
El presidente ruso, Vladimir Putin, recibió este martes en uno de los salones del Kremlin al líder de los serbios de Bosnia-Herzegovina, Milorad Dodik, sobre quien pesa una orden de captura internacional.
La presidencia rusa difundió un video en sus redes sociales en el que se ve a los políticos estrechando la mano y compartiendo un encuentro, del que también participó el asesor para asuntos internacionales de Putin, Yuri Ushakov, sumó su portavoz, Dmitri Peskov.
“Estoy muy contento de verlo en Moscú”, dijo Putin a su par.

Asimismo, el propio Dodik publicó imágenes en su cuenta de X de su visita a la tumba del Soldado Desconocido en Moscú, que acompañó de elogios a Putin por ser el primero en enfrentarse a lo que describió como “élite globalista”.
“(Es el) líder mundial e histórico del pueblo ruso (...) Rusia ha demostrado ser un país capaz de defender su independencia y soberanía, y, por eso, Putin es un líder histórico. Lo que ha hecho pasará a la historia. Hace 30 años, este país era un caos y un botín fácil pero, hoy, Rusia ya no es eso”, escribió en sus redes sociales.

Dodik, quien llegó a Moscú proveniente de Belgrado, es uno de los aliados de Putin dentro de la comunidad internacional y podría haber viajado al país en busca de refugio luego de que la Justicia de Bosnia-Herzegovina emitiera una orden de detención en su contra, que luego elevó a Interpol y se volvió mundial.
El pasado 14 de marzo, la corte nacional definió que él, junto al presidente del Parlamento, Nenad Stevandic, participaron de actos que buscaron “atentar el orden constitucional”, al negarse a acatar una serie de resoluciones judiciales.
Precisamente, se los acusa de haber cometido delitos en el marco del artículo 156 del Código Penal de Bosnia-Herzegovina, además de haber fomentado, durante años, la separación de la República Srpska del territorio para unirla a Serbia.

De hecho, para ello, los acusados aprobaron leyes separatistas que prevén la expulsión del ente serbobosnio de las instituciones de justicia y policía centrales bosnias, que fueron anuladas por el Tribunal Constitucional y por el alto representante internacional del país, Christian Schmidt, por su naturaleza.
Las autoridades secesionistas serbobosnias han advertido que se resistirían a cualquier intento de detención de su líder y amenazaron con el despliegue de fuerzas policiales armadas.
Tanto Estados Unidos como la Unión Europea han condenado estas acciones y apoyaron el pedido de captura emitido a Interpol.

Además, al considerar que su postura pone en peligro la estabilidad regional, promovieron el refuerzo de las funciones del Alto Representante para Bosnia y Herzegovina, el diplomático internacional encargado de supervisar la implementación del acuerdo de paz, conocido como Acuerdo de Dayton, firmado en diciembre de 1995 en la base militar de Wright-Patterson, cerca de Dayton, Ohio, bajo mediación de Estados Unidos y con la participación de líderes de Bosnia, Croacia y Serbia.
El acuerdo puso fin a tres años y medio de guerra (1992-1995), el conflicto más sangriento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, y enfrentó a bosníacos, croatas y serbios por el control del territorio bosnio, dejando más de 100.000 muertos y millones de desplazados.
(Con información de AFP, EFE y Europa Press)
Últimas Noticias
Los mercados asiáticos retroceden tras las nuevas tarifas de EEUU: fuertes caídas en Hong Kong, Tokio y Seúl
Las acciones de grandes empresas tecnológicas y del sector industrial lideraron los descensos: Alibaba perdió un 5,86 %, Lenovo retrocedió un 4,87 %, y la automotriz BYD bajó un 4,55 %

Luego de interceptar dos misiles lanzados desde Gaza, Israel pidió evacuar zonas del norte de la franja
“Esta es una advertencia previa antes de un bombardeo”, escribió el coronel Avichai Adraee en X en un mensaje a los habitantes de las ciudades de Jabalia y Beit Hanun

Israel confirmó haber bombardeado bases militares en Siria
Los medios estatales sirios informaron que el ataque fue cerca de un centro de investigación de defensa en el norte de Damasco, además del centro del país

Líderes mundiales reaccionaron a los aranceles recíprocos impuestos por Trump
El mandatario fijó un arancel aduanero mínimo universal del 10% para todos los productos que ingresen a Estados Unidos. Además, aplicó aranceles superiores a unos 60 países con los que tiene un déficit comercial

Arqueólogos en Viena descubrieron una fosa común de guerreros de la era del Imperio Romano
Se han confirmado los cuerpos de 129 personas en una excavación en el barrio de Simmering
