
Los ministros de Exteriores del G7 expresaron este domingo en un comunicado su “profunda preocupación” por las crecientes maniobras militares del régimen de China en torno a Taiwán y pidieron un “diálogo constructivo” para resolver las diferencias entre Beijing y Taipéi.
“Estas actividades cada vez más frecuentes y desestabilizadoras están aumentando las tensiones entre ambos lados del Estrecho y ponen en riesgo la seguridad y la prosperidad mundiales”, declararon los ministros de Alemania, Canadá, el Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Italia y Japón, así como la alta representante de la Unión Europea (UE).
Los países del G7 señalaron su “interés en preservar la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán” y apuntaron su oposición a “cualquier acción unilateral que amenace dicha paz y estabilidad, incluso mediante la fuerza o la coerción”.
“Los miembros del G7 siguen alentando la solución pacífica de los problemas mediante un diálogo constructivo a través del Estrecho”, expresaron.
Esta semana, el Ejército chino realizó maniobras militares en torno a Taiwán que incluyeron ejercicios con fuego real de largo alcance en el mar de China Oriental.
Estas maniobras, denominadas ‘Strait-Thunder 2025A’ (‘trueno del estrecho’), incluyeron bloqueos navales, ataques de precisión contra instalaciones clave y lanzamientos de proyectiles en una zona cerrada del mar de China Oriental, a unos 400 kilómetros de la isla, según detalló el Ministerio de Defensa de Taiwán.

Los ejercicios tuvieron lugar semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, tachado de “independentista” y “alborotador” por las autoridades chinas, definiera a China como una “fuerza externa hostil” y anunciara iniciativas para frenar las operaciones de “infiltración” de Pekín contra la isla.
Taiwán, que se gobierna de forma autónoma desde 1949, es vista por Beijing como una “parte inalienable” del territorio chino y no descarta el uso de la fuerza para concretar la “reunificación” de la isla y el continente.
Las Fuerzas Armadas de Taiwán dieron comienzo el sábado a una serie de maniobras militares anuales que tendrán una duración total de 14 días y que incluirán simulaciones de posibles escenarios de conflicto con China, que ha aumentado su presión sobre la isla en los últimos meses.
Se trata de la 41ª edición de estas maniobras, denominadas ‘Han Kuang’ y que este año arrancaron con simulaciones asistidas por ordenador mediante la plataforma estadounidense Joint Theater Level Simulation (JTLS).
La parte de las maniobras con fuego real está prevista del 9 al 18 de julio, según datos ofrecidos por el Ministerio de Defensa Nacional de la isla.
El general de división Tung Chi-hsing explicó que los ejercicios de este año contemplan el desarrollo de actividades militares del Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino) que podrían evolucionar hacia una ofensiva contra la isla.
También se incluyen simulaciones relacionadas con operaciones consideradas como “de zona gris”, término utilizado para describir acciones que se sitúan en el umbral de un conflicto abierto.

El legislador del Partido Democrático Progresista (PDP, gobernante en la isla) Wang Ting-yu, citado por la agencia taiwanesa CNA, señaló que la duración de los ejercicios se ha ampliado este año para considerar no solo enfrentamientos convencionales.
Wang, miembro de la Comisión Nacional de Defensa, apuntó que el diseño del simulacro responde a la necesidad de adaptar la respuesta militar a incidentes no tradicionales y contemplar vías de actuación dentro del marco del derecho internacional.
Wang explicó que, pese a que los taiwaneses imaginan que un primer ataque de China será con misiles, “ahora es más realista pensar que se realizaría mediante buques de la Guardia Costera, embarcaciones civiles o drones, u otras operaciones de ‘zona gris’”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Reino Unido desarrolla una herramienta de “predicción de asesinatos” para identificar a las personas con más probabilidades de matar
El gobierno británico explicó que el programa usa algoritmos para evaluar grandes cantidades de datos de individuos con antecedentes penales a fin de prevenir delitos graves

El petróleo Brent cayó por debajo de los 60 dólares por primera vez desde 2021
El barril de referencia en Europa estaba en 74,95 dólares antes del anuncio de Trump sobre aranceles hace una semana y ahora acumula una caída de más del 20 %

China aplica su censura en la guerra comercial: bloqueó “arancel” y “104″ en las redes sociales tras las medidas de Trump
Beijing activó sus barreras digitales en Weibo, al mismo tiempo que promovió etiquetas y contenidos que buscan dejar en ridículo a Estados Unidos

Murió Kim Shin-jo, el asesino norcoreano que se volvió pastor tras una misión fallida que conmovió al mundo
El ex comando se reasentó en Corea del Sur tras el fracaso del encargo que le había dado el dictador Kim Il-sun: matar al entonces presidente surcoreano Park Chung-hee en 1968

Beijing busca despegarse de los soldados chinos capturados en Ucrania: “Les pedimos que se alejen de las zonas de conflicto”
El régimen de Xi Jinping dijo que investigará al comando que luchaba por Rusia en el este ucraniano. Dos de sus integrantes fueron hechos prisioneros
