Líderes de la coalición pro-Ucrania se reunirán en París para afinar los planes ante una posible tregua con Rusia

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, convocó a los jefes de Estado de una decena de países para la cita, en la que también participará el mandatario ucraniano Volodimir Zelensky

Guardar
Los aliados europeos se reunirán
Los aliados europeos se reunirán en París la próxima semana para finalizar los planes de seguridad de Ucrania en una tregua con Rusia (REUTERS)

El presidente de Francia, Emannuel Macron informó que el próximo jueves la “coalición de voluntarios” europeos se reunirá en París para debatir sobre los preparativos de seguridad para Ucrania ante una eventual tregua con Rusia.

El Jefe de Estado dijo en las últimas horas que “después de la reunión de la semana pasada en París de jefes de Estado mayor y después de la reunión de ayer y hoy de jefes operativos en Londres, tendremos el próximo jueves una cumbre de la coalición de voluntarios en París”. A dicho encuentro, sumó, asistirá también el presidente Volodimir Zelensky, a quien a menudo señaló como una parte fundamental de las negociaciones.

Según fuentes europeas, de seguirse el esquema de convocatorias anteriores, también podrían participar del evento el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidente de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa; y los mandatarios de países como Alemania, el Reino Unido, Italia, Polonia, los Países Bajos y Dinamarca.

Francia y el Reino Unido
Francia y el Reino Unido han tomado el liderazgo de la defensa de Ucrania ante un eventual plan de paz con Rusia (REUTERS)

La cumbre de la semana entrante buscará “finalizar” los trabajos en el corto plazo, que incluyen un apoyo rápido al Ejército ucraniano, la definición de un “modelo duradero y sostenible” de las fuerzas armadas de Kiev con el que puedan “evitar invasiones rusas” a futuro y concretar las “garantías de seguridad que pueden aportar los ejércitos europeos”.

Así, podría ser una de las últimas convocadas por Macron y su par del Reino Unido, Keir Starmer, quienes tomaron el liderazgo de la coalición en apoyo a Ucrania en medio de las negociaciones iniciadas por el presidente Donald Trump con el Kremlin para alcanzar el fin del conflicto bélico.

“Hemos trabajado mucho con los británicos en las formas de apoyar el alto el fuego. Eso es importante para garantizar que cualquier alto el fuego sea creíble, cuando llegue. Esta será una oportunidad para discutir y afinar los últimos detalles”, confió el mandatario francés.

Macron confía en que el
Macron confía en que el próximo jueves se podrá finalizar el plan sobre el que se está trabajando desde hace semanas (REUTERS)

Starmer, por su parte, se refirió a las iniciativas de seguridad para Ucrania en el encuentro de este jueves con los aliados, en el que los instó a pasar de las palabras a la acción debido a la relevancia del asunto.

“Es de vital importancia que convirtamos la intención política en realidad, el concepto en planes. Esperamos que haya un acuerdo (con Rusia); sin embargo, lo que sí se es que si lo hay, el momento de planificarlo es ahora, no después de que se alcance”, dijo.

Asimismo, explicó que la definición de un mecanismo que proteja a Ucrania de las ambiciones imperialistas de Rusia es crucial ya que, de lo contrario, Vladimir Putin no se limitará a lo que firme en un papel y volverá a amenazar al país, tal como ocurrió con la anexión de Crimea en 2014 y la posterior invasión, en febrero de 2022.

Starmer advirtió que Putin violará
Starmer advirtió que Putin violará el acuerdo de paz si no se brindan garantías de seguridad a Ucrania (REUTERS)

“Si hay un acuerdo, tiene que ser defendido, porque ha habido acuerdos en el pasado que no han contado con las medidas de seguridad y Putin no les ha hecho caso. Ya pasó antes y tengo la certeza absoluta de que volverá a ocurrir”, insistió en ese sentido.

“Sabemos una cosa con certeza: un acuerdo sin nada detrás es algo que Putin violará”, cerró.

(Con información de AFP, EFE y Europa Press)

Últimas Noticias

Molly Malone, el símbolo de Dublín que nunca existió

En el centro de la capital de la República de Irlanda, una estatua representa a la mítica pescadera que, sin ser real, es conocida y simboliza su cultura

Molly Malone, el símbolo de

De “sede vacante” a “habemus papam”: las palabras clave en la elección de un nuevo Papa

Desde la verificación de la muerte por el camarlengo hasta la señal del humo blanco, estos son los conceptos esenciales para entender el cambio de liderazgo en la Iglesia católica

De “sede vacante” a “habemus

El Vaticano publicó las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro

El pontífice aparece vestido con sotana roja, la mitra papal y un rosario entre las manos. La fotografía fue tomada en la capilla de la Casa Santa Marta, donde falleció el lunes

El Vaticano publicó las primeras

Cómo funciona el gobierno del Vaticano en sede vacante: el rol del camarlengo, el decano y el cardenal Parolin

Durante el período de vacancia de la Sede Apostólica, el funcionamiento de la Santa Sede se rige por un complejo entramado normativo compuesto por el Código de Derecho Canónico, la constitución apostólica Praedicate Evangelium, la constitución Universi Dominici Gregis y In Ecclesiarum Communione

Cómo funciona el gobierno del

EN VIVO: El funeral del papa Francisco será este sábado: su cuerpo será expuesto desde mañana en la basílica de San Pedro

El Colegio Cardenalicio definió que los fieles podrán rendir homenaje al pontífice en capilla ardiente, como parte del protocolo establecido para la sede vacante y los preparativos que conducirán al cónclave

EN VIVO: El funeral del
MÁS NOTICIAS