
Una operación policial conjunta entre autoridades de Portugal y España ha permitido interceptar en mar abierto un semisumergible que transportaba más de 6,5 toneladas de cocaína, según informó la Policía Judicial portuguesa. La embarcación fue detenida a unas 500 millas náuticas (925 kilómetros) al sur del archipiélago de las Azores, cuando se dirigía a la Península Ibérica.
La operación, denominada ‘Nautilus’, se inició a partir de una información proporcionada por la Guardia Civil española, que fue compartida a través del Centro de Análisis y Operaciones Marítimas en materia de Narcotráfico (MAOC-N). En el operativo también participaron las autoridades portuguesas, la National Crime Agency (NCA) del Reino Unido y la Drug Enforcement Administration (DEA) de Estados Unidos.
El semisumergible, con cinco tripulantes a bordo, fue interceptado por efectivos de La Marinha y de la Fuerza Aérea portuguesa, que arrestaron a los ocupantes e incautaron la droga. Entre los detenidos figura un ciudadano de nacionalidad española. Tanto la embarcación como el cargamento de estupefacientes y los arrestados fueron trasladados a la isla de San Miguel, en el archipiélago portugués.
Según la Policía Judicial lusa, la cocaína tenía como destino su distribución en varios países europeos. Por su parte, la Guardia Civil detalló que se preveía realizar el traspaso de la carga a embarcaciones de alta velocidad en las proximidades de la costa portuguesa para su introducción en el continente.
Se trata de la primera vez que se consigue interceptar un semisumergible en mar abierto, un tipo de embarcación que, según la Guardia Civil, está siendo cada vez más utilizada por las redes de narcotráfico transatlántico por su capacidad de carga y dificultad de detección. Además, los tripulantes pueden hundir fácilmente este tipo de vehículos para evitar el decomiso de la droga si son sorprendidos por las autoridades.
La investigación apunta a que el narcosubmarino habría partido desde las costas de Brasil, con rumbo a Europa. El transporte se realizaba bajo el plan de transbordo en alta mar, un método que permite a las organizaciones criminales minimizar los riesgos en las costas.

En el marco de la lucha contra este tipo de operaciones, la Guardia Civil ha puesto en marcha un equipo de Inteligencia Marítima dentro del Grupo Central Antidrogas de la Unidad Central Operativa, cuya misión es identificar las redes criminales que emplean rutas marítimas para introducir cocaína en España y coordinar las investigaciones para su desarticulación.
Además, el Centro Regional de Análisis e Inteligencia contra el Narcotráfico (CRAIN) de la Guardia Civil continúa reforzando su trabajo en el sur de España frente al aumento de la actividad de organizaciones dedicadas al tráfico internacional de drogas.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
La economía de India sorprende con un crecimiento del 7,8% en el segundo trimestre
El Producto Interno Bruto de India creció un 7,8% entre abril y junio, superando las previsiones y manteniéndose como una de las principales economías de mayor expansión, pese al impacto de nuevos aranceles estadounidenses
El número de desempleados en Alemania superó los 3 millones por primera vez desde 2015
La tasa de desempleo aumentó hasta el 6,4% en agosto en medio de la debilidad económica, el retroceso del PIB y la presión de los aranceles de Trump sobre las exportaciones

Basura congelada en el Everest: cómo drones y sherpas se unen en la lucha contra la contaminación
La legendaria montaña sufre una crisis ambiental, cada año cientos de expediciones dejan toneladas de residuos, desde tanques de oxígeno hasta desechos biológicos. Así es la estrategia que une tradición con tecnología

Ucrania destruyó dos puentes rusos con drones de “low cost” y explosivos almacenados por las tropas de Putin
Una brigada motorizada de Kiev se valió de tecnología de bajo costo y bombas acopiadas en el lugar para inutilizar infraestructuras logísticas vitales cerca de la frontera con la región de Kharkiv

Macron y Merz pedirán a Trump que imponga sanciones si Putin no se sienta a negociar con Zelensky
Los mandatarios europeos dieron plazo hasta el lunes para que el líder ruso acepte el compromiso de un encuentro con el presidente ucraniano
