
Mientras los equipos de construcción removían tierra para renovar un campo de fútbol en Viena el pasado octubre, se toparon con un hallazgo sin precedentes: un montón de restos esqueléticos entrelazados en una fosa común que data del Imperio Romano del siglo I, probablemente los cuerpos de guerreros en una batalla que involucró a tribus germánicas.
El miércoles, tras un análisis arqueológico, expertos del Museo de Viena hicieron una primera presentación pública de la fosa, vinculada a “un evento catastrófico en un contexto militar” y evidencia de la primera lucha conocida en esa región.
Se han confirmado los cuerpos de 129 personas en el sitio en el barrio de Simmering en Viena. Los equipos de excavación también encontraron muchos huesos dislocados y creen que el número total de víctimas supera las 150, un descubrimiento nunca antes visto en Europa Central.
Michaela Binder, quien lideró la excavación arqueológica, afirmó: “Dentro del contexto de los actos de guerra romanos, no hay hallazgos comparables de combatientes. Hay enormes campos de batalla en Alemania donde se encontraron armas. Pero encontrar a los muertos, eso es único para toda la historia romana”.
Los soldados en el Imperio Romano eran típicamente cremados hasta el siglo III.
La fosa donde se depositaron los cuerpos sugiere un vertido apresurado o desorganizado de cadáveres. Cada esqueleto examinado mostró signos de heridas, en particular en la cabeza, el torso y la pelvis.
Kristina Adler-Wölfl, jefa del departamento arqueológico de la ciudad de Viena, expresó: “Tienen diversas heridas de batalla, lo que descarta la ejecución. Es verdaderamente un campo de batalla. Hay heridas de espadas, lanzas; heridas de trauma contundente”.
Todas las víctimas eran hombres. La mayoría tenía entre 20 y 30 años y generalmente mostraban signos de buena salud dental.
El análisis de carbono-14 ayudó a datar los huesos entre el 80 y el 130 d.C. Esto se verificó con la historia conocida de los objetos encontrados en la fosa: armaduras, protectores de mejillas de cascos, los clavos utilizados en los distintivos zapatos militares romanos conocidos como caligae.
La pista más indicativa provino de un puñal oxidado de un tipo en uso específicamente entre mediados del siglo I y el comienzo del segundo.
La investigación continúa: solo una víctima ha sido confirmada como un guerrero romano. Los arqueólogos esperan que el análisis de ADN y de isótopos de estroncio ayude a identificar más a los combatientes y de qué lado estaban.
Adler-Wölfl comentó: “La teoría más probable en este momento es que esto está relacionado con las campañas del Danubio del emperador Domiciano, eso es del 86 al 96 d.C.”.
Los arqueólogos de la ciudad dijeron que el descubrimiento también revela los primeros signos de la fundación de un asentamiento que se convertiría en la capital austriaca de hoy.
Por Philipp Jenne (AP)
Últimas Noticias
Al menos cuatro muertos y más de 30 heridos en Kharkiv por un ataque ruso con drones kamikaze
Los bombardeos impactaron en zonas residenciales y administrativas, según informaron las autoridades locales y los servicios de emergencia del Estado ucraniano

Las bolsas europeas abren con pérdidas moderadas tras las fuertes caídas registradas por los aranceles de Trump
Fráncfort, París y Londres muestran retrocesos inferiores al 1 % después del desplome del jueves, provocado por los gravámenes anunciados por la Casa Blanca

Israel anunció la expansión de su operación militar en Gaza para desmantelar la infraestructura terrorista de Hamas
Las tropas israelíes entraron en el barrio de Shujaia, como parte de su estrategia destinada a ampliar la zona de seguridad que separa el enclave palestino del territorio hebreo

El presidente destituido de Corea del Sur ofreció sus disculpas tras ser removido del cargo: “Lamento no estar a la altura”
El mandatario depuesto calificó su paso por la presidencia como “el mayor honor de su vida”

El ascenso y caída de Yoon Suk-yeol: de fiscal anticorrupción a presidente destituido
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur avaló la moción de impeachment aprobada por el Parlamento tras su intento de imponer la ley marcial en diciembre de 2024, una decisión que desató una grave crisis política en el país
