
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, afirmó este jueves que la Unión Europea (UE) debe “mantener la presión sobre Rusia mediante sanciones” como forma de apoyo a Ucrania, durante una cumbre internacional celebrada en la capital francesa.“La mejor manera de apoyar a Ucrania es mantenernos constantes en nuestro objetivo de alcanzar una paz justa y duradera. Esto significa mantener la presión sobre Rusia a través de las sanciones”, declaró Costa en la red X, tras su intervención en el encuentro que reunió a mandatarios europeos y aliados de Kiev.
La cumbre, convocada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, congregó a más de treinta jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer. El objetivo principal de la reunión fue discutir posibles garantías de seguridad para Ucrania en un eventual escenario de alto el fuego con Rusia.
También estuvo presente la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien escribió en X que la UE está “trabajando para fortalecer la seguridad de Ucrania, y la de Europa en general. Reforzar a Ucrania para defenderse es el punto de partida. También necesitamos un plan común de largo plazo.”
Desde el inicio de la ofensiva militar rusa en Ucrania, en febrero de 2022, la UE ha adoptado 16 paquetes de sanciones económicas contra el gobierno de Vladímir Putin, dirigidos a sectores como energía, finanzas, tecnología y defensa.

Entre las propuestas discutidas durante la cumbre, se incluyó la posible conformación de una “coalición de voluntarios” capaz de desplegar fuerzas militares europeas en territorio ucraniano. Según explicó Macron, dichas tropas no participarían en combates, sino que ejercerían un papel disuasorio. “Esa fuerza europea podría ser una carta en la mano de los ucranianos para disuadir a los rusos de lanzar otro ataque”, afirmó el mandatario francés, y aclaró que no estarían en la primera línea del frente.
El presidente francés, Emmanuel Macron, acoge este jueves a casi 30 líderes europeos, incluido su par ucraniano Volodímir Zelensky, para discutir cómo reforzar la seguridad de Ucrania antes de un posible cese del fuego con Rusia.
La cumbre, que comenzó pasadas las 09H00 GMT, busca establecer las “garantías de seguridad” que Europa podría ofrecer a Ucrania si llega ese momento, incluido el posible despliegue de fuerzas militares por parte de la llamada “coalición de voluntarios”.

Además de Macron y Zelensky, la reunión celebrada en el Palacio del Elíseo, sede de la presidencia francesa en París, cuenta con la participación del primer ministro británico, Keir Starmer, entre los 27 mandatarios europeos presentes. La iniciativa franco-británica, en la que Estados Unidos no participa, también atrajo a París a los líderes de la OTAN y de las principales instituciones de la UE, a los embajadores de Australia y Canadá y al vicepresidente turco.
Macron anunció además otros 2.200 millones de dólares de ayuda militar para Ucrania, e instó a Rusia, que a su juicio sigue mostrando “una voluntad de guerra”, a aceptar sin condiciones el cese el fuego de 30 días aceptado por Kiev.
“Ucrania expresó claramente a Estados Unidos su acuerdo con un alto el fuego total e incondicional de 30 días, a pesar de ser la víctima de la agresión”, subrayó, cuando los Estados Unidos de Donald Trump busca un acuerdo con Rusia.
La cumbre del jueves se celebra después que la Casa Blanca dijera que Rusia y Ucrania habían acordado los contornos de un posible alto el fuego en el mar Negro, en conversaciones separadas con funcionarios estadounidenses en Arabia Saudita.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Canadá respaldó la decisión de Trump de pausar los aranceles: “Supone un alivio bienvenido para la economía mundial”
El primer ministro, Mark Carney, también anunció que alcanzó un acuerdo preliminar con EEUU para iniciar negociaciones sobre una nueva relación económica y de seguridad entre Ottawa y Washington después de las elecciones anticipadas del 28 de abril

Marco Rubio y el ministro de Exteriores de Arabia Saudita abordaron las negociaciones de Ucrania y Gaza
Washington comunicó que ambos conversaron sobre un alto el fuego duradero en el enclave palestino, en el que el grupo terrorista palestino Hamas quede “completamente desarmado y sin poder”

Trump dijo que Israel lideraría un posible ataque militar contra Irán si éste no abandona su programa nuclear
Estados Unidos está cada vez más preocupado ya que Teherán está más cerca que nunca de tener un arma funcional

Ucrania denunció un nuevo avance ruso sobre las regiones de Sumy y Kharkiv
Pese al aumento de los ataques en el frente noreste del país, las Fuerzas Armadas de Kiev negaron un cambio significativo en la zona y aseguraron que la situación permanece estable

Estados Unidos atacó más de 100 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
Las fuerzas estadounidenses han bombardeado a los hutíes con ataques aéreos casi diarios, en un intento por acabar con la amenaza que representan para la navegación en el Mar Rojo y el Golfo de Adén
