Imágenes de video capturadas este martes mostraron a víctimas heridas acostadas en camas de hospital en Mandalay, en medio de nuevas preocupaciones de la ONU sobre la escasez de refugio, agua potable y medicamentos en Myanmar devastado por el terremoto.
En un video obtenido por Reuters, pacientes, incluyendo niños y ancianos, yacían en camas metálicas básicas en un hospital abarrotado. Otro video mostraba una sala improvisada en un área abierta fuera del edificio.
El terremoto de magnitud 7,7 que se produjo alrededor del mediodía del viernes, fue el más fuerte que ha golpeado al país del sudeste asiático en más de un siglo, derribando pagodas antiguas y edificios modernos por igual.
El terremoto, el más fuerte registrado en el país en un siglo, sacudió la región de Sagaing, en Myanmar, con epicentro cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país.

En Mandalay, la mayoría de los edificios urbanos sufrieron daños de diversa consideración, incluido el majestuoso Palacio de Mandalay, un monumento histórico que refleja la opulencia y la cultura de la última dinastía real de Myanmar. Maquinaria pesada, trabajadores municipales y ciudadanos están limpiando la fortaleza amurallada del Palacio de Mandalay el martes, quinto día después del terremoto.
Las temperaturas diurnas en Mandalay pueden superar los 40 grados Celsius. El calor abrasador y la falta de equipos de rescate a gran escala y de equipos profesionales han dificultado aún más las operaciones de búsqueda y rescate.
Los rescatistas nacionales e internacionales han estado trabajando a contrarreloj para salvar más vidas en las zonas afectadas por el terremoto.
Mandalay sigue sufriendo cortes de electricidad y de la red.

Los residentes desplazados comentaron que también se enfrentan a una grave escasez de alimentos y agua potable.
Se prevé que aumente el número de muertos
El jefe del gobierno militar de Myanmar, el general Min Aung Hlaing, dijo en un foro en Naypyitaw que hasta el momento se han encontrado 2.719 personas muertas, otras 4.521 heridas y 441 desaparecidas, informó el portal en línea Western News de Myanmar.
Se espera que esas cifras aumenten, pero el terremoto afectó una amplia franja del país, dejando muchas áreas sin electricidad, teléfono o conexiones celulares y dañando carreteras y puentes, lo que hace difícil evaluar la magnitud real de la devastación.
La mayoría de los informes hasta ahora provienen de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, que estaba cerca del epicentro del terremoto, y Naypyitaw.

“Las necesidades son enormes y aumentan cada hora”, afirmó Julia Rees, representante adjunta de UNICEF para Myanmar.
La ventana para una respuesta vital se está cerrando. En las zonas afectadas, las familias se enfrentan a una grave escasez de agua potable, alimentos y suministros médicos.
El departamento de bomberos de Myanmar informó que 403 personas han sido rescatadas en Mandalay y que hasta el momento se han encontrado 259 cadáveres. En un solo incidente, 50 monjes budistas que realizaban un examen religioso en un monasterio murieron cuando el edificio se derrumbó y se cree que 150 más están sepultados entre los escombros.
(con información de Reuters y AP)
Últimas Noticias
Cómo es Hartsdale, el cementerio de las mascotas más famosas de la historia del cine
Fundado en el siglo XIX, este lugar emblemático honra a miles de animales con historias que tocan el alma de sus visitantes

La cigüeña ayudante mayor vuelve a volar alto gracias a un ejército femenino en India
Un grupo de más de 20.000 mujeres decidió cambiar la historia de una especie incomprendida, impulsando su revalorización cultural

Crisis del arroz: la medida extrema de Japón en medio de la debacle de los mercados
Ante un aumento del 55% en el precio del alimento básico nacional, Tokio abrió sus reservas alimentarias mientras el índice Nikkei cae un 7,8% y la cuarta economía mundial lucha por mantener la estabilidad en dos frentes

Ranking global: los países que más recurren a tratamientos estéticos, con y sin cirugía
Un nuevo reporte internacional muestra el fuerte crecimiento en el uso de métodos estéticos en todo el planeta

La historia de Melanie Barratt: cómo se convirtió en la primera mujer ciega en atravesar el Canal de la Mancha nadando
A sus 49 años, desafió los limites entre el deporte y la discapacidad para llevar a cabo una hazaña sin precedentes
