
La Iglesia de la Unificación, conocida popularmente como los “Moonies”, presentó este lunes un recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Tokio, en respuesta a la orden judicial emitida el mes pasado que dispone su disolución legal en Japón.
El fallo se produjo tras las revelaciones que siguieron al asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe, ocurrido en 2022.
El Tribunal de Distrito de Tokio determinó que la rama japonesa de la Iglesia causó “daños sin precedentes” a la sociedad, al considerar probado que la organización religiosa presionó a sus miembros para realizar donaciones cuantiosas, que en algunos casos arruinaron financieramente a familias enteras.
Además, se la ha acusado de negligencia infantil entre sus fieles, aunque la Iglesia ha negado todas las imputaciones.
“El fallo no es aceptable”, declaró este lunes Tokushige Kondo, portavoz de la Iglesia, al anunciar que se ha interpuesto formalmente la apelación ante el tribunal correspondiente. El recurso busca anular la decisión judicial de disolver la organización, cuyo nombre oficial es Federación de Familias para la Paz Mundial y la Unificación, fundada en Corea del Sur en 1954 por el predicador Sun Myung Moon.

La investigación judicial tomó impulso a raíz del asesinato de Abe, quien fue asesinado a tiros mientras realizaba campaña electoral en julio de 2022. El presunto autor del ataque, Tetsuya Yamagami, de 44 años, confesó haber actuado movido por el resentimiento hacia la Iglesia de la Unificación, a la que responsabilizaba por la ruina de su familia.
Según informes, su madre habría donado a la organización aproximadamente 100 millones de yenes (alrededor de 1 millón de dólares en ese momento), lo que provocó su bancarrota.
Tras el asesinato, las investigaciones revelaron vínculos estrechos entre la Iglesia y numerosos legisladores del partido gobernante japonés, lo que derivó en la dimisión de cuatro ministros del gabinete. En 2023, el gobierno solicitó formalmente al sistema judicial la disolución legal de la organización.
La sentencia, una vez firme, implicará que la Iglesia pierda su estatus de exención fiscal y sea etiquetada como una entidad perjudicial, según señalaron expertos legales. No obstante, la organización podrá seguir realizando actividades religiosas, ya que la ley japonesa permite continuar con dichas prácticas incluso sin reconocimiento legal oficial.
Abogados que representan a víctimas advirtieron que la Iglesia podría transferir sus activos financieros al extranjero, debido a la falta de mecanismos legislativos que garanticen la devolución de dinero a los afectados. Esta preocupación ha sido reiterada por asociaciones de defensa del consumidor y organizaciones de apoyo a ex miembros.

La Iglesia de la Unificación alcanzó notoriedad internacional en las décadas de 1970 y 1980, principalmente por sus bodas multitudinarias, a menudo celebradas en estadios y con miles de parejas simultáneamente. Desde sus inicios, Japón ha representado una fuente clave de financiación para la organización, que sostiene doctrinas según las cuales sus miembros deben expiar los pecados históricos relacionados con la ocupación de Corea por parte del Imperio japonés, mediante la venta de objetos religiosos a precios elevados.
Desde el asesinato de Abe, la Iglesia ha declarado su intención de limitar las donaciones “excesivas” por parte de sus fieles, en un intento de mejorar su imagen pública y evitar futuras sanciones. La decisión del Tribunal Superior de Tokio marcará un nuevo capítulo en el destino legal de la organización en el país.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
La Unión Europea condenó las recientes ejecuciones públicas en Afganistán
El líder del movimiento integrista de los talibán afganos, el mulá Hebatulá Ajundzada, defendió lo ocurrido y lo tildó de un “mandato divino”

Georgia Meloni recibirá al vicepresidente estadounidense JD Vance en Roma el 18 de abril
La primera ministra italiana se reunirá con el republicano un día después de su encuentro oficial con Donald Trump en Washington, donde abogará por la eliminación de aranceles para la Unión Europea

Pese a la reanudación de los diálogos con EEUU, el líder supremo de Irán ordenó al Ejército que mantenga “máxima preparación”
El ayatolá se pronunció este domingo ante la cúpula militar del régimen un día después de las conversaciones que mantuvieron Washington y Teherán en Omán

Donald Trump aclaró que ningún país se librará de los aranceles de EEUU y “mucho menos China”
El presidente norteamericano aseguró que el gigante asiático es el que “por lejos peor trata” a Washington

EEUU advirtió que las fuerzas armadas están listas para intervenir si el régimen de Irán no detiene su programa nuclear
Washington observa positivamente el reinicio del diálogo con Teherán, pero no descarta ninguna de sus opciones para persuadir a la República Islámica de que abandone sus esfuerzos por desarrollar un arma atómica
