
La Alianza de las Tres Hermandades, formada por el Ejército de la Alianza Democrática Nacional, el Ejército de Liberación Nacional de Taang (TNLA) y el Ejército de Arakán, anunció este martes un alto el fuego unilateral y temporal como respuesta a la emergencia humanitaria derivada del terremoto de magnitud 7,7 registrado el viernes pasado, que ha provocado más de 2.700 muertos en todo el país.
Los tres grupos insurgentes, que desde octubre de 2023 mantienen una ofensiva militar contra el Ejército de Myanmar bajo la denominada “Operación 1027”, afirmaron mediante un comunicado que no iniciarán ataques con el objetivo de facilitar y “apoyar” la “respuesta humanitaria internacional” para paliar las consecuencias del seísmo.
“El seísmo ha provocado grandes niveles de destrucción en muchas áreas de Birmania, entre ellas las regiones de Mandalay, Sagaing, Shan, Bago y Naipyidó. Como resultado, muchas personas han perdido sus vidas, sus propiedades, sus formas de vida, sus viviendas, colegios, hospitales y templos”, lamentó la Alianza.
Según el comunicado, el cese de hostilidades se extenderá durante al menos un mes, aunque los rebeldes mantendrán sus posiciones defensivas. La declaración agrega: “Hemos supervisado y analizado de cerca las consecuencias de este terremoto y deseamos sinceramente que los equipos de voluntarios extranjeros y locales puedan sacar adelante sus operaciones en paz”. La Alianza también hizo un llamado a “aumentar los esfuerzos humanitarios” y afirmó que solo responderá con fuerza en caso de defensa propia.

“Teniendo todo esto en cuenta, no vamos a iniciar combate alguno con las fuerzas birmanas excepto en caso de que sea en defensa propia, por lo que declaramos un alto el fuego unilateral de carácter humanitario para garantizar que las operaciones de rescate se llevan a cabo de forma adecuada”, concluyó el comunicado.
Por su parte, la enviada especial de Naciones Unidas para Myanmar, Julie Bishop, reclamó el “cese inmediato de las hostilidades” en todo el país. “Todas las partes deben permitir urgentemente espacio para la entrega de ayuda humanitaria y garantizar que los trabajadores humanitarios pueden trabajar de forma segura”, sostuvo Bishop, quien advirtió que “la continuación de las operaciones militares en zonas afectadas por el desastre supone un riesgo de provocar más pérdidas de vidas y socava el imperativo compartido de responder” ante la tragedia.

El llamamiento de la representante de la ONU se produjo después de que el Gobierno de Unidad Nacional (NUG), formado por autoridades exiliadas tras el golpe de Estado militar de 2021, anunciara el sábado por la noche que sus Fuerzas de Defensa Popular iniciarían el domingo un alto el fuego unilateral de dos semanas para facilitar las tareas de rescate y asistencia.
China, India y Tailandia enviaron equipos y suministros de socorro a Myanmar, junto con Malasia, Singapur y Rusia, que también movilizaron personal especializado. El sismo también sacudió zonas de China y Tailandia, donde se han confirmado al menos 17 fallecidos.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Los mercados asiáticos retroceden tras las nuevas tarifas de EEUU: fuertes caídas en Hong Kong, Tokio y Seúl
Las acciones de grandes empresas tecnológicas y del sector industrial lideraron los descensos: Alibaba perdió un 5,86 %, Lenovo retrocedió un 4,87 %, y la automotriz BYD bajó un 4,55 %

Luego de interceptar dos misiles lanzados desde Gaza, Israel pidió evacuar zonas del norte de la franja
“Esta es una advertencia previa antes de un bombardeo”, escribió el coronel Avichai Adraee en X en un mensaje a los habitantes de las ciudades de Jabalia y Beit Hanun

Israel confirmó haber bombardeado bases militares en Siria
Los medios estatales sirios informaron que el ataque fue cerca de un centro de investigación de defensa en el norte de Damasco, además del centro del país

Líderes mundiales reaccionaron a los aranceles recíprocos impuestos por Trump
El mandatario fijó un arancel aduanero mínimo universal del 10% para todos los productos que ingresen a Estados Unidos. Además, aplicó aranceles superiores a unos 60 países con los que tiene un déficit comercial

Arqueólogos en Viena descubrieron una fosa común de guerreros de la era del Imperio Romano
Se han confirmado los cuerpos de 129 personas en una excavación en el barrio de Simmering
