
La Iglesia de la Unificación, conocida popularmente como los “Moonies”, presentó este lunes un recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Tokio, en respuesta a la orden judicial emitida el mes pasado que dispone su disolución legal en Japón.
El fallo se produjo tras las revelaciones que siguieron al asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe, ocurrido en 2022.
El Tribunal de Distrito de Tokio determinó que la rama japonesa de la Iglesia causó “daños sin precedentes” a la sociedad, al considerar probado que la organización religiosa presionó a sus miembros para realizar donaciones cuantiosas, que en algunos casos arruinaron financieramente a familias enteras.
Además, se la ha acusado de negligencia infantil entre sus fieles, aunque la Iglesia ha negado todas las imputaciones.
“El fallo no es aceptable”, declaró este lunes Tokushige Kondo, portavoz de la Iglesia, al anunciar que se ha interpuesto formalmente la apelación ante el tribunal correspondiente. El recurso busca anular la decisión judicial de disolver la organización, cuyo nombre oficial es Federación de Familias para la Paz Mundial y la Unificación, fundada en Corea del Sur en 1954 por el predicador Sun Myung Moon.

La investigación judicial tomó impulso a raíz del asesinato de Abe, quien fue asesinado a tiros mientras realizaba campaña electoral en julio de 2022. El presunto autor del ataque, Tetsuya Yamagami, de 44 años, confesó haber actuado movido por el resentimiento hacia la Iglesia de la Unificación, a la que responsabilizaba por la ruina de su familia.
Según informes, su madre habría donado a la organización aproximadamente 100 millones de yenes (alrededor de 1 millón de dólares en ese momento), lo que provocó su bancarrota.
Tras el asesinato, las investigaciones revelaron vínculos estrechos entre la Iglesia y numerosos legisladores del partido gobernante japonés, lo que derivó en la dimisión de cuatro ministros del gabinete. En 2023, el gobierno solicitó formalmente al sistema judicial la disolución legal de la organización.
La sentencia, una vez firme, implicará que la Iglesia pierda su estatus de exención fiscal y sea etiquetada como una entidad perjudicial, según señalaron expertos legales. No obstante, la organización podrá seguir realizando actividades religiosas, ya que la ley japonesa permite continuar con dichas prácticas incluso sin reconocimiento legal oficial.
Abogados que representan a víctimas advirtieron que la Iglesia podría transferir sus activos financieros al extranjero, debido a la falta de mecanismos legislativos que garanticen la devolución de dinero a los afectados. Esta preocupación ha sido reiterada por asociaciones de defensa del consumidor y organizaciones de apoyo a ex miembros.

La Iglesia de la Unificación alcanzó notoriedad internacional en las décadas de 1970 y 1980, principalmente por sus bodas multitudinarias, a menudo celebradas en estadios y con miles de parejas simultáneamente. Desde sus inicios, Japón ha representado una fuente clave de financiación para la organización, que sostiene doctrinas según las cuales sus miembros deben expiar los pecados históricos relacionados con la ocupación de Corea por parte del Imperio japonés, mediante la venta de objetos religiosos a precios elevados.
Desde el asesinato de Abe, la Iglesia ha declarado su intención de limitar las donaciones “excesivas” por parte de sus fieles, en un intento de mejorar su imagen pública y evitar futuras sanciones. La decisión del Tribunal Superior de Tokio marcará un nuevo capítulo en el destino legal de la organización en el país.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Hallazgo inquietante: miles de barriles enterrados en el mar de California esconden desechos alcalinos
Un nuevo estudio descartó la presencia del pesticida DDT en los recipientes hallados frente a la costa de Los Ángeles, pero reveló la existencia de residuos químicos desconocidos que abren interrogantes sobre su impacto ambiental y en la salud

Ucrania bombardeó una importante refinería de petróleo en Rusia
Un dron impactó en las instalaciones de la petrolera Bashneft, ubicada en la región de Bashkortostan, en el centro del país. El ataque provocó un incendio

El precio de un café con leche en Noruega desata polémica en redes sociales
Un creador argentino sorprendió a sus seguidores al mostrar cuánto se paga por una bebida común en la capital del Ártico

Israel derribó otra torre utilizada por los terroristas de Hamas en ciudad de Gaza
De acuerdo con un comunicado de las FDI, el rascacielos era usado por el grupo extremista palestino para “ejecutar y perpetrar ataques”

“Centinela oriental“: Polonia confirmó el inicio de la iniciativa militar de la OTAN en su flanco oriental para hacer frente a la amenaza rusa
La operación anunciada por el secretario general, Mark Rutte, está orientada a fortalecer la defensa de la Alianza tras la incursión de al menos 19 drones rusos en el espacio aéreo polaco
