
Las autoridades de Estados Unidos han sancionado este martes a tres altos cargos de la Inteligencia de Irán en relación con la muerte del antiguo agente de la Policía Federal (FBI) Robert Levinson, que desapareció en marzo de 2007 en territorio iraní durante una operación de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
“Hoy Estados Unidos está sancionando a tres altos cargos del Ministerio de Inteligencia y Seguridad de Irán implicados en el secuestro, detención y posiblemente muerte del ex agente especial del FBI Robert A. Levinson”, ha indicado el Departamento del Tesoro en un comunicado.
El Tesoro ha introducido así en la lista de personas sancionadas a Gholamhossein Mohammadnia, Reza Amiri Moghadam y Taqi Daneshvar, todos ellos miembros de la Inteligencia iraní. “El trato dado por Irán a los restos de Levinson muestran el poco respeto que tiene el país por los derechos”, ha indicado el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
En este sentido, ha indicado que el Gobierno “seguirá trabajando con sus socios para identificar a los posibles responsables” y “arrojar luz sobre este comportamiento tan horrendo”.
“Las acciones de hoy demuestran que seguimos trabajando para identificar más agentes iraníes que hayan podido estar involucrados en el secuestro de Bob. Nuestra investigación sigue buscando todas las opciones posibles para que Irán rinda cuentas. El FBI no dejará de lado su compromiso con su familia y amigos”, ha sentenciado el director del FBI, Kash Patel.

Levinson, que trabajaba como investigador privado, desapareció en marzo de 2007 después de viajar a una isla controlada por Irán para una reunión en busca de información sobre presunta corrupción que involucraba al ex presidente iraní Akbar Hashemi Rafsanjani.
Los tres individuos sancionados jugaron un papel en el secuestro, detención y probable muerte de Levinson, así como en los esfuerzos por encubrir la responsabilidad de Irán, dijo el Departamento del Tesoro.
Las sanciones se imponen en virtud de una orden ejecutiva firmada por el ex presidente Joe Biden, que busca responsabilizar a las organizaciones terroristas, grupos criminales y otros “actores maliciosos” que toman rehenes para obtener beneficios económicos o políticos.
En diciembre de 2020, Estados Unidos ya había sancionado a otros dos funcionarios iraníes, a quienes acusó de estar involucrados en la desaparición de Levinson.
“Estados Unidos también continuará con sus incansables esfuerzos para lograr la liberación de todos los ciudadanos estadounidenses secuestrados o detenidos injustamente en el extranjero y para reunirlos con sus seres queridos. Condenamos el prolongado historial de Irán de detenciones injustas y conspiraciones letales contra ciudadanos estadounidenses”, dice un comunicado del Departamento de Estado de EEUU.
Además, l Departamento de Estado aclaró que desde noviembre de 2019, el programa de Recompensas por la Justicia del Departamento de Estado de Estados Unidos, administrado por el Servicio de Seguridad Diplomática, ofrece una recompensa de hasta 20 millones de dólares por información que conduzca a la ubicación, recuperación y regreso de “Bob” Levinson y a la identificación de los responsables de su desaparición.
La medida se tomó en virtud de la Orden Ejecutiva (OE) 14078, que implementa la Ley Robert Levinson de Recuperación de Rehenes y Responsabilidad por la Toma de Rehenes, y exige responsabilidades a las organizaciones terroristas, grupos criminales y otros actores maliciosos que toman rehenes para obtener beneficios económicos, políticos o de otro tipo, así como a los estados extranjeros que practican la detención injusta, incluso para obtener influencia política o para obtener concesiones de Estados Unidos.
(Con información de EP y Reuters)
Últimas Noticias
Emmanuel Macron afirmó que Hamas no debe participar en el futuro gobierno de la Franja de Gaza
Durante su visita oficial a Egipto, el presidente francés también rechazó cualquier desplazamiento forzoso de palestinos y apoyó un plan de reconstrucción dirigido por la Autoridad Palestina con respaldo de la Liga Árabe

Cómo es Hartsdale, el cementerio de las mascotas más famosas de la historia del cine
Fundado en el siglo XIX, este lugar emblemático honra a miles de animales con historias que tocan el alma de sus visitantes

La cigüeña ayudante mayor vuelve a volar alto gracias a un ejército femenino en India
Un grupo de más de 20.000 mujeres decidió cambiar la historia de una especie incomprendida, impulsando su revalorización cultural

Crisis del arroz: la medida extrema de Japón en medio de la debacle de los mercados
Ante un aumento del 55% en el precio del alimento básico nacional, Tokio abrió sus reservas alimentarias mientras el índice Nikkei cae un 7,8% y la cuarta economía mundial lucha por mantener la estabilidad en dos frentes

Ranking global: los países que más recurren a tratamientos estéticos, con y sin cirugía
Un nuevo reporte internacional muestra el fuerte crecimiento en el uso de métodos estéticos en todo el planeta
