
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ha confirmado este lunes por primera vez la presencia de tropas ucranianas en la región rusa de Bélgorod, al sur de Kursk, donde éstas lanzaron en agosto de 2024 una ofensiva terrestre con la que buscaban implementar una zona de amortiguación con Rusia.
“El comandante en jefe (de las Fuerzas Armadas), Oleksander Sirski, me ha informado sobre la situación en el frente, incluyendo nuestra presencia en las regiones de Kursk y Bélgorod. Seguimos llevando a cabo operaciones activas en las zonas fronterizas en territorio enemigo, y es absolutamente justo: la guerra debe volver a su origen. El objetivo principal sigue siendo proteger al máximo nuestra tierra y comunidades en Sumi y Kharkiv (este) de los ocupantes rusos”, ha explicado.
Durante su mensaje vespertino diario, ha indicado que Sirski ha informado sobre la actividad de las unidades ucranianas “a lo largo de la línea fronteriza, en la llamada ‘zona gris’ y directamente en territorio enemigo”. “Es importante destacar que, gracias a la valentía y resiliencia de nuestros soldados en la región de Kursk, hemos logrado aliviar la presión en otras partes del frente, en particular en Donetsk”, ha aseverado.
En este sentido, Zelensky ha afirmado que “es absolutamente crucial seguir destruyendo el equipo (militar) ruso y toda la logística utilizada por los ocupantes en el frente”, mientras que ha tenido palabras de agradecimiento para “cada una de las unidades” por haber “infligido bajas al invasor y defendido” las posiciones ucranianas.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania llegaron a controlar en la región rusa de Kursk hasta un centenar de localidades y decenas de kilómetros cuadrados. Según las autoridades rusas, Ucrania ha sufrido la baja de más de 70.000 militares en este frente.

El presidente ruso, Vladimir Putin, se desplazó hace unas semanas a Kursk para, desde una base militar, dar casi por derrotada la ofensiva ucraniana, si bien es cierto que algunas tropas siguen presentes en la región rusa aunque Moscú asegura estar expulsándolos e incluso tomándolos como prisioneros de guerra.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Las bolsas de Asia se recuperaron tras la sangría de la víspera por la guerra comercial
Las plazas de Japón, Corea del Sur y China repuntaron después de que Donald Trump prometiera “acuerdos justos” para los países que negocien los aranceles

Una banda de jazz ucraniana graba un álbum en medio de la guerra
Un grupo de músicos transforma el peligro en inspiración, elaborando un proyecto audaz que captura la esencia del espíritu resistente y la creatividad en tiempos de conflicto, según destaca Rolling Stone

La Unión Europea exigió a China evitar represalias innecesarias que agraven la guerra comercial con Estados Unidos
La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, defendió una solución negociada durante una conversación con el primer ministro del régimen de Beijing, Li Qiang

Zen, el perro que enseña a rescatar personas en Italia y la importancia de su tarea ante el aumento de avalanchas
En respuesta al impacto del cambio climático, el border collie, lidera entrenamientos de otros animales con el objetivo de reducir las víctimas fatales

El asesino que ejecutó por redención y terminó como celebridad en Bangladesh
Shahjahan Bhuiyan pasó de ser un criminal común a transformarse en el verdugo más letal del país de Asia del Sur
