El ministro de Economía de Italia, Giancarlo Giorgetti, advirtió este sábado que una política de represalias comerciales contra Estados Unidos por los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump sería perjudicial para Europa y, en particular, para Italia.
Desde el Foro Ambrosetti, que se celebra en Cernobbio, cerca de Milán, el funcionario abogó por una “desescalada” en las tensiones con Washington y llamó a mantener un enfoque pragmático.
“Debemos evitar poner en marcha una política de contratarifas que podría ser perjudicial para todos, y especialmente para nosotros”, manifestó Giorgetti, en respuesta a la intención del presidente estadounidense de imponer un arancel general del 20% a todas las importaciones procedentes de la Unión Europea, que se sumaría a los ya existentes sobre el acero, el aluminio y los vehículos.

Giorgetti insistió en que el mensaje principal que Italia busca transmitir es que “no debemos pulsar el botón del pánico”, y subrayó la necesidad de evitar una escalada comercial que afecte aún más a las economías europeas.
En su intervención ante líderes empresariales y funcionarios europeos, el ministro propuso que la Unión Europea considere suspender las actuales reglas fiscales del bloque, una medida similar a la adoptada durante la pandemia. A juicio de Giorgetti, esa flexibilidad presupuestaria permitiría a los países miembros reaccionar de manera más eficaz ante los desafíos económicos derivados del giro proteccionista en la política comercial de Estados Unidos.
“Nuestro mensaje es que debemos evitar presionar el botón del pánico (...) Estamos siguiendo un enfoque pragmático y racional”, reiteró el ministro.
Italia, cuya deuda pública se estima alcanzará casi el 138% de su Producto Interno Bruto en 2026, enfrenta restricciones presupuestarias significativas. En ese marco, Giorgetti consideró que la relajación de las normas fiscales comunitarias es una medida urgente si Bruselas avanza con planes para aumentar el gasto en defensa.

“La deuda pública italiana supone un menor margen presupuestario para nuestro país, una restricción que debe tenerse en cuenta en todas las decisiones que tomemos”, señaló.
El ministro, miembro del gobierno liderado por Giorgia Meloni, quien mantiene una relación cercana con el presidente Trump, también hizo un diagnóstico más amplio sobre la evolución del comercio internacional.
Según Giorgetti, la actual política proteccionista de Estados Unidos no es nueva y ya estaba presente durante la administración de Joe Biden, lo que marca una tendencia global que Europa ha empezado a enfrentar tardíamente.
“La tendencia al proteccionismo ya estaba esbozada”, afirmó; y añadió que el mundo atraviesa “un cambio de trascendencia histórica y política” que revela la prolongada crisis de la globalización iniciada en los años 90. En ese sentido, el ministro lamentó que la comunidad internacional haya ignorado las “consecuencias económicas y sociales” de ese proceso.

El llamado a la calma de Giorgetti y su advertencia sobre las consecuencias de una guerra comercial se producen en un contexto de creciente incertidumbre política global.
Estados Unidos activó este sábado a las 00:01 (hora local) un nuevo arancel global del 10% sobre todos los productos importados, una medida impulsada por el presidente Donald Trump que marca una intensificación en las tensiones comerciales internacionales, según informó la Casa Blanca.
El anuncio original tuvo lugar el 2 de abril, jornada que el propio Trump calificó como “el Día de la Liberación”, cuando confirmó la aplicación de este arancel a 184 países y territorios, así como a la Unión Europea (UE).
(Con información de AP y Europa Press)
Últimas Noticias
Rusia y China buscan aumentar su influencia en Asia Central: ¿podría llevar a una tensión entre los regímenes aliados?
Mientras Moscú intenta reafirmar su papel en la región, Beijing también ha ido ampliando discretamente su influencia

Rusia lanzó un ataque masivo con misiles en varios distritos de Kiev: al menos tres personas heridas
Según el alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko, los proyectiles impactaron en las regiones de Darnytskyi, Solomenskyi y Obolonskyi. En esas zonas se reportaron daños materiales, fragmentos de misiles en zonas residenciales y múltiples focos de incendio
Canadá: detuvieron al hombre que estaba atrincherado en el Parlamento de Ottawa tras varias horas de operativo policial
“El incidente ha finalizado sin que se registraran heridos. La investigación criminal continúa”, informó la policía a través de su cuenta oficial en X, donde agradeció también la cooperación del público

El régimen de Irán lanzó una amenaza a EEUU e Israel en medio de las tensiones: “No tenemos ningún temor a la guerra”
“Estamos preparados para cualquiera confrontación”, manifestó el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, el general de división Hossein Salami

EEUU revocará las visas de todos los ciudadanos de Sudán del Sur ante su falta de cooperación con los vuelos de deportación
El Departamento de Estado informó que se prohibirá, con efecto inmediato, el ingreso de los sursudaneses en el país, en tanto las autoridades revean su accionar
