
La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, informó este miércoles que China había ejecutado a cuatro canadienses a los que tenía encarcelados bajo acusaciones de narcotráfico. La funcionaria no brindó los nombres de los individuos pero precisó que su deceso ocurrió a principios de año y que tanto ella como el ex primer ministro, Justin Trudeau, habían intervenido personalmente para evitar este desenlace en los casos.
“Cuatro canadienses han sido ejecutados. Lo condenamos de forma enérgica, por supuesto, nuestros corazones y nuestras mentes están con sus familias”, dijo Joly, antes de manifestar su repudio por “el uso de la pena de muerte por parte de China, que es irreversible e incompatible con la dignidad humana básica”.
“Canadá pidió repetidamente clemencia para estas personas a los más altos niveles y se mantiene firme en su oposición al uso de la pena de muerte en todos los casos, en todas partes”, insistió.

Por su parte, la portavoz del Ministerio, Charlotte MacLeod aseguró que la cartera seguirá trabajando por garantizar el bienestar de todos sus connacionales encarcelados en el país, a la par que precisó que Robert Schellenberg, el canadiense condenado a muerte en 2019 por el contrabando de drogas, no formaba parte del listado de ejecutados a comienzos de año.
Se estima que hay cerca de un centenar más de canadienses en prisión en China, también por causas vinculadas al narcotráfico.

Las palabras de la Cancillería se conocieron poco después de que la Embajada de Beijing en Ottawa confirmara al medio The Globe and Mail la ejecución de varios canadienses por crímenes relacionados al tráfico de sustancias ilícitas.
Los diplomáticos, sin embargo, justificaron su decisión y aseguraron que “los delitos relacionados con las drogas son un grave crimen, reconocidos en todo el mundo como gravemente dañinos a la sociedad”.
“China siempre impone severas penas a los delitos relacionados con las drogas. Los hechos de los delitos cometidos por los ciudadanos canadienses implicados en los casos son claros y las pruebas son sólidas y suficientes. Quien viole las leyes de China debe rendir cuentas”, precisó una portavoz de la Embajada.
Asimismo, señaló que durante todo el proceso se “garantizaron plenamente los derechos e intereses de los ciudadanos extranjeros afectados”, por lo que instó al Gobierno de Canadá a “dejar de hacer comentarios irresponsables”.
Michael Kovrig, un canadiense que estuvo más de mil días encarcelado en el gigante asiático y ahora está en libertad, dijo en diálogo con CBC News que las palabras de la diplomacia china no son más que “propaganda vacía” dado que el propio país “no respeta el Estado de derecho” al interior de sus fronteras.

Las ejecuciones muestran “tanto un desprecio insensible por la vida humana y los derechos humanos, como así también indiferencia por las opiniones de otros países”, sostuvo.
Asimismo, urgió al Ejecutivo a pensar de manera estratégica para recuperar al resto de los encarcelados ya que “el Gobierno de China no está sinceramente interesado en mejorar las relaciones bilaterales”.
“Tenemos que ser implacables insistiendo en el acceso consular y pidiendo piedad, abogando por ellos en todas las discusiones”, dijo.
Según denuncias de la comunidad internacional y organismos de derechos humanos, China ejecuta cada año a más presos que el resto del mundo junto. Informes expusieron que, en su mayoría, se utilizan métodos clásicos como los disparos, aunque en los últimos años se ha recurrido también a las inyecciones letales.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Trump afirmó que la relación entre Ucrania y Rusia “puede estar yendo bien”, pese a la continuidad de los ataques por parte del Kremlin
“Ya veremos qué pasa. Y lo van a descubrir muy pronto. Llega un punto en el que hay que aguantar o callarse”, declaró el mandatario a periodistas a bordo del Air Force One, mientras se trasladaba desde su residencia en Mar-a-Lago, Florida, hacia Miami para asistir a un evento de artes marciales mixtas

Tras las amenazas de Maduro por el Esequibo, Guyana y el Reino Unido acordaron reforzar la cooperación bilateral en Defensa
El mandatario guyanés Irfaan Ali calificó el pacto como un acontecimiento “oportuno y estratégico” en el contexto de la seguridad regional y mundial

El Parlamento británico aprobó una ley de emergencia para evitar el cierre de la siderúrgica British Steel
La medida permitirá salvar más de 2.700 puestos de trabajo y garantizar la continuidad de las operaciones en la planta de Scunthorpe

Ucrania advirtió que Rusia perdió más de 140.000 soldados en lo que va de 2025
“La lucha continúa”, escribió el comandante en jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, y celebró la fortaleza y resiliencia de sus tropas

Murió Graziano Mesina, uno de los criminales más famosos de Italia
Desde 2021 cumplía una condena de 24 años por tráfico de drogas en una prisión de Milán. Logró escapar de prisión en diez ocasiones
