El Ministerio de Defensa de Taiwán anunció este miércoles que sus próximos ejercicios militares anuales, previstos para el verano, incluirán la simulación de una invasión china. Asimismo, la cartera definió duplicar la duración de estas prácticas, extendiéndose así durante diez días, en un intento por reforzar sus capacidades de ataque y defensa.
Si bien hasta el momento las autoridades de la isla no habían manifestado de una forma tan clara la posibilidad de un ataque por parte del gigante asiático, en esta oportunidad lo hicieron dado que sus previsiones se sitúan para 2027 y, por tanto, los ejercicios deben enfocarse en “un calendario de a uno o dos años” en el futuro.
A la par, el cambio se produjo en medio de las crecientes amenazas de Beijing sobre el territorio que reclama como propio, que incluyeron este domingo y lunes la incursión de más de 40 aviones y embarcaciones militares en su espacio aéreo y aguas nacionales.

En total, Beijing movilizó 59 aviones no tripulados y barcos, de los cuales 43 entraron en la zona de identificación de defensa aérea de Taiwán, lo que obligó a una respuesta de las Fuerzas Armadas nacionales.
“Los aviones han entrado en zonas sensibles del norte, centro y suroeste y han puesto en marcha maniobras de entrenamiento junto a varios buques de la Armada”, informó la isla en un comunicado.
Su presencia, sin embargo, solo tuvo por objetivo intimidar a los taiwaneses ya que no se produjeron confrontaciones.
Normalmente, China ordena este tipo de acciones en señal de respuesta a alguna declaración tanto de Taipéi como de alguno de los aliados, en respaldo de su independencia.
En esta oportunidad, la portavoz del Ministerio de Exteriores, Mao Ning, dijo que los ejercicios habían sido en “respuesta resuelta a la connivencia y el apoyo extranjero a la independencia de Taiwán, y una seria advertencia a las fuerzas separatistas taiwanesas”.

En particular, agregó, China condenó que “Estados Unidos eliminara la expresión literal que reflejaba el principio de una sola China“.
Otra de las acciones que pudo desatar el enojo de Beijing en esta ocasión fueron las declaraciones de la pasada semana del presidente William Lai, en las que dijo que la ley taiwanesa califica a la China continental como una “fuerza hostil extranjera” y sumó que su gabinete estaba trabajando en medidas concretas para prevenir la subversión china a través de la prensa.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Miles de personas protestaron en la República Centroafricana contra un posible tercer mandato de su presidente Touadera
El mandatario, respaldado por los mercenarios rusos de Grupo Wagner, enfrenta crecientes críticas de la oposición que denuncian una deriva autoritaria y la injerencia de fuerzas extranjeras en el país

Aterrizó en Venezuela otro avión con 208 migrantes deportados de Estados Unidos
Las autoridades venezolanas informaron que algunos de los repatriados tienen antecedentes y serán evaluados individualmente

India aprobó una enmienda que permitirá supervisión hindú en bienes religiosos musulmanes
La reforma a la Ley Waqf de 1995 modificará el control y la administración de las propiedades donadas por musulmanes para fines caritativos

A una semana del terremoto en Myanmar, las autoridades reportaron más de 3.300 muertos y casi 4.800 heridos
El balance sigue siendo provisional dado que las tareas de búsqueda se mantienen activas

La Fiscal General de Israel rechazó la destitución del jefe del Shin Bet y acusó a Netanyahu de tener un conflicto de intereses
La Justicia pausó la salida del cargo de Ronen Bar hasta el 8 de abril, con la intención de poder evaluar todas las objeciones presentadas tras su despido
