
El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Serguéi Shoigú, aseguró este sábado al reunirse con el viceprimer ministro serbio, Alaksandar Vulin, que Moscú comparte información con Belgrado para evitar una revolución popular en el país que es aliado tradicional del Kremlin.
“Nosotros mantenemos un diálogo periódico y de confianza e intercambiamos información, incluido con el fin de contrarrestar las revoluciones de color”, dijo Shoigú al comienzo de la reunión con Vulin, según las agencias locales.
Destacó que dicho intercambio permite prevenir “una desestabilización de la situación en la hermana Serbia en unas condiciones geopolíticas cambiantes”.
“En adelante seguiremos haciendo todo lo posible para ayudar al fraternal pueblo serbio. Quiero subrayar que los serbios siempre pueden contar con la ayuda de Rusia en cualquier asunto, como así ha sido durante la larga historia de nuestra cooperación”, señaló.
Shoigú, que acaba de regresar de Corea del Norte, admitió que en Moscú sufren por lo que está ocurriendo en Belgrado, en alusión a las multitudinarias protestas antigubernamentales.
Al respecto, Vulin, quien la víspera había agradecido a los servicios secretos rusos por su ayuda contra las actuales manifestaciones, denunció que en estos momentos en la capital serbia “tiene lugar una revolución de color”.
“Y esto está relacionado estrechamente con nuestra postura en relación con Rusia. Tras la revolución de color en Serbia están los servicios secretos occidentales que quieren aupar al poder en Serbia otro gobierno. No lo permitiremos”, subrayó Vulin, conocido por ser un político prorruso.
Además, agradeció a su interlocutor y al presidente ruso, Vladimir Putin, por su apoyo desde el estallido de la crisis el pasado 15 de marzo.
“Su respaldo inquebrantable a las legítimas autoridades de Serbia significa mucho para nosotros”, apuntó.

A su vez, Shogú se congratuló del “estoicismo” serbio a la hora de negarse a apoyar las sanciones contra Rusia “pese a la presión sin precedentes de Occidente”.
“Como es bien sabido, nosotros no nos sumamos a las sanciones de Occidente contra Rusia. Seguiremos en esa línea”, replicó Vulin.
Cientos de miles de personas se concentraron hace una semana en Belgrado para manifestarse contra el Gobierno y el presidente, Aleksandar Vucic, en la mayor manifestación en la historia reciente del país.
La manifestación fue convocada bajo el lema “15 por 15”, en alusión a la fecha de la acción y el número de personas que murieron el pasado 1 de noviembre cuando colapsó el tejado de la estación de trenes de Novi Sad, al norte de Belgrado, detonante de las protestas.
Los estudiantes, que ocupan desde entonces gran parte de las universidades del país, culpan a la endémica corrupción en el país de lo sucedido en la estación ferroviaria.
“La mayor parte de Serbia no quiere revoluciones de color y quiere que las autoridades sean reemplazadas por elecciones y no en la calle”, respondió desafiante Vucic, cuyo gobierno ostenta el poder en el país desde 2012.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El régimen de Corea del Norte amenazó con mantener su arsenal nuclear y calificó el desarme como una “fantasía”
Kim Yo Jong, hermana del dictador norcoreano Kim Jong-un, afirmó que las discusiones internacionales sobre la desnuclearización constituyen “el acto más hostil” contra la soberanía del país

Rusia lanzó un ataque masivo con 55 drones en varias regiones de Ucrania: al menos 21 heridos
El bombardeo más intenso se registró en el distrito industrial de Dnipropetrovsk, en el centro del país, donde 15 personas resultaron heridas, según indicó el gobernador Sergiy Lysak.

EEUU dijo que juzgará la voluntad de paz de Putin en Ucrania según las acciones militares de sus tropas en el terreno
“El ataque con misiles del 4 de abril subraya aún más la necesidad de poner fin a esta devastadora guerra”, declaró ante el Consejo de Seguridad de la ONU la representante interina de Estados Unidos, Dorothy Shea

Indonesia se ofreció a recibir temporalmente a mil palestinos afectados por la guerra en Gaza
El mandatario Prabowo Subianto explicó que la acogida se realizará por fases y estará limitada al tiempo necesario para la recuperación y el eventual retorno al enclave una vez que “la situación haya mejorado”

Canadá aplica desde este miércoles aranceles del 25 % a vehículos fabricados en Estados Unidos
La medida responde a tarifas similares impuestas por Washington y agrava la disputa comercial bilateral en el sector automotriz
