
Ucrania enviará una delegación a Washington la próxima semana para iniciar negociaciones sobre una nueva versión del acuerdo que podría conceder a Estados Unidos acceso a los recursos minerales estratégicos del país, según declaró la ministra de Economía, Yuliia Svyrydenko, a la agencia de noticias AP.
“El nuevo borrador del acuerdo por parte de Estados Unidos muestra que la intención de crear un fondo o de invertir conjuntamente se mantiene”, declaró Yuliia Svyrydenko el sábado, durante una visita a la región septentrional de Ucrania. La delegación estará compuesta por representantes de los Ministerios de Economía, Asuntos Exteriores, Justicia y Finanzas.
Según la ministra, la tarea inmediata de Ucrania es conformar un equipo técnico para las negociaciones, establecer sus líneas rojas y principios fundamentales, y enviar una delegación a Washington para iniciar las conversaciones técnicas desde la próxima semana. Además indicó que se están seleccionando a los asesores legales, de inversión y financieros que acompañarán el proceso.

Tensiones entre Kyiv y Washington por el acuerdo
Las negociaciones en torno a este acuerdo han generado tensiones sostenidas entre Kiev y Washington, particularmente desde que se canceló en febrero la firma de un previo borrador. El proceso se vio interrumpido tras una reunión conflictiva en la Casa Blanca entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el vicepresidente J.D. Vance y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky.
El nuevo borrador enviado por Estados Unidos, filtrado recientemente por legisladores ucranianos, incorpora disposiciones más amplias que las contempladas en el marco anterior. Además de incluir el acceso a tierras raras, abarca también recursos de gas y petróleo, lo que provocó críticas entre sectores políticos y sociales en Ucrania, que interpretan el documento como un intento de debilitar el control nacional sobre infraestructuras y activos estratégicos.
Ucrania cuenta con depósitos significativos de más de 20 minerales clasificados como críticos por el gobierno de Estados Unidos, entre ellos el titanio, utilizado en la industria aeronáutica; el litio, esencial para las tecnologías de baterías; y el uranio, empleado en la producción de energía nuclear.
“Lo que tenemos ahora es un documento que refleja la posición del equipo legal del Tesoro de EEUU”, declaró Svyrydenko. “No es una versión final ni una posición conjunta”.
“Está claro que los parámetros completos de este acuerdo no pueden discutirse en línea”, afirmó Svyrydenko. “Necesitamos sentarnos con los equipos y continuar la conversación de manera presencial”.

Pese a las fricciones recientes, los funcionarios ucranianos continúan manifestando interés en firmar el acuerdo, que consideran crucial para asegurar el respaldo de la administración Trump en la guerra contra la invasión rusa.
La ministra también indicó que el borrador más reciente detalla por primera vez cómo los asesores estadounidenses imaginan la estructura y operación del fondo de inversión que acompañaría al acuerdo.
Sin embargo, no está claro qué papel tendría Ucrania en la gestión del fondo. Expertos que revisaron el documento filtrado señalaron que la participación de Kyiv sería mínima, un punto que las autoridades ucranianas intentarán modificar en las negociaciones.
Un borrador anterior del acuerdo, preveía la creación de un fondo conjunto entre Estados Unidos y Ucrania, orientado a la reconstrucción de la economía ucraniana. Según ese texto, Ucrania aportaría el 50% de los ingresos futuros derivados de activos nacionales clave, incluyendo minerales y recursos energéticos.

Ese documento, que nunca fue firmado, indicaba que los ingresos se destinarían al fondo sin implicar transferencia de propiedad o control de los recursos a Estados Unidos. Svyrydenko afirmó que el objetivo ahora es asegurar que la versión definitiva del acuerdo “se alinee plenamente con los intereses estratégicos” de Ucrania.
“Creo que el trabajo sobre el memorando anterior demostró que ambos equipos pueden alcanzar estos objetivos y acordar términos aceptables para ambas partes”, añadió.
“Esto marca una nueva etapa en las relaciones con Estados Unidos, una que exige conocimientos especializados en múltiples áreas”, declaró. “En última instancia, todo se definirá en el transcurso de las negociaciones”.
Sin embargo, no está claro por qué Estados Unidos decidió omitir la firma del acuerdo marco y avanzar directamente con un borrador más amplio, que probablemente necesitará ser ratificado por el Parlamento ucraniano.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Francia, Egipto y Jordania afirmaron que Gaza debe ser gobernada por la Autoridad Palestina
Macron, Al Sisi y el rey Abdalá II aclararon que el grupo terrorista Hamas no debe participar de esta gobernanza

Los hutíes reivindicaron nuevos ataques contra Israel y dos destructores de Estados Unidos en el mar Rojo
El Ejército israelí apuntó que interceptó “un dron que se aproximaba a territorio israelí” antes de que entrara al Estado judío

Donald Trump dijo que Estados Unidos e Irán mantienen negociaciones “directas” sobre su programa nuclear
El mandatario republicano advirtió que Teherán estará “en gran peligro” si las conversaciones no prosperan

El nacimiento de tortugas gigantes refuerza la esperanza para especie de Galápagos
El Zoológico de Filadelfia celebra el nacimiento de cuatro tortugas, un hito en la conservación de especies en peligro crítico

Benjamin Netanyahu le dijo a Donald Trump que Israel va a “eliminar los aranceles” para los productos de Estados Unidos
El primer ministro israelí afirmó que su país “puede servir de modelo para muchos países que deberían hacer lo mismo” con respecto a eliminar sus barreras comerciales
