carney, en los márgenes del G20 en Johannesburgo

India y Canadá reactivaron su

Macron evalúa crear un servicio militar voluntario para reforzar la defensa francesa ante la amenaza rusa

La ministra delegada de Defensa, Alice Rufo, reconoció el domingo que su cartera trabaja en la iniciativa. Afirmó que “se estudia la creación de un servicio militar voluntario”, aunque puntualizó que “todavía no existen decisiones concretas” sobre su puesta en marcha

Macron evalúa crear un servicio
MÁS NOTICIAS