
Las acciones de los principales fabricantes de automóviles caen este jueves tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 por ciento a los vehículos y autopartes importados, una medida que ha generado temores sobre una posible recesión económica, según reportes del mercado financiero global.
En Tokio, Toyota, el mayor fabricante de automóviles del mundo por ventas, perdió un 2 por ciento en la bolsa. Honda retrocedió 2,5 por ciento, Nissan cayó 1,7 por ciento y Mazda se desplomó un 6 por ciento. En Seúl, las acciones de Hyundai cedieron más del 4 por ciento.
En Europa, Stellantis, matriz de Peugeot y Jeep, retrocedió un 3,5 por ciento. Volkswagen casi un 2 por ciento. Porsche cayó 4 por ciento y BMW perdió casi un 3 por ciento. En la bolsa de Mumbai, Tata Motors, exportador de Jaguar Land Rover a Estados Unidos, registró una baja superior al 5 por ciento.
General Motors se hundía alrededor de un 8%, mientras que Ford más de un 4%, reflejando la preocupación por el impacto en sus cadenas de suministro.
“Las esperanzas recientes de que Trump no impondría aranceles específicos al sector… han quedado completamente desmentidas por el hecho de que el presidente ha comenzado a anunciar estas medidas antes de lo previsto”, señaló Joshua Mahony, analista de Scope Markets.

Aunque se esperaba que los aranceles anunciados para el llamado “Día de la Liberación” del presidente, el 2 de abril, serían menos severos, la medida sorprendió por su contundencia. “Lo que vamos a hacer es aplicar un arancel del 25 por ciento a todos los autos que no se fabriquen en Estados Unidos”, declaró Trump al firmar la orden en la Oficina Oval.
La medida entrará en vigor a las 00:01 hora del Este (04:01 GMT) del 3 de abril, y afectará a los automóviles y camionetas ligeras de fabricación extranjera. Las autopartes clave también estarán sujetas a aranceles antes de que termine el mes.
Actualmente, aproximadamente la mitad de los vehículos vendidos en Estados Unidos se producen dentro del país. De los vehículos importados, alrededor del 50 por ciento proviene de México y Canadá, mientras que Japón, Corea del Sur y Alemania son también grandes proveedores.

El gobierno japonés calificó la decisión de “extremadamente lamentable”. El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que se trata de “un ataque directo” a los trabajadores de su país. El ministro de Finanzas de Francia, Eric Lombard, advirtió: “La única solución para la Unión Europea será subir los aranceles a los productos estadounidenses en respuesta.”
Por su parte, la ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, afirmó que Londres no busca “escalar” una guerra comercial, en medio de negociaciones con Washington para asegurar un acuerdo comercial posterior al Brexit. “Queremos lograr una mejor relación comercial con Estados Unidos”, declaró Reeves a Sky News.
En Londres, las pérdidas en el índice FTSE 100 por parte del sector automotor fueron compensadas por las ganancias del sector minorista. La cadena de ropa Next subió 6,9 por ciento tras anunciar un beneficio anual antes de impuestos por encima de los 1.000 millones de libras esterlinas (1.300 millones de dólares). Marks and Spencer ganó 3,4 por ciento.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Avanzan los preparativos para el despliegue de tropas de paz en Ucrania pese a la incertidumbre sobre el apoyo de Estados Unidos
Los miembros de la “Coalición de los Voluntarios” consideran que el proyecto debe estar listo para ejecutarse una vez se alcance un eventual acuerdo con Rusia
Los aranceles de Trump podrían afectar las costumbres de consumo de los estadounidenses
Incluso después del cambio de rumbo del miércoles, que pausó las nuevas medidas en aproximadamente 60 naciones durante 90 días, los gravámenes promedio en EEUU siguen siendo mucho más altos que hace un par de meses

Delfines y orcas de un parque acuático que cerró en Francia no encuentran nuevo hogar
Provienen de Marineland, un parque en el sur francés que no funcionará más debido a una ley que prohíbe los espectáculos con mamíferos marinos

Una huelga de transportistas paralizó la capital de Bolivia
Más de 25 bloqueos y largas filas en los teleféricos marcaron la jornada tras el rechazo del Concejo Municipal a un alza tarifaria previamente acordada

Murió un hombre que saltó desde un tercer piso para evitar su arresto en República Dominicana
El hombre falleció en un hospital luego de intentar escapar de una redada migratoria
