
Las autoridades de Polonia señalaron este miércoles que no descartan la posibilidad de instalar minas antipersona en las fronteras del país con Rusia y Bielorrusia, zonas que frecuentemente se convierten en puntos de crisis migratorias. Esta declaración se produce tras la confirmación de la salida de Polonia y sus vecinos bálticos de la Convención de Ottawa, un tratado internacional que prohíbe el uso de este tipo de dispositivos.
El viceministro polaco de Defensa, Pawel Bejda, justificó esta medida al señalar que la situación en la frontera es “grave”. En una entrevista para la emisora RMF24, Bejda expresó: “No tenemos elección” y añadió que Bielorrusia “camina tras los pasos de Rusia”. Criticó específicamente al presidente bielorruso Alexander Lukashenko, diciendo que hará siempre “lo que diga” su homólogo ruso, Vladimir Putin.
Bejda también acusó a Bielorrusia de servir de punto de apoyo para los ataques rusos contra Ucrania, señalando que el país ha sido utilizado como plataforma para las ofensivas lanzadas desde territorio ruso. En relación con las minas antipersona, el viceministro de Defensa advirtió: “No tenemos minas antipersona, pero sí la capacidad de producirlas”, tras confirmar la salida de Polonia de la Convención de Ottawa, que se basó en la “inestable” situación de la región.
El gobierno polaco también tiene planes para adquirir grandes cantidades de este tipo de explosivos. Bejda señaló que, a través de la industria privada y pública, el Estado polaco podría producir “cientos de miles”, e incluso “hablar de un millón” de minas en el futuro cercano.

Aumento de la presión migratoria en la frontera
La frontera compartida por Rusia y Bielorrusia ha sido, en los últimos años, una vía utilizada por migrantes irregulares, lo que ha aumentado las tensiones en la región. Polonia acusa a sus vecinos de facilitar estos intentos de cruce hacia su territorio como una represalia por las sanciones impuestas por la Unión Europea desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania.
Por su parte, el ministro del Interior polaco, Tomasz Siemoniak, anunció que se reforzará la presencia militar en la provincia de Podlaquia, en el noreste del país, donde se han registrado 260 intentos de cruce ilegal en los últimos días. Siemoniak indicó que la presión migratoria ha aumentado notablemente en los últimos 12 días, y afirmó que “varias decenas” intentaron cruzar la frontera, con algunas incluso llegando a atacar a los guardias fronterizos.
“Estamos preparados para ello”, aseguró Siemoniak. “No permitiremos que esta frontera se vuelva porosa”, señaló. “Hay una zona de amortiguamiento, la barrera física está sellada, se han construido dos anillos que impiden que las varillas se separen con palancas y la barrera electrónica está casi completa”, adivirtió.
(Con infomación de Europa Press)
Últimas Noticias
Los videos del brutal ataque ruso que mató a 9 personas en la capital de Ucrania
En las grabaciones difundidas en redes sociales se observa a los equipos de rescate removiendo escombros en busca de supervivientes atrapados

Filipinas denunció que China intenta manipular sus elecciones para favorecer a candidatos aliados al régimen de Xi Jinping
El Consejo Nacional de Seguridad explicó que las acciones de Beijing no se limitan a operaciones de desinformación, sino que también abarcan el apoyo a representantes que comparten los objetivos estratégicos de los chinos

Más de 45.000 fieles rindieron homenaje al papa Francisco en el primer día de exposición de su féretro
Ante la masiva afluencia, el Vaticano decidió extender el horario de visita en la basílica de San Pedro, que permaneció abierta durante la madrugada, con el fin de que más personas pudieran despedirse del pontífice

EN VIVO: La basílica de San Pedro recibe a los fieles por segundo día para rendir homenaje al papa Francisco
Se prevé un incremento en la afluencia de personas que buscan dar el último adiós al pontífice antes del funeral, programado para este sábado 26 de abril
El ex presidente surcoreano Moon Jae-in fue imputado por corrupción
Según la Fiscalía del Distrito de Jeonju, el acusado recibió 217 millones de wones por facilitar la contratación de su ex yerno en una aerolínea tailandesa
