Las bolsas de los países del golfo Pérsico cerraron con pérdidas superiores a la época de la pandemia en el primer día tras los aranceles de EEUU

Las más afectadas son las de Arabia Saudita, Kuwait y Qatar. Las bajas llegaron en medio de la incertidumbre general causada en los mercados de valores de todo el mundo debido a los gravámenes impuestos por Donald Trump

Guardar
Los inversionistas monitorean una pantalla
Los inversionistas monitorean una pantalla que muestra información de acciones en la Bolsa de Valores de Arabia Saudita (REUTERS/Ahmed Yosri)

Las bolsas de los países árabes petroleros del golfo Pérsico retomaron su actividad este domingo con grandes pérdidas, en el entorno del 7 %, en su primer día de operación tras el anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de la imposición de aranceles globales, que provocó caídas generalizadas en los mercados de todo el mundo ante los temores a una recesión.

Las bolsas de Arabia Saudí, Kuwait y Qatar fueron las más afectadas, ya que al cierre sus indicadores se dejan el 6,78 %, 5,69 % y 4,23 %, respectivamente; seguidas por la omaní (2,07 %) y la de Baréin (1,19 %).

Se trata de las mayores pérdidas registradas por las bolsas del golfo Pérsico, que, desde la pandemia, operan de domingo a jueves.

Los sectores más afectados al mediodía son los de energía, donde las acciones de la petrolera saudí Aramco, la mayor del mundo, caían el 5.25%, así como el sector bancario.

Las acciones de la petrolera
Las acciones de la petrolera saudí Aramco, la mayor del mundo, caían el 4,56 %, así como el sector bancario (REUTERS/Benoit Tessier/ARCHIVO)

Las bajas en los índices bursátiles del Golfo Pérsico se registraron después de que Trump desatara el 2 de abril una guerra de aranceles, imponiendo una tasa mínima general del 10 % a todos los productos que ingresen a su país, con otros gravámenes más elevados para diversas economías como China o la Unión Europea.

El régimen de Xi Jinping, en tanto, ya anunció la imposición de aranceles recíprocos del 34 % para los productos estadounidenses.

Las pérdidas de este domingo en las bolsas de los países árabes del golfo Pérsico, ricos en petróleo y gas, se producen también tras la caída registrada en los últimos días en los precios del crudo, tanto por la guerra arancelaria como por el aumento inesperado de la producción de crudo por parte de la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudita y Rusia.

Ocho países de esa alianza –Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán– anunciaron por sorpresa el pasado jueves un aumento de su producción en 411.000 barriles diarios a partir de mayo, casi el triple del incremento mensual previsto, lo que aceleró la caída de los precios del petróleo.

Esa medida, y los temores a una desaceleración económica mundial, llevó al Brent a acabar la semana en 65 dólares, el valor más bajo desde 2021.

La OPEP anunció la semana
La OPEP anunció la semana pasada un ajuste en sus niveles de producción (REUTERS/ARCHIVO)

El plan arancelario de Trump, que mantuvo en vilo a los mercados en las últimas semanas, supone un arancel global del 10% y tarifas más elevados para otros países y bloques, de acuerdo con lo que la Casa Blanca estima que estos imponen como gravámenes y barreras a las exportaciones estadounidenses.

Entre los gravámenes anunciados por Trump, destacan un 20% para las importaciones de la Unión Europea (UE), del 34% a las chinas y del 26% a las indias.

La guerra comercial desatada por estos aranceles, que han mantenido en vilo esta semana a los mercados, ha sembrado el temor entre los operadores a una posible ralentización del crecimiento económico, que, según los expertos, lleva generalmente aparejada una menor demanda de combustible.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El papa León XIV inicia esta semana su primera gira por Turquía y Líbano para impulsar la unidad cristiana

El viaje de seis días marca también el debut global del pontífice nacido en Chicago. En Turquía, participará en la conmemoración del 1.700º aniversario del Concilio de Nicea, donde se redactó el Credo, una de las declaraciones fundamentales de la fe cristiana

El papa León XIV inicia

Líderes europeos y africanos se reúnen en Angola para una cumbre centrada en reforzar los vínculos económicos y de seguridad bilaterales

El temario oficial incluye comercio, migración y acceso a materias primas estratégicas, aunque una parte de los gobiernos europeos concentra su atención en el borrador impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump

Líderes europeos y africanos se

EEUU consideró como “un gran paso hacia adelante” las negociaciones con Ucrania en Ginebra para poner fin a la guerra

La Casa Blanca informó que ambas delegaciones lograron consensuar un nuevo plan de entendimiento y se comprometieron a mantener la coordinación con sus aliados europeos en las próximas etapas

EEUU consideró como “un gran

El bloque prorruso mantiene el control en la región serbia de Bosnia tras unos comicios marcados por denuncias de fraude

Sinisa Karan, aliado del líder nacionalista Milorad Dodik, ganó las elecciones y perpetúa la política separatista en la región

El bloque prorruso mantiene el

Las tropas de Putin lanzaron un nuevo bombardeo contra la población civil ucraniana en Kharkiv: al menos cuatro muertos

El ataque ruso también dejó, hasta el momento, 17 heridos. Mientras Ucrania y Estados Unidos negocian en Suiza el plan propuesto por Trump, las fuerzas invasoras no cesan las hostilidades

Las tropas de Putin lanzaron
MÁS NOTICIAS