
La Unión Europea (UE) y Estados Unidos condenaron este martes las maniobras militares realizadas por China en torno a Taiwán, en las que el Ejército Popular de Liberación simuló ataques de precisión y bloqueos desde distintas direcciones a la isla. Ambos actores internacionales pidieron evitar una escalada de tensiones y reiteraron su rechazo a cualquier intento de alterar el statu quo por la fuerza.
Desde Bruselas, el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) alertó de que “las maniobras militares a gran escala de China en torno a Taiwán están aumentando las tensiones a ambos lados del estrecho”. En el comunicado, la diplomacia europea señaló que la paz en el estrecho “tiene una importancia estratégica para la seguridad y la prosperidad regionales y mundiales”.
La UE reafirmó su “interés directo” en mantener el equilibrio actual en la región y rechazó “cualquier acción unilateral que cambie el ‘statu quo’ por la fuerza o la coerción”. También hizo un llamado a “todas las partes para que actúen con moderación y eviten cualquier acción que pueda agravar aún más las tensiones,” y recordó que las diferencias entre Beijing y Taipéi deben resolverse por medios pacíficos.
En el marco de estas maniobras, China ejecutó nuevos simulacros de “bloqueo” y “asedio” contra “objetivos marítimos”, unos ejercicios que buscan “poner a prueba” a los soldados chinos, según indicó la diplomacia europea en su comunicado.

Desde Washington, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, condenó las maniobras y aseguró que el presidente Donald Trump insiste en la importancia de “mantener la paz en el estrecho de Taiwán”. En rueda de prensa, afirmó que el mandatario estadounidense “promueve la resolución pacífica de los problemas en el estrecho y reitera nuestra oposición a cualquier intento unilateral de cambiar el status quo por la fuerza o la coerción”.
Según el anuncio oficial del Ejército chino, las maniobras de este martes involucraron unidades militares que se aproximaron a la isla “desde múltiples direcciones” con el objetivo de “lanzar una seria advertencia a las fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”.

Taiwán se gobierna de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre oficial de República de China, y posee unas Fuerzas Armadas y un sistema político, económico y social propio. Por su parte, Beijing nunca ha reconocido esta autonomía y considera a Taiwán como una “parte inalienable” de su territorio. Además, no ha descartado el uso de la fuerza para lograr su “reunificación” de la isla y el continente, uno de los objetivos estratégicos fijados por el presidente Xi Jinping desde su llegada al poder en 2012.
A pesar de no reconocer oficialmente la independencia de Taiwán, Estados Unidos es el principal proveedor de ayuda militar y económica a la isla. En las últimas semanas, el Departamento de Estado modificó su sitio web y eliminó una frase que indicaba que Washington no apoyaba la independencia taiwanesa, un gesto que fue rechazado por el gobierno chino.
Aunque Trump ha evitado comprometerse públicamente a defender Taiwán en caso de una invasión, su administración ha mantenido una postura crítica frente a China, especialmente tras retomar la presidencia e intensificar las disputas comerciales con el país asiático.
(Con información de Europa Press/EFE)
Últimas Noticias
Las imágenes de la multitudinaria primera audiencia general del Papa León XIV en la plaza de San Pedro
Durante el encuentro, el pontífice saludó a los fieles presentes en distintos idiomas y ofreció su bendición apostólica

La orden de un militar ruso que revela nuevos crímenes de guerra en Ucrania: “Capturen al comandante y maten a los demás”
Intercepciones radiales coincidentes con imágenes de drones, refuerzan las denuncias sobre ejecuciones de prisioneros de guerra por parte de tropas de Putin en Zaporizhzhia. Las pruebas refuerzan acusaciones de violaciones al derecho internacional

La amenaza de un conflicto en Medio Oriente sacude el precio del petróleo y divide las cotizaciones bursátiles
Los barriles de crudo WTI y Brent registran alzas ante especulaciones sobre un ataque israelí a Irán. Un informe de JPMorgan impacta negativamente al dólar

Eli Cohen, el espía que humilló a Siria: documentos desclasificados, teorías de traición y el reloj que lo delató
El Mossad recuperó documentos inéditos sobre uno de sus más célebres agentes de inteligencia. Teorías sobre su captura y el esfuerzo por recuperar sus restos

La inflación en el Reino Unido alcanzó su nivel más alto en más de un año tras el aumento de las facturas domésticas
Los expertos esperan ampliamente que el IPC se mantenga por encima del 3% durante el resto del año
