En medio de la ofensiva de EEUU contra los hutíes, más de 160 barcos cargueros ajustaron sus rutas y regresan al mar Rojo

Lo informó la Autoridad del Canal de Suez, quien dijo que la cifra se toma desde el pasado febrero

Guardar
Imagen de archivo de un
Imagen de archivo de un carguero en el mar Rojo (Stringer/Dpa/Europa Press)

La Autoridad del Canal de Suez (SCA, en inglés) informó este martes que 166 buques han ajustado sus rutas desde el pasado febrero y han regresado al canal de Suez en lugar de usar el Cabo de Buena Esperanza, a donde las navieras desviaron sus barcos por los ataques de los rebeldes chiíes hutíes contra el mar Rojo.

166 buques ajustaron sus rutas para transitar por el canal de Suez en lugar de utilizar la ruta del Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica) desde principios de febrero, una clara indicación del impacto de la situación en la región del mar Rojo en las tasas de tránsito de buques” por el paso marítimo, que es la entrada al mar Mediterráneo, afirmó la autoridad egipcia en un comunicado.

Indicó que “antes de la escalada de las tensiones de seguridad en la región”, en referencia a cuando comenzaron los hutíes del Yemen en noviembre de 2023 a lanzar ataques contra barcos israelíes y vinculados a ellos en “apoyo” a la guerra en la Franja de Gaza, registraron cifras “sin precedentes” en toda la historia del “canal durante el año natural 2023, alcanzando la mayor tasa de tránsito anual de 26.434 buques”.

Asimismo, registraron “los mayores ingresos anuales de 10.300 millones de dólares, superando todas las cifras registradas anteriormente”, se apunta en la nota, aunque no detalla cuáles fueron los ingresos o pérdidas en 2024.

En medio de la ofensiva
En medio de la ofensiva contra los hutíes, más de 160 barcos cargueros ajustaron sus rutas (EFE/Yahya Arhab/Archivo)

No obstante, el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, afirmó hace dos semanas que las pérdidas mensuales en el canal de Suez por la “situación en la región” alcanzó los 800 millones de dólares.

Los ingresos en el canal de Suez son de las principales fuentes de divisa fuerte en el país, que sufre una grave crisis económica.

Igualmente, la SCA subrayó “su compromiso de proseguir sus esfuerzos encaminados a lograr una comunicación continua y activa con todos sus clientes y de aprovechar las relaciones estratégicas que mantiene con las principales compañías navieras” para ir reanudando el tránsito en el paso artificial.

Egipto esperaba una recuperación del tráfico en el canal de Suez este segundo cuatrimestre debido a la calma en la región, algo que parece bajo amenaza tras la reanudación de los ataques entre Estados Unidos y los hutíes.

También hace dos semanas, el primer ministro egipcio, Mustafa Madbuli, pronosticó que el tráfico marítimo volvería a la normalidad a partir del próximo mes de abril.

De hecho, desde el pasado enero, las autoridades del canal se han ido reuniendo con las principales navieras mundiales para preparar su regreso gradual a la ruta.

Los insurgentes yemeníes detuvieron sus ataques el pasado 19 de enero, cuando entró en vigor el acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas en la Franja de Gaza, aunque anunciaron este mes la reanudación de sus operaciones después de que el Gobierno israelí de Benjamín Netanyahu cerrara el paso de ayuda humanitaria al enclave.

(Con información de EFE)