Al menos una persona murió y diez resultaron heridas durante la madrugada de este miércoles tras una serie de ataques con drones rusos en las regiones orientales de Zaporizhzhia y Kharkiv, en Ucrania, según informaron las autoridades locales.
El jefe de la administración militar de Zaporizhzhia, Ivan Fedorov, informó en su canal de Telegram que un hombre de 45 años murió cuando un dron ruso impactó contra vehículos estacionados frente a una vivienda en esa región.
Otros dos civiles, un hombre de 44 años y una mujer de 39, sufrieron heridas como consecuencia del ataque.
En la ciudad de Kharkhiv, ocho personas resultaron heridas por el impacto de drones, confirmó el alcalde Igor Terekhov. Por su parte, el jefe de la administración militar regional, Oleg Synegubov, calificó la acción como un “ataque masivo con drones enemigos” e instó a la población a permanecer en los refugios.
Los ataques aéreos entre Rusia y Ucrania se han intensificado en los últimos días, en un momento en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, trata de ejercer presión tanto sobre el Kremlin como sobre Kiev para alcanzar un alto el fuego. El conflicto, que lleva más de tres años, ha causado miles de víctimas y graves daños a la infraestructura civil.
Mientras tanto, el Ministerio de Defensa de Rusia afirmó el miércoles haber interceptado y destruido 93 drones ucranianos durante la noche del martes, la mayoría sobre la región de Kursk, al oeste del país y cercana a la frontera ucraniana.
El Estado Mayor ucraniano informó que solo en la jornada del martes, Rusia lanzó 72 ataques y desplegó un total de 646 drones kamikaze contra su territorio, lo que representa una de las ofensivas más intensas de las últimas semanas.
Tras reuniones por separado entre funcionarios ucranianos, rusos y autoridades estadounidenses, la Casa Blanca afirmó que ambos países habían “acordado desarrollar medidas para implementar” un pacto destinado a prohibir los ataques contra instalaciones energéticas en Rusia y Ucrania.
Por su parte, el presidente Volodimir Zelensky dijo que Rusia estaba atacando intencionalmente la infraestructura energética ucraniana y le pidió a los aliados que presionen a Moscú para detener su invasión.
“Otra ronda de ataques deliberados y daños a las instalaciones energéticas: un dron FPV impactó una subestación en la región de Sumy, y en Nikopol, región de Dnipro, una línea eléctrica fue dañada por fuego de artillería”, dijo el líder ucraniano, añadiendo que los ataques habían dejado sin electricidad a miles de personas.
Ataques a infraestructuras energéticas
Ucrania y Rusia se acusaron mutuamente el martes de bombardear infraestructuras energéticas, y ambas partes elevaron sus quejas ante Estados Unidos, en un contexto de recrudecimiento de los ataques aéreos y falta de claridad sobre un posible acuerdo para limitar estas acciones.
Desde Kiev, el presidente Volodimir Zelensky afirmó que su ministro de Defensa, Rustem Umerov, está en contacto con funcionarios estadounidenses y que Ucrania ha transmitido información detallada sobre presuntas violaciones rusas contra instalaciones energéticas. En su discurso diario, Zelensky sostuvo: “Hemos transmitido toda la información necesaria sobre violaciones rusas en el sector energético”.
En una rueda de prensa posterior, Zelensky pidió a Washington reforzar las sanciones contra Moscú y expresó dudas sobre el cumplimiento ruso de supuestos compromisos: “Creo que los rusos están violando lo que le prometieron a Estados Unidos. Al menos lo que Estados Unidos nos dijo, y públicamente. Y espero de verdad que el presidente Donald Trump tenga todas las herramientas adecuadas para incrementar la presión con sanciones contra la parte rusa”.

Del lado ruso, el presidente Vladimir Putin también denunció supuestas violaciones por parte de Ucrania, que fueron presentadas este martes durante una reunión del Consejo de Seguridad ruso.
Según el canciller Serguéi Lavrov, se entregó una lista de incidentes atribuidos a Kiev al asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, y al secretario de Estado, Marco Rubio.
El Ministerio de Defensa de Rusia acusó a Ucrania de atacar instalaciones energéticas en la región rusa de Belgorod y en Zaporizhia, territorio ucraniano parcialmente ocupado por fuerzas rusas.
Horas antes, el canciller ucraniano Andrii Sibiga había denunciado que un ataque ruso dejó decenas de miles de personas sin electricidad en la región de Kherson, en el sur de Ucrania. Posteriormente, las autoridades locales informaron que el suministro fue restablecido.
Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, Moscú dirigió bombardeos sistemáticos contra plantas energéticas ucranianas, provocando interrupciones masivas de energía y calefacción en todo el país, especialmente durante el invierno.

La Casa Blanca había informado la semana pasada que ambas partes acordaron una moratoria sobre ataques a instalaciones energéticas en el marco de negociaciones previas en Arabia Saudita, aunque no se precisaron fechas ni condiciones concretas. No existe hasta el momento ningún acuerdo formal firmado, y los términos del entendimiento siguen siendo imprecisos.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
El rey Carlos III y la reina Camila se reunieron con el papa Francisco durante su viaje a Italia
El encuentro fue la primera reunión oficial del pontífice tras recuperarse de un problema de salud

Donald Trump habló tras bajar los aranceles a decenas de países: “La gente se estaba asustando un poco”
“Hice una pausa para los que no tomaron medidas de respuesta”, explicó el presidente de Estados Unidos. Y señaló que “China es el mayor abusador de la historia”

País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario de Estados Unidos tras la pausa que anunció Donald Trump
El mandatario informó de una suspensión de 90 días para los llamados gravámenes “recíprocos”

Donald Trump pausó los aranceles recíprocos a decenas de países pero los aumentó a 125% para China
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que el mandatario suspendió los llamados gravámenes “recíprocos” a los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero manteniendo la tasa del 10% a casi todas las importaciones globales

El grupo terrorista Hezbollah dijo que hablará de un desarme si Israel se retira de Líbano
La declaración fue confirmada por un alto cargo de la milicia respaldada por Irán
