
El Ejército de Sudán anunció este jueves que recuperó el control completo de la capital, Jartum, tras expulsar al “último reducto” de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), grupo paramilitar declarado terrorista por el gobierno, en el marco de un conflicto que se extiende desde abril de 2023.
“Nuestras fuerzas han logrado limpiar por la fuerza y con habilidad el último reducto de los remanentes de la milicia terrorista en la localidad de Jartum”, indicó el Ejército a través de un comunicado divulgado en su cuenta oficial en Facebook.
Según el parte militar, los enfrentamientos permitieron consolidar la presencia castrense en puntos estratégicos de la capital tras una ofensiva que, aseguran, dejó atrás cadáveres y equipo militar abandonado por los combatientes rivales.
Pocas horas antes, las RSF negaron haber sido derrotadas y defendieron que sus unidades se limitaron a ejecutar una maniobra táctica.
“No hemos perdido ninguna batalla. Se trata de un reposicionamiento de nuestras fuerzas con el fin de asegurar nuestros objetivos militares, lo que en última instancia conducirá a una victoria decisiva en interés del pueblo sudanés”, indicaron en un comunicado.
“No hay retirada ni rendición”, afirmó el grupo.

En respuesta, el Ejército sudanés desmintió tales declaraciones y sostuvo que “no hay nada de cierto en las afirmaciones promovidas por la milicia y sus cooperadores de que se están retirando de las localidades como resultado de un acuerdo con el Gobierno”.
Para el alto mando militar, las acciones de las RSF evidencian una retirada en desbandada.
“Esto se revela en su vergonzosa huida de nuestras fuerzas victoriosas, dejando atrás a sus muertos y equipos en el campo de batalla en diferentes áreas”, añadió el comunicado oficial.
El jefe del Ejército sudanés y presidente del Consejo Soberano de Transición, Abdelfatá al Burhan, aterrizó el miércoles en el Aeropuerto Internacional de Jartum por primera vez desde el inicio de la guerra y se trasladó hasta el Palacio Presidencial, donde proclamó que la capital “había sido liberada”.

El conflicto entre las Fuerzas Armadas y las RSF se originó a raíz de un desacuerdo sobre la integración del grupo paramilitar al Ejército, parte de un proceso de transición política iniciado tras la caída del dictador Omar Hasán al Bashir en 2019. La ruptura definitiva se produjo en abril de 2023, lo que dio paso a una guerra civil que ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados.
El proceso de transición ya había sufrido un revés en octubre de 2021, cuando Al Burhan encabezó un golpe de Estado, con el respaldo entonces de su aliado y líder de las RSF, Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como Hemedti.

El derrocamiento del primer ministro Abdalá Hamdok significó la paralización de los acuerdos alcanzados con fuerzas civiles. La posterior ruptura entre Al Burhan y Dagalo derivó en una escalada militar abierta que continúa golpeando al país.
Sudán atraviesa una crisis humanitaria agravada por la violencia, la inseguridad alimentaria y el colapso de los servicios básicos, mientras los combates se extienden a otras regiones, en particular Darfur, donde también se reportan enfrentamientos intensos.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
La Comisión Europea instó a los países del bloque a solicitar antes de fin de mes la flexibilidad fiscal para gastos en defensa
El comisario Valdis Dombrovskis señaló que “la gran mayoría” de los Veintisiete “está considerando activar esta cláusula” y recordó que Bruselas quiere que lo hagan “de manera sincronizada en la medida de lo posible”

Trump afirmó que la relación entre Ucrania y Rusia “puede estar yendo bien”, pese a la continuidad de los ataques por parte del Kremlin
“Ya veremos qué pasa. Y lo van a descubrir muy pronto. Llega un punto en el que hay que aguantar o callarse”, declaró el mandatario a periodistas a bordo del Air Force One, mientras se trasladaba desde su residencia en Mar-a-Lago, Florida, hacia Miami para asistir a un evento de artes marciales mixtas

Tras las amenazas de Maduro por el Esequibo, Guyana y el Reino Unido acordaron reforzar la cooperación bilateral en Defensa
El mandatario guyanés Irfaan Ali calificó el pacto como un acontecimiento “oportuno y estratégico” en el contexto de la seguridad regional y mundial

El Parlamento británico aprobó una ley de emergencia para evitar el cierre de la siderúrgica British Steel
La medida permitirá salvar más de 2.700 puestos de trabajo y garantizar la continuidad de las operaciones en la planta de Scunthorpe

Ucrania advirtió que Rusia perdió más de 140.000 soldados en lo que va de 2025
“La lucha continúa”, escribió el comandante en jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, y celebró la fortaleza y resiliencia de sus tropas
