Una nueva jornada de represión se vivió la noche de este martes en Turquía, cuando la policía realizó una nueva ola de detenciones contra decenas de estudiantes y opositores al Gobierno de Recep Tayyip Erdogan, tras el arresto del principal opositor y alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu.
Se estima que, a una semana del inicio de las manifestaciones, ya son más de 1.400 las detenciones.
Los reportes de medios locales dieron cuenta de numerosos registros domiciliarios en varias ciudades del país, especialmente en Estambul y Bursa.

Según el periódico BirGün, en los allanamientos fueron detenidas decenas de personas implicadas en las protestas que tuvieron lugar hasta la pasada noche, inclusive.
“¡Las actividades sindicales no son un delito! ¡Liberen a nuestro compañero inmediatamente!”, añade la nota.
Varias organizaciones estudiantiles de izquierda y partidos políticos opositores también reportan arrestos de varios de sus miembros y asociados en los allanamientos domiciliarios de esta mañana.

Debido al hacinamiento en las cárceles, algunos de los siete periodistas y 172 manifestantes detenidos la víspera en Estambul han sido devueltos por los tribunales a la Jefatura de Policía de Vatan.
Según Özgür Özel, líder del socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo (CHP), el mayor de la oposición, los periodistas serían trasladados a cárceles de provincias circundantes de Estambul.
Por otro lado, el periódico Sabah informa este miércoles de la apertura de una investigación penal contra la modelo Banu Öztürk, coronada Miss Globo Turquía en 2009 y detenida anoche, por presuntamente insultar al presidente del país, el islamista Recep Tayyip Erdogan, en un comentario en una red social.
Y el sindicato de docentes Egitim-Sen denunció esta mañana la detención de uno de sus dirigentes.

“Tras la decisión de nuestro sindicato de realizar un paro laboral de un día en solidaridad con nuestros estudiantes, nuestro representante laboral en la Universidad de Estambul, Levent Dölek, fue detenido en un allanamiento al amanecer", indica el sindicato en un comunicado.
Hasta el momento, las autoridades no han revelado el número de detenidos en las protestas del martes contra el Gobierno de Erdogan y contra la detención por supuesta corrupción del popular Imamoglu, candidato del CHP a la presidencia del país.
Convencidos de que su persecución judicial es una maniobra para eliminar de la carrera presidencial al popular alcalde, decenas de miles de personas participaron en las manifestaciones diarias a pesar de las amplias prohibiciones impuestas en Estambul y otras ciudades.

Según el último dato presentado ayer por ministro del Interior, Ali Yerlikaya, entre el 19 y el 25 de marzo la policía detuvo a 1418 sospechosos habían sido detenidos por participar en manifestaciones ilegales.
"Imaginen un gobierno que, en 2025, haya abarrotado las cárceles arrestando a estudiantes, periodistas y a quienes exigen democracia en una de las metrópolis más famosas del mundo. ¡Qué vergüenza!“, declaró la pasada noche Özel ante los manifestantes congregados en la plaza Saraçhane de Estambul.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Zelensky anunció que fuerzas ucranianas capturaron a dos soldados chinos que luchaban por Rusia
El presidente confirmó que los militares fueron detenidos en la región de Donetsk: “Tenemos los documentos de estos prisioneros, tarjetas bancarias y datos personales”

La Comisión Europea presentará la próxima semana su plan de respuesta a los aranceles estadounidenses
La denominada “hoja de ruta” del bloque abordará el conjunto de gravámenes en carácter recíproco sino también a las tasas añadidas a la comercialización de vehículos

González Urrutia recordó a su yerno detenido y expresó su compromiso con libertad de los presos políticos
La detención de Rafael Tudares se produjo el pasado 7 de enero, el mismo día en el que fueron arrestados el defensor de derechos humanos Carlos Correa y ex candidato Enrique Márquez

El régimen de Irán confirmó que enviará una delegación a Omán para mantener conversaciones indirectas con EEUU
Donald Trump ya había mencionado que este sábado continuarían los contactos con enviados de Teherán: “Hay una reunión muy importante y veremos qué pasa”

Las bolsas de Asia se recuperaron tras la sangría de la víspera por la guerra comercial
Las plazas de Japón, Corea del Sur y China repuntaron después de que Donald Trump prometiera “acuerdos justos” para los países que negocien los aranceles
