
Unas 15 millones de personas votaron el domingo en las primarias simbólicas organizadas por el principal partido de oposición de Turquía, el CHP, en una muestra masiva de apoyo al recién depuesto alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, dijo la municipalidad.
“De un total de 15 millones de votos, 13.211.000 son votos de solidaridad”, dijo el municipio sobre las primarias planeadas desde hace tiempo en las que Imamoglu iba a ser nombrado candidato del partido para la carrera presidencial de 2028.
Los observadores dijeron que la inminencia de las primarias fue lo que desencadenó el movimiento contra Imamoglu, considerado ampliamente como el único político capaz de desafiar al presidente Recep Tayyip Erdogan.

A lo largo del día, los votantes acudieron en masa a las urnas en 81 ciudades después de que el CHP abriera el acceso a las urnas más allá de sus 1,7 millones de miembros del partido a cualquiera que quisiera participar.
La gente salió a votar en tal número que la votación se prolongó tres horas y media más.
Imamoglu fue detenido la madrugada del miércoles, lo que desencadenó protestas multitudinarias que se han extendido por toda Turquía. La votación tuvo lugar al tiempo que un tribunal de Estambul formalizaba su arresto en el marco de una investigación por corrupción.

Varias horas después, el Ministerio del Interior lo suspendió como alcalde y lo envió a una prisión en las afueras occidentales de la megaciudad.
Imamoglu fue suspendido de su cargo y encarcelado este domingo por “corrupción”. Fue trasladado a la cárcel de Silivri, al oeste de Estambul, junto con varios de sus coacusados, indicaron su partido y medios de comunicación turcos.

El alcalde, que denunció desde el principio acusaciones “inmorales y sin fundamento” en su contra, también fue suspendido de sus funciones el domingo, anunciaron las autoridades.
“El actual proceso judicial (...) es una ejecución sin juicio”, afirmó Imamoglu en un mensaje difundido por sus abogados, en el que instaba a la nación “a luchar”.
El domingo por la mañana, un juez ordenó el encarcelamiento del alcalde por “corrupción”, aunque rechazó una orden de detención por “terrorismo”.
El Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócratas), principal fuerza de la oposición a la que pertenece Imamoglu, calificó de “golpe de Estado político”.

Sus abogados anunciaron que recurrirán la decisión del tribunal.
“Ekrem Imamoglu va camino de la cárcel, pero también de la presidencia”, declaró el líder de CHP, Özgur Özel.
“Vinimos a apoyar a nuestro alcalde. Seguimos con él”, dijo a AFP Kadriye Sevim, una participante en esta primaria, durante la que se vio a multitudes de votantes llegar a algunos de los colegios electorales.
Además, el CHP volvió a convocar para el domingo por la noche manifestaciones en Estambul, por quinto día consecutivo.
Para evitar disturbios, la gobernación de Estambul extendió la prohibición de reuniones hasta el miércoles por la noche.

También anunció restricciones para ingresar a la ciudad para todas aquellas personas que puedan participar en manifestaciones, sin precisar cómo implementaría la medida.
La ola de contestación es inédita desde las grandes manifestaciones que empezaron en el parque Gezi de Estambul y sacudieron el país en 2013.
La red social X denunció este domingo que las autoridades turcas pidieron el cierre de más de 700 cuentas en la plataforma.
“Nos oponemos a las múltiples órdenes judiciales de la Autoridad Turca de Tecnologías de la Información y la Comunicación para bloquear más de 700 cuentas de organizaciones de noticias, periodistas, figuras políticas, estudiantes y otros dentro de Turquía”, indicó la plataforma en un comunicado.

“Creemos que esta decisión del gobierno turco no solo es ilegal, sino que también impide que millones de usuarios turcos accedan a la información y al debate político en su país”, agregó X.
Cientos de personas fueron detenidas en al menos nueve ciudades durante las protestas, según las autoridades.
“Las manifestaciones continuarán (...). La nación está en pie y no cederá”, declaró a AFP Ayten Oktay, una farmacéutica de 63 años en Estambul, donde dos alcaldes de barrio detenidos al mismo tiempo que Imamoglu también fueron suspendidos el domingo, acusados de “corrupción” y “terrorismo”.
El consejo municipal elegirá el miércoles a un vicealcalde, anunció la gobernación.
“Seguiremos luchando”, aseguró Ercan Basal, un psicólogo de 53 años, en la capital, Ankara, instando al gobierno a “revertir este error”.

Erdogan, quien lleva más de dos décadas en el poder -en el inicio como primer ministro y luego como presidente- prometió por su parte no ceder al “terror de la calle”.
Imamoglu se convirtió en la bestia negra del jefe de Estado cuando arrebató en 2019 la alcaldía de Estambul al partido del presidente.
El AKP, el Partido de la Justicia y el Desarrollo, había dominado la capital económica del país durante 25 años.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
El Gobierno de Israel aprobó el acuerdo con Hamas para el intercambio de rehenes por prisioneros
“El gobierno acaba de aprobar el marco para la liberación de todos los rehenes, tanto los vivos como los fallecidos”, afirmó un comunicado de la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu

Las siete guerras que Trump reivindica haber resuelto en su carrera por el Nobel de la Paz
Aunque el mandatario estadounidense asegura haber puesto fin a conflictos en todo el mundo, especialistas subrayan que la mayoría de los acuerdos son temporales y mantienen tensiones abiertas
La ONU preparó un plan de emergencia de 60 días para asistir a la población de Gaza tras el alto el fuego
El organismo anunció que tiene listas 170.000 toneladas de ayuda humanitaria y equipos sobre el terreno para atender a más de dos millones de personas una vez que se formalice el cese de hostilidades

El Mercosur y Canadá retomaron las negociaciones para un acuerdo de libre comercio tras cinco años de pausa
Las conversaciones se desarrollaron en Brasilia con el objetivo de actualizar los términos “a la luz del nuevo contexto internacional”
Hamas anunció que la guerra en Gaza “ha terminado” tras recibir garantías de Estados Unidos y países mediadores
El grupo terrorista palestino afirmó que Washington, Qatar, Egipto y Turquía confirmaron el fin de las hostilidades y la entrada en vigor de un alto el fuego permanente
