La diva de la música rusa Alla Pugacheva criticó la invasión a Ucrania en sus dos nuevas canciones

La artista publicó “Mama” y “El beso de la guerra” dónde habla sobre los dramas del conflicto bélico. Vive exiliada en Israel desde 2022

Guardar
Alla Pugacheva. REUTERS/Alexander Natruskin/File Photo
Alla Pugacheva. REUTERS/Alexander Natruskin/File Photo

La diva de la música rusa y soviética Alla Pugachova, exiliada en Israel desde el comienzo de la campaña militar rusa en Ucrania, ha publicado dos nuevas canciones en las que critica la guerra.

“Maldigo esa lucha, mamá, que nos separó”, canta Pugachova en la canción ‘Mamá‘, que ha recibido ya 319.000 visitas en menos de 24 horas desde que la subió en YouTube.

La propia cantante, de 75 años, escribió la letra de la canción que habla sobre el diálogo entre una madre y su hijo caído en la guerra.

'Mamá' de Alla Pugachova

“¿Cómo pude dejarte ir, hijo? ¿Cómo pude a esa horrible batalla?”, señala con el sonido de un piano al fondo.

El segundo tema ‘El beso de la guerra’, que tiene acompañamiento de guitarra clásica, fue compuesto originalmente para honrar a los soldados soviéticos que combatieron en 1944 en una batalla en la región de Carelia.

Pugachova, que se mostró en el pasado crítica con el presidente ruso, Vladímir Putin, abandonó Rusia en marzo de 2022 varias semanas después del comienzo de la conocida como ‘operación militar especial’.

'El beso de la guerra', Alla Pugachova

En varias ocasiones ha salido en defensa de su marido, Maxim Galkin, un popular humorista y presentador de televisión que ha criticado duramente la guerra en Ucrania, por lo que fue catalogado como agente extranjero.

Entonces, aseguró que su marido únicamente desea que en Rusia haya paz y libertad de expresión, al tiempo que cesa la muerte de gente por “objetivos ilusorios”, en alusión a los planes expansionistas de Putin en Ucrania.

Pugachova, que en los últimos años se había dedicado más a la producción que a la composición, ha recibido tanto el reconocimiento de Artista del Pueblo de la Unión Soviética como el Premio Estatal de la Federación Rusa.

Condenas a artistas

La directora de teatro Zhenya
La directora de teatro Zhenya Berkovich (d) y la dramaturga Svetlana Petriychuk en una jaula de vidrio previo a una audiencia en un tribunal de Moscú el 8 de julio del 2024. (Foto AP /Alexander Zemlianichenko)

Zhenya Berkovich, destacada directora de teatro independiente, y la dramaturga Svetlana Petriychuk fueron detenidas en mayo del 2023 por la producción de una obra titulada “Finist, el halcón valiente”, sobre mujeres rusas que se casan con combatientes del Estado Islámico. Llevaban ya más de un año en prisión a la espera de juicio.

El caso fue el procesamiento más destacado de personalidades culturales rusas por el contenido de sus obras desde que Moscú envió tropas a Ucrania en 2022. Ambas negaron su culpabilidad.

El juicio, de siete semanas de duración, fue condenado por los defensores de la libertad de expresión y por la comunidad artística rusa por considerarlo políticamente motivado.

El director Kirill Serebrennikov sostiene
El director Kirill Serebrennikov sostiene una foto de disidentes rusos, la directora de teatro Evgenia Berkovich y la dramaturga Svetlana Petriychuk durante el photocall de la película "Limonov: La Balada" (Limonov: The Ballad of Eddie) en competición en el 77º Festival de Cine de Cannes en Cannes, Francia. 20 de mayo de 2024. REUTERS/Stephane Mahe

El caso contra Berkovich y Petriychuk provocó indignación en Rusia.

Ese mismo año, el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) practicó varios registros a artistas y activistas contestatarios en varias ciudades rusas.

(con información de EFE)

Últimas Noticias

El Papa León XIV pidió “valor” para avanzar en el plan de paz para Gaza antes de la cumbre en Egipto

El pontífice afirmó que el acuerdo “ha dado una chispa de esperanza en Tierra Santa” tras dos años de conflicto. Durante el Ángelus, también pidió el fin de la violencia en Ucrania

El Papa León XIV pidió

Netanyahu afirmó que Israel está listo para recibir “de inmediato” a todos los rehenes de Gaza

La entrega de los cautivos estaba prevista para el lunes por la mañana. Hasta el momento no hay confirmación oficial sobre un cambio en la agenda

Netanyahu afirmó que Israel está

Es argentina, estuvo secuestrada en Gaza y espera que Hamas le entregue el cuerpo de su marido: “Necesito darle un entierro digno”

Karina Engelbert estuvo 52 días secuestrada. Sus hijas Mika y Yuval, pasaron la mitad de su cautiverio solas. “Lo único que me daba fuerzas era pensar que el mundo no nos dejaría allí”

Es argentina, estuvo secuestrada en

La ONU denunció el aumento de la opresión contra las mujeres en Afganistán: “Están cada vez más cerca de ser eliminadas”

Naciones Unidas aprobó la creación de una comisión independiente para recopilar pruebas de violaciones a derechos humanos cometidas por el régimen talibán, tras denuncias de opresión sistemática contra mujeres y niñas desde 2021

La ONU denunció el aumento

Estonia cerró una carretera que cruza territorio ruso tras detectar movimientos inusuales de las tropas de Putin

El país báltico bloqueó temporalmente el acceso a la “Bota de Saatse”, un tramo de ruta que atraviesa un enclave ruso. El incidente se suma a violaciones del espacio aéreo estonio por parte de drones y aviones rusos en las últimas semanas

Estonia cerró una carretera que
MÁS NOTICIAS