Las imágenes llegaron como una pista inconclusa. En la víspera de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia en el hotel Ritz-Carlton de Riad, el Ministerio de Defensa ruso difundió un video extraño: se ve el despliegue de seguridad, los tres autos de lujo de la delegación rusa llegando al hotel, los funcionarios a punto de bajar… y corte. Nadie aparece. Las figuras permanecen fuera de cuadro, como si el Kremlin hubiera decidido mostrar el poder del operativo sin revelar los rostros que lo justifican.
Un segundo video, grabado desde el lobby, ofrece otro ángulo pero no más claridad. Registrado, aparentemente en forma oculta, muestra a un grupo de hombres cruzando con rapidez el salón principal, rumbo a los ascensores. No hay nombres ni identificaciones visibles. La delegación avanza, mientras las mesas de prensa vacías delatan la previa: todos los periodistas acreditados habían sido desalojados del lugar antes de la llegada rusa.

En contraste, el arribo del ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umérov, fue abierto, transparente. Las cámaras lo captaron llegando, saludando a la comitiva anfitriona y caminando hacia las salas de reuniones. Su encuentro con representantes estadounidenses tuvo lugar por separado y previo a la llegada de los rusos.
La cita entre los enviados de Putin y estadounidenses comenzó el lunes por la mañana, con la participación del presidente del Comité de Asuntos Internacionales del Senado ruso, Grigori Karasin, y del asesor del director del FSB, Serguéi Beseda. Según la agencia estatal TASS, las conversaciones se abrieron a las 07:30 GMT. Del lado norteamericano, el enviado especial Steve Witkoff se mostró optimista: apuntan a lograr un alto el fuego limitado en el mar Negro, especialmente para garantizar la navegación de barcos civiles.
Ambas partes llegaron con propuestas distintas. Estados Unidos insiste en una pausa inmediata de 30 días en los combates, alineado con el pedido ucraniano de una tregua más amplia que incluya ataques a infraestructuras, instalaciones energéticas y ofensivas navales. Rusia, en cambio, sólo está dispuesta —por ahora— a detener los ataques contra objetivos energéticos, en lo que llamó una “tregua unilateral energética”.

La reactivación del acuerdo de 2022 sobre exportaciones de granos a través del mar Negro es, para el Kremlin, el punto central del diálogo. Moscú se retiró de ese pacto en 2023, acusando a las potencias occidentales de incumplir su promesa de flexibilizar las sanciones sobre productos agrícolas y fertilizantes rusos. Según el portavoz presidencial Dmitri Peskov, los negociadores rusos están dispuestos a revisar “los detalles técnicos” de ese mecanismo.
Mientras en los salones alfombrados de Riad se suceden las reuniones, en el terreno no cesan los ataques con drones. La guerra sigue, incluso mientras se negocia su posible pausa.
Últimas Noticias
Donald Trump anunció una pausa a los aranceles de decenas de países pero los aumentó a 125% para China
Wall Street rebota con fuerza. El Nasdaq, S&P 500 y el Dow Jones ganan más de 5%

El grupo terrorista Hezbollah dijo que hablará de un desarme si Israel se retira de Líbano
La declaración fue confirmada por un alto cargo de la milicia respaldada por Irán

En medio de la escalada de la guerra comercial, China dijo que el acuerdo de venta de TikTok en EEUU deberá ser examinado
Beijing habló del tema aunque hasta ahora no hay definiciones sobre posibles compradores y Donald Trump extendió el plazo de gracia por 75 días

Reino Unido desarrolla una herramienta de “predicción de asesinatos” para identificar a las personas con más probabilidades de matar
El gobierno británico explicó que el programa usa algoritmos para evaluar grandes cantidades de datos de individuos con antecedentes penales a fin de prevenir delitos graves

El petróleo Brent cayó por debajo de los 60 dólares por primera vez desde 2021
El barril de referencia en Europa estaba en 74,95 dólares antes del anuncio de Trump sobre aranceles hace una semana y ahora acumula una caída de más del 20 %
