Un narcosubmarino con más de 6,5 toneladas de cocaína fue interceptado en el sur de las Azores

La operación ‘Nautilus’, coordinada por autoridades de Portugal y España, logró detener en mar abierto un semisumergible procedente de Brasil que pretendía introducir droga en Europa

Guardar
El alijo de droga incautado
El alijo de droga incautado por La Marinha y la Fuerza Aérea portuguesa (REMITIDA / HANDOUT por GUARDIA CIVIL)

Una operación policial conjunta entre autoridades de Portugal y España ha permitido interceptar en mar abierto un semisumergible que transportaba más de 6,5 toneladas de cocaína, según informó la Policía Judicial portuguesa. La embarcación fue detenida a unas 500 millas náuticas (925 kilómetros) al sur del archipiélago de las Azores, cuando se dirigía a la Península Ibérica.

La operación, denominada ‘Nautilus’, se inició a partir de una información proporcionada por la Guardia Civil española, que fue compartida a través del Centro de Análisis y Operaciones Marítimas en materia de Narcotráfico (MAOC-N). En el operativo también participaron las autoridades portuguesas, la National Crime Agency (NCA) del Reino Unido y la Drug Enforcement Administration (DEA) de Estados Unidos.

El semisumergible, con cinco tripulantes a bordo, fue interceptado por efectivos de La Marinha y de la Fuerza Aérea portuguesa, que arrestaron a los ocupantes e incautaron la droga. Entre los detenidos figura un ciudadano de nacionalidad española. Tanto la embarcación como el cargamento de estupefacientes y los arrestados fueron trasladados a la isla de San Miguel, en el archipiélago portugués.

Interceptado en Azores un narcosubmarino con 6,5 toneladas de droga que se dirigía a la península ibérica

Según la Policía Judicial lusa, la cocaína tenía como destino su distribución en varios países europeos. Por su parte, la Guardia Civil detalló que se preveía realizar el traspaso de la carga a embarcaciones de alta velocidad en las proximidades de la costa portuguesa para su introducción en el continente.

Se trata de la primera vez que se consigue interceptar un semisumergible en mar abierto, un tipo de embarcación que, según la Guardia Civil, está siendo cada vez más utilizada por las redes de narcotráfico transatlántico por su capacidad de carga y dificultad de detección. Además, los tripulantes pueden hundir fácilmente este tipo de vehículos para evitar el decomiso de la droga si son sorprendidos por las autoridades.

La investigación apunta a que el narcosubmarino habría partido desde las costas de Brasil, con rumbo a Europa. El transporte se realizaba bajo el plan de transbordo en alta mar, un método que permite a las organizaciones criminales minimizar los riesgos en las costas.

Un agente de la Policía
Un agente de la Policía Judicial de Portugal tras la intervención de un narcosubmarino (POLITICA EUROPA INTERNACIONAL PORTUGAL POLICÍA JUDICIAL DE PORTUGAL)

En el marco de la lucha contra este tipo de operaciones, la Guardia Civil ha puesto en marcha un equipo de Inteligencia Marítima dentro del Grupo Central Antidrogas de la Unidad Central Operativa, cuya misión es identificar las redes criminales que emplean rutas marítimas para introducir cocaína en España y coordinar las investigaciones para su desarticulación.

Además, el Centro Regional de Análisis e Inteligencia contra el Narcotráfico (CRAIN) de la Guardia Civil continúa reforzando su trabajo en el sur de España frente al aumento de la actividad de organizaciones dedicadas al tráfico internacional de drogas.

(Con información de Europa Press)

Últimas Noticias

El nuevo gobierno de Madagascar revocó la nacionalidad al depuesto presidente Andry Rajoelina

Las últimas decisiones del gobierno interino incluyen, además, una investigación sobre supuestas transferencias irregulares de aviones y la captura de un empresario cercano al anterior jefe de Estado

El nuevo gobierno de Madagascar

La OTAN logró disuadir sabotajes submarinos en el mar Báltico: “No hemos visto ninguna actividad maliciosa”

El aumento de tensiones con Rusia llevó a la OTAN a intensificar su vigilancia en el Báltico

La OTAN logró disuadir sabotajes

Guatemala solicitó apoyo a Estados Unidos para recapturar a 16 pandilleros fugados de prisión

El nuevo ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda, pidió al FBI enviar un equipo especializado en pandillas y prófugos para colaborar en la búsqueda de los integrantes de Barrio 18 que escaparon del penal Fraijanes II

Guatemala solicitó apoyo a Estados

Varios condenados por el ataque en Londres planificado por Rusia como parte de una campaña de sabotaje

El operativo criminal incluyó pagos en criptomonedas, reclutamiento digital a través de aplicaciones como Telegram y la planificación de atentados contra empresarios críticos de Moscú que residen en Reino Unido

Varios condenados por el ataque

Hamas y facciones palestinas acordaron crear un comité independiente para la administración de Gaza en la posguerra

Las agrupaciones firmaron en El Cairo un compromiso para transferir temporalmente la gestión civil a un cuerpo tecnocrático, con supervisión internacional y apoyo de socios árabes. El mecanismo busca preparar el terreno para una OLP reformada y una eventual reconciliación interna, aunque persisten dudas sobre el rol de la Autoridad Palestina

Hamas y facciones palestinas acordaron
MÁS NOTICIAS