
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, comenzará este miércoles con el proceso de búsqueda y selección de un reemplazo para el jefe del Shin Bet, Ronen Bar, pese a que la Corte Suprema mantiene en pausa su destitución.
“Después de que la Corte Suprema rechazó el intento del asesor legal del Gobierno de impedir el inicio del proceso para nombrar un nuevo jefe del Shin Bet, el Primer Ministro comenzará a entrevistar a los candidatos para el puesto mañana”, escribió en un comunicado el portavoz del Ejecutivo, Omer Dostri, luego de asegurar que dar inicio a este proceso es urgente y crítico para la seguridad nacional.
La noticia se conoció luego de que el Tribunal Supremo israelí definiera extender su orden judicial que deja en pausa la desvinculación de Bar de la cartera de inteligencia interior, pero avalara al inicio del proceso de selección de posibles sucesores.
El despido de Bar se conoció el jueves por la noche, tras una reunión del Gobierno en la que todos los funcionarios, por unanimidad, coincidieron en su salida, por lo que el propio Netanyahu describió como una “continua pérdida de confianza profesional y personal”, que impedía al Primer Ministro “ejercer eficazmente sus poderes” y socavaba “las capacidades operativas del servicio y la gobernanza del Estado”.

Según un comunicado difundido entonces, el israelí se mantendría al frente de sus funciones hasta el 10 de abril o cuando hubiera un sustituto, lo que ocurriera antes.
Sin embargo, apenas horas más tarde del anuncio, la Corte Suprema emitió una medida cautelar para paralizar su destitución dado que varias ONG y políticos opositores presentaron apelaciones ante la Justicia, al alegar que, en realidad, existían conflictos de interés que habían motivado esta decisión del Gobierno.
Precisamente, se advertía de la tensa relación entre el Ejecutivo y el Shin Bet luego de que la Agencia lo acusara de desoír muchas de sus advertencias con respecto al ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, así como sus denuncias por una “política de calma” que favoreció a los terroristas, pero, sobre todo, por las investigaciones del “Qatargate” que el organismo lleva adelante, y que podrían comprometer seriamente a Netanyahu y sus funcionarios.
Este escándalo investiga si Doha pagó a asesores de Netanyahu para crear una campaña publicitaria favorable del país, de cara al mundial de fútbol de 2022, y se suma a otro caso destapado años antes por el Shin Bet, en el que también se señalaba al país de financiar a Hamas en Gaza, con la connivencia de Israel.

Es por ello que la Justicia israelí ordenó poner en pausa la destitución de Bar en tanto analiza todas estas acusaciones, para lo que tiene plazo hasta el 8 de abril.
La noticia del despido de Bar generó malestar más allá del espectro político y motivó, también, protestas sociales en Jerusalén, donde el fin de semana cientos de personas se movilizaron hasta la casa de Netanyahu y la sede del Gobierno.
El politólogo Yossi Shain describió a Bar como la “bestia negra” dentro el Gobierno y aseguró que su destitución era ya una promesa de larga data del Primer Ministro, en pos de mantener su estabilidad en el máximo cargo ejecutivo.
(Con información de AFP, EFE y Europa Press)
Últimas Noticias
El temor a una recesión global hunde los mercados tras la escalada de aranceles entre EEUU y China
En Tokio, el índice Nikkei cayó un 6,5 %, llegando a registrar pérdidas cercanas al 8 % en los primeros compases de la jornada. En Hong Kong, el Hang Seng se desplomó casi un 10 %, mientras que en la China continental, el Shanghai Composite cedió más de un 4 %

El régimen de Irán amenazó a los países vecinos ante un posible conflicto con Estados Unidos: “Están en la línea de fuego”
La República Islámica comunicó a Irak, Kuwait, EAU, Qatar, Turquía y Bahréin que cualquier apoyo a un ataque estadounidense se considerará un acto hostil con “graves consecuencias”. Al mismo tiempo, abrió a negociaciones indirectas sobre su programa nuclear

EN VIVO: las bolsas chinas caen con fuerza por tensiones con EEUU, el Hang Seng se desplomó 9,28 %
La caída equivale a 2.119,76 puntos, para cerrar en 20.730,05 unidades, marcando una de sus peores sesiones en años

La Bolsa de Japón se desplomó más de un 6% a la apertura por los aranceles de EEUU
El índice Nikkei 225 de Tokio perdía 7,35% en el comercio matinal
