
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reúne este jueves en Bruselas con los ministros de Exteriores de los países que integran la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en un encuentro marcado por la creciente inquietud sobre el compromiso estadounidense con la alianza y el agravamiento de las tensiones comerciales con Europa.
La reunión ministerial tiene como objetivo principal conocer de primera mano los planes de la Casa Blanca respecto al futuro de la OTAN y la postura de Washington ante la situación en Ucrania.
Sin embargo, la reciente aproximación de Estados Unidos a Rusia —mediante contactos bilaterales que excluyeron a los aliados europeos— y las recientes tensiones territoriales con Canadá y Dinamarca sembraron dudas sobre la voluntad de Washington de mantener su rol tradicional en la defensa colectiva.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, intentó calmar los temores este miércoles al declarar que “el compromiso de Estados Unidos con la alianza es absolutamente claro”.
Rutte reconoció que “ha habido aliados de este lado del charco que están preocupados con relación al compromiso de largo plazo de Estados Unidos”, pero aseguró estar “totalmente convencido de que la alianza está aquí para quedarse, con Estados Unidos”.

La visita de Rubio se produce en paralelo a una escalada en las tensiones comerciales entre Washington y la Unión Europea, tras la imposición de nuevos aranceles estadounidenses.
Aunque los países de la OTAN intentan mantener ambos asuntos por separado, diplomáticos europeos admiten que el clima general de desconfianza complica las discusiones sobre el futuro estratégico de la alianza, cuyo debate continuará hasta el viernes.
Uno de los puntos más sensibles para los aliados es la presión de Trump para que los países europeos aumenten sus presupuestos de defensa, bajo amenaza de retirar el apoyo de Estados Unidos a quienes no cumplan con el umbral de gasto.
En febrero, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, declaró que Europa debía “asumir la seguridad del continente”, un mensaje que ahora se espera sea matizado por Rubio.
“Obviamente, Rubio continuará presionando para que hagamos más”, comentó un diplomático europeo bajo condición de anonimato, aunque añadió: “Necesitamos algún tipo de compromiso por parte de Estados Unidos. Me sentiré satisfecho si dice ‘Estamos junto a ustedes’”.

La preocupación entre los miembros europeos de la OTAN también se centra en evitar que Ucrania sea forzada a realizar concesiones territoriales en eventuales negociaciones con Rusia.
Frente a este escenario, los gobiernos europeos quieren que Washington adopte una postura más firme hacia Moscú y que evite decisiones unilaterales que excluyan a los aliados transatlánticos.
“Si no dice cosas para disipar nuestras preocupaciones, entonces es posible que necesitemos de una sesión de terapia”, ironizó otro diplomático de la OTAN al ser consultado sobre lo que esperan de Rubio durante esta cumbre.
La OTAN exhibió su capacidad para responder “ante cualquier crisis”
La OTAN inició esta semana en aguas del Golfo de Cádiz y el Mar de Alborán uno de sus ejercicios marítimos más grandes de los últimos años, con el objetivo de demostrar su capacidad de reacción ante cualquier crisis o amenaza.

El entrenamiento, denominado Dynamic Mariner/Flotex 25, reúne a cerca de 4.000 militares, 30 buques, dos submarinos, unidades anfibias y medios aéreos de nueve países aliados.
Durante dos semanas, los participantes pondrán a prueba su interoperabilidad y cohesión operativa en un escenario ficticio denominado “Operación Last Fence”, mediante maniobras aéreas, marítimas, submarinas y terrestres.
Según destacó este viernes el almirante de la Flota española, Eugenio Díaz del Río, se trata de uno de los ejercicios “más grandes y ambiciosos” desarrollados recientemente tanto por la Armada Española como por la Alianza Atlántica.

El segundo comandante del Comando de la Fuerza Marítima Aliada de la OTAN, Didier Malaterre, afirmó que este ejercicio constituye “una clara demostración de la habilidad de la OTAN para operar como una fuerza unificada” y prueba de que los aliados están “preparados y decididos a reaccionar ante cualquier crisis”.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Miles de personas protestaron en la República Centroafricana contra un posible tercer mandato de su presidente Touadera
El mandatario, respaldado por los mercenarios rusos de Grupo Wagner, enfrenta crecientes críticas de la oposición que denuncian una deriva autoritaria y la injerencia de fuerzas extranjeras en el país

Aterrizó en Venezuela otro avión con 208 migrantes deportados de Estados Unidos
Las autoridades venezolanas informaron que algunos de los repatriados tienen antecedentes y serán evaluados individualmente

India aprobó una enmienda que permitirá supervisión hindú en bienes religiosos musulmanes
La reforma a la Ley Waqf de 1995 modificará el control y la administración de las propiedades donadas por musulmanes para fines caritativos

A una semana del terremoto en Myanmar, las autoridades reportaron más de 3.300 muertos y casi 4.800 heridos
El balance sigue siendo provisional dado que las tareas de búsqueda se mantienen activas

La Fiscal General de Israel rechazó la destitución del jefe del Shin Bet y acusó a Netanyahu de tener un conflicto de intereses
La Justicia pausó la salida del cargo de Ronen Bar hasta el 8 de abril, con la intención de poder evaluar todas las objeciones presentadas tras su despido
