Las autoridades turcas detuvieron este sábado a decenas de estudiantes en Estambul y otras ciudades, en varias operaciones policiales paralelas con redadas en residencias universitarias, pocas horas después de las protestas multitudinarias que el viernes se prolongaron hasta la medianoche.
Según el diario Birgün, al menos 31 personas han sido detenidas en allanamientos realizados por la policía en viviendas de estudiantes en Ankara, aunque también hubo redadas en Estambul, Esmirna, Eskisehir, Canakkale, Antalya y Adana.
En Estambul fueron detenidas 56 personas por “incitar al odio en redes sociales”, aunque la Fiscalía ha emitido orden de arresto contra 94 personas por este motivo, informa la agencia Anadolu.

Estas detenciones se añaden a las de anoche en las manifestaciones de Estambul, Esmirna y Ankara, que sumaron 97 detenidos por “dañar la propiedad pública y resistirse a la ley”, según informó poco antes de la medianoche local el ministro del Interior, Ali Yerlikaya.
El diario Evrensel eleva hoy a 123 los detenidos solo en Esmirna por las protestas.
Millones de personas salieron anoche a las calles de todo el país respondiendo al llamamiento del mayor de la oposición, el socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo (CHP), para protestar contra la detención el pasado miércoles del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, principal rival del presidente del país, el islamista Recep Tayyip Erdogan.

En esa convocatoria, el líder del CHP, Özgür Özel, calificó de golpe de Estado el arresto de Imamoglu por cargos de corrupción y terrorismo.
Desacatando las amplias prohibiciones de manifestación dictadas tras la detención del alcalde, los manifestantes exigieron el fin del gobierno del islamista Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) de Erdogan, que lleva 23 años en el poder.
La policía intervino con dureza, recurriendo al uso de gas lacrimógeno, agua a presión lanzada desde vehículos antidisturbios y balas de goma.

El portavoz de la Presidencia turca, Fahrettin Altun, advirtió hoy que el Gobierno “no se rendirá”.
“El ‘principal partido de la oposición’ está utilizando una vez más un largo proceso judicial, llevado a cabo por un poder judicial independiente, como excusa para atacar a nuestro estimado presidente e incitar a nuestro pueblo contra las instituciones estatales”, escribió el portavoz.
“Turquía no caerá en esta trampa, no se rendirá y protegerá su orden democrático a toda costa”, añadió.

Por otro lado, el ex presidente del país Abdullah Gül, que junto a Erdogan fue cofundador AKP en 2001, pero abandonó esta formación tras la deriva autoritaria de su gobierno, criticó el arresto de Imamoglu.
“He seguido de cerca y con ansiedad el proceso que comenzó en los últimos días con la detención del alcalde de Estambul y de muchos otros junto a él”, indicó Gül en una entrevista con el diario Karar.

“Es triste que este proceso, que ha tenido una amplia repercusión tanto en Turquía como en la prensa extranjera, haya llegado a este punto”, añadió.
El ex jefe del Estado recordó en este contexto la presión judicial que sufrió el AKP en sus primeros años y la condena de cuatro meses impuesta a Erdogan en 1999 por leer un poema de tintes islamistas.
“Lo que se hizo con el presidente Tayyip Erdogan y conmigo en el pasado no debería hacerse con Ekrem Imamoglu. Si se pierde la ley y la justicia, Turquía perderá”, declaró Gül.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Donald Trump envió un duro mensaje a Putin tras el ataque a Kiev que dejó nueve muertos: “Vladimir, ¡DETENTE!"
El presidente de los Estados Unidos reprendió al líder del Kremlin y dijo no estar “contento con los ataques rusos” de esta madrugada. “Hagamos el acuerdo de paz”, propuso

Volodimir Zelensky recortó su viaje a Sudáfrica tras el mortífero bombardeo ruso en Kiev: “Los ataques deben cesar de inmediato”
El presidente dijo que regresará inmediatamente a su país después de que Moscú lanzara una andanada de misiles y drones sobre la capital que dejó 9 muertos y varios heridos

La Unión Europea aseguró que el ataque a Kiev mostró que “Rusia es el verdadero obstáculo” para la paz
Naciones Unidas también condenó “firmemente” el ataque, que ha dejado al menos nueve muertos y más de 70 heridos y ha reiterado que “este insensato uso de la fuerza debe terminar”

Un popular general ruso que criticó la situación en Ucrania fue condenado a 5 años de cárcel en medio de una purga militar
Iván Popov fue declarado culpable de corrupción en el manejo de ayuda humanitaria. Su caso forma parte de una limpieza en las Fuerzas Armadas rusas coincidente con la destitución del anterior ministro de Defensa

Armenia conmemora el 110º aniversario del Genocidio con un llamado a la soberanía y la paz
El primer ministro Nikol Pashinyan, su gabinete y millones de personas visitan este 24 de abril el Memorial de Ereván, que recuerda la masacre perpetrada por el Imperio Otomano
