La abadía del Mont Saint-Michel es uno de los monumentos franceses más visitados y atrae a más de dos millones de turistas cada año.
La abadía fue fundada en 966, construida sobre un santuario dedicado al Arcángel Miguel, pero fue en el siglo XIII cuando comenzaron las obras de la pieza central gótica de su arquitectura, con imponentes muros y altísimos pináculos.
El islote, llamado antiguamente Monte Tumba, tuvo una capilla desde 709, según la leyenda, por la aparición del arcángel San Miguel pidiendo su construcción y fue posteriormente convertida en pequeña iglesia.
Pero en 1023 el duque Roberto II de Normandía ordenó a Hildebert, obispo de Avranches, construir un monasterio que, por su especial situación y a su vinculación a San Miguel, se convirtió en un importante centro de peregrinos procedentes de Francia e Inglaterra sobre todo, pero también como etapa para los que iban a Santiago de Compostela.

Los turistas comenzaron a acudir en masa a la abadía y al pueblo que surgió a la sombra de sus muros en la década de 1980, después de que fuera designado Patrimonio de la Humanidad.
Los turistas llegan al pueblo cruzando un puente. Cuando la marea lo permite, pueden caminar por la arena o navegar en kayak.
La bahía del Mont Saint-Michel, compartida entre Normandía y Bretaña, registra las mareas más altas de la Europa continental, y sus fluctuaciones también atraen a turistas. Cuando la marea supera los 110°C, lo que significa que hay una gran amplitud entre la pleamar y la bajamar, el Mont Saint-Michel se convierte de nuevo en una isla durante unas horas y se corta el acceso.
La importancia para la política francesa
En 2023 el presidente francés, Emmanuel Macron, pronunció allí un discurso en el que llamó a los franceses a “esforzarse más” en los desafíos globales y existenciales como el cambio climático. Hizo una comparación con la abadía que se ha mantenido firme a lo largo del tiempo y encarna el “espíritu francés” de “resiliencia” y “resistencia”.

Desde que el ex presidente François Mitterrand lo hiciera en 1983, los líderes de Francia han acudido en masa a este sitio de importancia simbólica para enviar mensajes políticos. En 2007, el ex presidente Nicolas Sarkozy incluso lanzó allí su campaña presidencial.
Los asesores presidenciales de Macron habían dicho de esta visita que los “muros y la eternidad del Monte” parecen llevar “las nociones de resistencia y resiliencia” de los desembarcos del Día D que se conmemoran esta semana en la misma región.
(con información de Reuters, EFE y AP)
Últimas Noticias
Una ciudad de Europa aplicará un impuesto diario a los turistas que viajen con perros
La localidad comenzará a cobrar a quienes lleguen con sus mascotas. La medida, que generó controversia, también contempla un pago anual para residentes

Lo atacó un tiburón de 1,8 metros y casi pierde la mano: “Me colgaba la muñeca”
Eddie Jarmakowicz resultó gravemente herido mientras pescaba con arpón. Le realizaron una cirugía de emergencia y necesitó meses de recuperación para salvar su mano izquierda

Al menos cuatro muertos y más de 100.000 evacuados en Filipinas tras el impacto del tifón Bualoi
El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Netanyahu llega a la ONU decidido a rechazar el Estado palestino mientras crece la presión por la ofensiva en Gaza
La intervención del premier israelí coincide con el avance diplomático de varios aliados occidentales hacia Palestina y con protestas organizadas en Nueva York por organizaciones que exigen detener la operación militar de Tel Aviv
