El Ministerio de Justicia de Taiwán denunció que Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC), el mayor fabricante de chips de China, ha estado reclutando de forma ilegal a personal especializado de alta tecnología en territorio taiwanés, utilizando una estructura empresarial encubierta.
Según informó el Ministerio de Investigación del Ministerio de Justicia (MJIB) en un comunicado publicado este viernes, SMIC operaba en Taiwán a través de una entidad registrada en Samoa, simulando una inversión extranjera para encubrir la creación de una subsidiaria local, con el objetivo de “reclutar activamente talento tecnológico” en la isla.
La investigación comenzó en diciembre de 2024, cuando las autoridades taiwanesas pusieron bajo la lupa a once empresas chinas sospechosas de prácticas similares. Los agentes realizaron registros en 34 ubicaciones y tomaron declaración a 90 personas vinculadas a los casos. La cartera de Justicia indicó que estas firmas “establecieron sedes sin autorización gubernamental” y recurrieron a agencias de empleo para encubrir contrataciones que, según las leyes taiwanesas, serían ilegales.
El MJIB sostuvo que muchas de estas compañías chinas “disfrazan sus identidades mediante diversas estrategias”, como declararse empresas taiwanesas, de chinos en el extranjero o de capital extranjero, cuando en realidad operan con financiamiento directo desde China continental.
SMIC no respondió de inmediato a las consultas de la prensa y, hasta el momento, no se han verificado de forma independiente las acusaciones.
La empresa fue colocada en la lista negra de exportaciones de Estados Unidos hace varios años, lo que restringe su acceso a tecnologías clave de empresas como la holandesa ASML. A pesar de ser pieza central en el esfuerzo del régimen de Beijing por impulsar su autonomía tecnológica, SMIC aún se encuentra por detrás de competidores como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), líder mundial en la fabricación de semiconductores.
Taiwán concentra uno de los mayores reservorios de talento en esta industria, gracias a la presencia de TSMC, lo que la convierte en un objetivo estratégico para actores internacionales. Desde 2020, el MJIB ha mantenido activa una fuerza especial dedicada a investigar la fuga de cerebros y el reclutamiento ilegal, que ha detectado patrones repetitivos en las estrategias de penetración empresarial de origen chino.
Hasta el momento, no se han anunciado cargos formales ni se han revelado nombres de los empleados involucrados.
Últimas Noticias
La ONU estimó que cerca de 13.000 civiles murieron en Ucrania a raíz de la guerra de Rusia
El organismo de Asuntos Humanitarios informó que otros 30.700 resultaron heridos en los más de tres años del conflicto bélico

Corea del Norte advirtió que su condición de Estado poseedor de armas nucleares nunca será revertida
“No nos importa la negación y el reconocimiento de nadie”, declaró Kim Yo Jong, la hermana del dictador norcoreano Kim Jong-un

Canadá confirmó que el arancel del 25% a la importación de ciertos autos de Estados Unidos entra en vigor esta noche
El primer ministro Mark Carney confirmó que los gravámenes comenzarán a aplicarse este miércoles a las 00:01 hora local (4:01 GMT) y afectarán a automóviles no conformes con el T-MEC

El juicio de Sarkozy reveló negociaciones secretas de Francia con Gadafi
Familiares de víctimas de ataques terroristas apoyados por el régimen declararon que sospechan que el ex presidente francés estaba dispuesto a sacrificar la memoria de sus seres queridos para normalizar las relaciones con Libia

La ONU denunció la presencia de armas no autorizadas en el sur del Líbano pese al alto el fuego
La FINUL advirtió que continúa hallando lanzacohetes y misiles antitanque fuera del control del Ejército libanés
