
La Unión Europea (UE) afirmó este miércoles que la retirada “incondicional” de las fuerzas de Vladimir Putin de todo el territorio ucraniano constituye una de las principales condiciones para reconsiderar o levantar las sanciones impuestas a Rusia, según declaró una portavoz del bloque comunitario.
"La retirada incondicional de las fuerzas militares rusas de todo el territorio de Ucrania sería una de las principales precondiciones para enmendar o levantar sanciones“, sostuvo la vocera, al referirse a la política del bloque frente a la guerra iniciada en febrero de 2022 con la invasión rusa de Ucrania.
Además, la UE reiteró su exigencia de “el fin de la injustificada y no provocada agresión rusa” contra Ucrania, y reafirmó su apoyo a Kiev frente a la ofensiva de Moscú. Desde el inicio del conflicto, la UE ha adoptado 16 paquetes de sanciones económicas contra Rusia.
Entre las medidas adoptadas, el bloque congeló activos del Estado ruso por un valor estimado en 235.000 millones de euros (más de 250.000 millones de dólares). Los intereses generados por esos fondos se destinan a respaldar las capacidades de defensa ucranianas, oscilando entre 2.500 y 3.000 millones de euros anuales.

La portavoz de la UE indicó también que Bruselas “toma nota” de los contactos recientes entre Rusia y Estados Unidos, así como entre Ucrania y Washington, que tuvieron lugar en Arabia Saudita. “Rusia ahora debe demostrar una verdadera voluntad política de poner fin a su ilegal guerra de agresión”, añadió.
El bloque europeo aseguró que continuará “maximizando la presión sobre Rusia, utilizando todas las herramientas disponibles, incluidas las sanciones, para disminuir su capacidad para librar su guerra contra Ucrania”.
Respecto a los posicionamientos del presidente ruso, Vladimir Putin, la vocera señaló que, aunque afirma buscar una paz duradera, "Rusia continúa causando más muerte y destrucción todos los días, a través de sus sistemáticos ataques aéreos contra los civiles e infraestructura civil de Ucrania”.
Acuerdo condicionado
Estados Unidos anunció este martes que alcanzó acuerdos separados con Ucrania y Rusia para reducir tensiones en el mar Negro y establecer una prohibición de ataques contra instalaciones energéticas. Sin embargo, el Kremlin aclaró que estos compromisos solo entrarán en vigor si se levantan las sanciones occidentales contra su sector agrícola.
La Casa Blanca detalló en dos comunicados que los contactos con Moscú y Kiev se llevaron a cabo entre el 23 y el 25 de marzo en Riad, Arabia Saudita. En ellos, Washington aseguró haber acordado con ambas partes garantizar la navegación segura en el mar Negro, evitar el uso de buques comerciales con fines militares y eliminar el uso de la fuerza en esa zona estratégica.

El Kremlin comunicó que Rusia y Estados Unidos acordaron que la tregua energética de 30 días se aplique a oleoductos, centrales eléctricas y refinerías. Las “infraestructuras sensibles como las centrales nucleares y represas también se verán protegidas bajo este acuerdo preliminar”, precisó Moscú.
Según un comunicado de la presidencia rusa, la lista de instalaciones afectadas fue “acordada entre Moscú y Washington”. Entre las infraestructuras también figuran las centrales nucleares y las represas hidroeléctricas, infraestructuras especialmente sensibles, que Kiev y Moscú se han acusado repetidamente de atacar en los últimos tres años.
Tras el anuncio de Washington, Rusia advirtió que no aplicará el acuerdo sin garantías concretas. El Kremlin exige el levantamiento de las sanciones que pesan sobre su comercio de cereales y fertilizantes, incluyendo la reconexión al sistema SWIFT del banco agrícola Rosseljozbank y el desbloqueo de servicios portuarios para barcos mercantes rusos.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Estados Unidos impuso más sanciones contra “la flota en la sombra” del régimen iraní
El secretario del Tesoro de Estados Unidos comunicó que Washington “sigue centrado en interrumpir todos los elementos de las exportaciones de petróleo de Irán”

Estados Unidos advirtió a Irán que una expulsión de los inspectores de la ONU sería “una escalada y un error”
Un asesor del líder supremo iraní amenazó con expulsar a miembros del Organismo Internacional de Energía Atómica que supervisan el programa nuclear

Avanzan los preparativos para el despliegue de tropas de paz en Ucrania pese a la incertidumbre sobre el apoyo de Estados Unidos
Los miembros de la “Coalición de los Voluntarios” consideran que el proyecto debe estar listo para ejecutarse una vez se alcance un eventual acuerdo con Rusia
Los aranceles de Trump podrían afectar las costumbres de consumo de los estadounidenses
Incluso después del cambio de rumbo del miércoles, que pausó las nuevas medidas en aproximadamente 60 naciones durante 90 días, los gravámenes promedio en EEUU siguen siendo mucho más altos que hace un par de meses

Delfines y orcas de un parque acuático que cerró en Francia no encuentran nuevo hogar
Provienen de Marineland, un parque en el sur francés que no funcionará más debido a una ley que prohíbe los espectáculos con mamíferos marinos
