El régimen de China realizó ejercicios con fuego real en el Estrecho de Taiwán con el objetivo de intimidar una vez más a la isla independiente que Beijing tiene en la mira y busca reincorporar al territorio propio.
Esta vez sumó un detalle que revela parte de su estrategia en caso de lanzar la ofensiva: un bombardeo contra el depósito más importante de gas de Taiwán, situado sobre la costa.
El Comando del Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China alardeó en las imágenes sobre haber completado todas las tareas designadas de los ejercicios conjuntos llevados a cabo del martes al miércoles.
Los ejercicios pusieron a prueba las capacidades de operaciones conjuntas integradas de las tropas, según el portavoz del ejército, el coronel superior Shi Yi. El video publicado por el EPL muestra a sus fuerzas terrestres disparando 16 cohetes de 300 mm hacia un objetivo situado a 70 kilómetros de distancia.
Bajo el mando unificado del comando de teatro, el grupo de tareas del portaaviones Shandong, en coordinación con unidades navales y aéreas, realizó ejercicios centrados en la coordinación buque-avión, la toma de la superioridad aérea y ataques a objetivos terrestres y marítimos en áreas al este de la isla de Taiwán.
Los ejercicios tenían como objetivo evaluar las capacidades de las tropas en operaciones integradas dentro y fuera de la cadena de islas, bloqueo y control multidimensional y operaciones conjuntas de múltiples servicios, dijo el portavoz.

Modelo Putin
Los expertos militares chinos eligieron un blanco que remeda la estrategia de Rusia en su invasión a Ucrania, donde se centro en las fuentes de generación de energía, aunque nieguen que se trata de infraestructura civil.
“Si Taiwán pierde sus rutas de suministro marítimo, enfrentará escasez de energía, parálisis económica y disturbios generalizados”, afirmó Meng Xiangqing, profesor de la Universidad de Defensa Nacional del EPL, en declaraciones a CCTV. Más contundente aún, el investigador Fu Zhengnan, de la Academia de Ciencias Militares del EPL, advirtió que China podría atacar “en cualquier momento y desde cualquier dirección”.
Desde Beijing, justificaron la selección del blanco al señalar que la infraestructura energética de Taiwán también es utilizada por las fuerzas armadas de la isla.
“El EPL no ataca infraestructura civil en general, sino aquella que también sostiene la operatividad militar”, argumentó Song Zhongping, ex instructor del ejército chino.
Un escuadrón de bombarderos H-6K, armados con munición real, voló a través del Canal Bashi hacia aguas abiertas y simuló múltiples ataques conjuntos contra objetivos militares clave en áreas orientales de la isla.

Para apoyar a los bombarderos, la fuerza aérea del Comando del Teatro Oriental desplegó múltiples oleadas de aviones de guerra de diferentes tipos en el estrecho de Taiwán y al suroeste de la isla para establecer formaciones de ataque y simular ataques para asegurar un corredor de asalto aéreo y establecer la superioridad aérea.
“Los vuelos de larga duración y los enfrentamientos de alta intensidad se han vuelto rutinarios para nosotros. Mis camaradas y yo nos mantenemos en constante alerta. Siempre que nuestro país nos llama, estamos listos para despegar y luchar”, declaró Wang Yiduan, piloto de la fuerza aérea del Comando del Teatro de Operaciones Oriental del EPL.
El Comando del Teatro Oriental del EPL realizó el miércoles ejercicios militares denominados en código “Trueno del estrecho-2025A” en las áreas media y sur del estrecho de Taiwán.

La energía es crucial
Taiwán depende en gran medida de sus importaciones de energía. Según datos del Ministerio de Asuntos Económicos, más del 96% de los recursos estratégicos de la isla provienen del exterior. El gas natural es particularmente crucial, ya que abastece el 40% de la red eléctrica taiwanesa. Un ataque que afecte la terminal de Yongan podría generar un desabastecimiento inmediato, con consecuencias devastadoras para la economía local.
De hecho, el diario China Times de Taiwán reveló que ejercicios similares realizados por el EPL en junio del año pasado ya lograron impedir, durante tres días, la llegada de barcos con GNL a la terminal de Yongan. Esto deja en evidencia la vulnerabilidad del sistema de suministro de la isla ante una eventual operación de bloqueo por parte de China.
Para contrarrestar estos riesgos, Taipei ha anunciado planes para ampliar sus reservas de GNL, con la construcción de tres nuevas terminales en Chiayi y Kaohsiung. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica: las reservas actuales solo alcanzarían para entre siete y diez días de consumo normal. Ante un eventual bloqueo, la isla podría quedar en una situación desesperante.
Últimas Noticias
Una madre inventó que su hijo tenía cáncer para recaudar fondos
La australiana Michelle Bodzsar simuló la enfermedad del pequeño de 6 años. Le afeitó la cabeza, lo vendó y lo mantuvo en una silla de ruedas, con el objetivo de aparentar que recibía radioterapia

Cómo la legalización del tatuaje en Corea del Sur transforma el panorama artístico y social tras años de clandestinidad
Nuevas perspectivas surgen en un entorno donde la creatividad busca espacios de expresión y la aceptación social se redefine con cada trazo
Sus padres decían que estaba desaparecida pero llevaba 27 años secuestrada en su propia casa
Mirella fue encontrada en Swietochlowice, Polonia. Nunca había visitado a un médico, ni obtenido un documento de identidad, ni siquiera había salido a caminar o se había asomado al balcón

En medio del alto el fuego, siete soldados paquistaníes murieron en un atentado suicida cerca de la frontera afgana
La frágil tregua vence este viernes. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que puede ayudar a resolver el conflicto

La Casa Blanca aseguró que India ya redujo el consumo de petróleo ruso en un 50%
Fuentes de Nueva Delhi dijeron que el recorte aún no era visible, aunque podría reflejarse en las cifras de importación de diciembre o enero
