
La Unión Europea (UE) y Estados Unidos condenaron este martes las maniobras militares realizadas por China en torno a Taiwán, en las que el Ejército Popular de Liberación simuló ataques de precisión y bloqueos desde distintas direcciones a la isla. Ambos actores internacionales pidieron evitar una escalada de tensiones y reiteraron su rechazo a cualquier intento de alterar el statu quo por la fuerza.
Desde Bruselas, el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) alertó de que “las maniobras militares a gran escala de China en torno a Taiwán están aumentando las tensiones a ambos lados del estrecho”. En el comunicado, la diplomacia europea señaló que la paz en el estrecho “tiene una importancia estratégica para la seguridad y la prosperidad regionales y mundiales”.
La UE reafirmó su “interés directo” en mantener el equilibrio actual en la región y rechazó “cualquier acción unilateral que cambie el ‘statu quo’ por la fuerza o la coerción”. También hizo un llamado a “todas las partes para que actúen con moderación y eviten cualquier acción que pueda agravar aún más las tensiones,” y recordó que las diferencias entre Beijing y Taipéi deben resolverse por medios pacíficos.
En el marco de estas maniobras, China ejecutó nuevos simulacros de “bloqueo” y “asedio” contra “objetivos marítimos”, unos ejercicios que buscan “poner a prueba” a los soldados chinos, según indicó la diplomacia europea en su comunicado.

Desde Washington, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, condenó las maniobras y aseguró que el presidente Donald Trump insiste en la importancia de “mantener la paz en el estrecho de Taiwán”. En rueda de prensa, afirmó que el mandatario estadounidense “promueve la resolución pacífica de los problemas en el estrecho y reitera nuestra oposición a cualquier intento unilateral de cambiar el status quo por la fuerza o la coerción”.
Según el anuncio oficial del Ejército chino, las maniobras de este martes involucraron unidades militares que se aproximaron a la isla “desde múltiples direcciones” con el objetivo de “lanzar una seria advertencia a las fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”.

Taiwán se gobierna de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre oficial de República de China, y posee unas Fuerzas Armadas y un sistema político, económico y social propio. Por su parte, Beijing nunca ha reconocido esta autonomía y considera a Taiwán como una “parte inalienable” de su territorio. Además, no ha descartado el uso de la fuerza para lograr su “reunificación” de la isla y el continente, uno de los objetivos estratégicos fijados por el presidente Xi Jinping desde su llegada al poder en 2012.
A pesar de no reconocer oficialmente la independencia de Taiwán, Estados Unidos es el principal proveedor de ayuda militar y económica a la isla. En las últimas semanas, el Departamento de Estado modificó su sitio web y eliminó una frase que indicaba que Washington no apoyaba la independencia taiwanesa, un gesto que fue rechazado por el gobierno chino.
Aunque Trump ha evitado comprometerse públicamente a defender Taiwán en caso de una invasión, su administración ha mantenido una postura crítica frente a China, especialmente tras retomar la presidencia e intensificar las disputas comerciales con el país asiático.
(Con información de Europa Press/EFE)
Últimas Noticias
Los mercados asiáticos retroceden tras las nuevas tarifas de EEUU: fuertes caídas en Hong Kong, Tokio y Seúl
Las acciones de grandes empresas tecnológicas y del sector industrial lideraron los descensos: Alibaba perdió un 5,86 %, Lenovo retrocedió un 4,87 %, y la automotriz BYD bajó un 4,55 %

Luego de interceptar dos misiles lanzados desde Gaza, Israel pidió evacuar zonas del norte de la franja
“Esta es una advertencia previa antes de un bombardeo”, escribió el coronel Avichai Adraee en X en un mensaje a los habitantes de las ciudades de Jabalia y Beit Hanun

Israel confirmó haber bombardeado bases militares en Siria
Los medios estatales sirios informaron que el ataque fue cerca de un centro de investigación de defensa en el norte de Damasco, además del centro del país

Líderes mundiales reaccionaron a los aranceles recíprocos impuestos por Trump
El mandatario fijó un arancel aduanero mínimo universal del 10% para todos los productos que ingresen a Estados Unidos. Además, aplicó aranceles superiores a unos 60 países con los que tiene un déficit comercial

Arqueólogos en Viena descubrieron una fosa común de guerreros de la era del Imperio Romano
Se han confirmado los cuerpos de 129 personas en una excavación en el barrio de Simmering
