
Un grupo de 27 ex jefes de Estado de América Latina y España envió una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que denuncian que los venezolanos en el exilio son víctimas de grupos criminales y solicitan su protección.
Además, advierten sobre la amenaza que representa el régimen de Nicolás Maduro para la región y respaldan las medidas adoptadas por la actual administración estadounidense contra los grupos terroristas como el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles.
El pronunciamiento de los ex mandatarios, miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), se produce luego de que el gobierno de EEUU deportara a más de 200 venezolanos el pasado fin de semana a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, diseñada para criminales peligrosos.
Aunque el gobierno estadounidense argumentó que los deportados estaban vinculados con el Tren de Aragua, diversas organizaciones han denunciado que no todos los expulsados pertenecían a la organización criminal.
En su misiva, los ex presidentes sostienen que los venezolanos han demostrado ser “reconocidas fuerzas de trabajo y de progreso” y que no deben ser asociados indiscriminadamente con grupos delictivos.

En la carta enviada a Trump, los ex mandatarios destacan que el régimen de Maduro “no solo es un peligro para los venezolanos que han sufrido las consecuencias de su sanguinaria dictadura, sino que representa una amenaza hemisférica y para la seguridad de Estados Unidos en lo particular”.
Asimismo, expresaron su respaldo a la decisión de Trump de “declarar enemigos” al Tren de Aragua y al Cartel de los Soles, dos organizaciones que, según el documento, operan con el respaldo de la dictadura de Maduro y han expandido su presencia en la región.
Los ex presidentes también afirmaron su disposición para colaborar en la definición de estrategias que permitan mejorar la situación de América Latina y garantizar la protección de los venezolanos que han sido víctimas de grupos criminales y de la represión del régimen.
Respaldo a la nueva administración de Trump
Los ex mandatarios destacaron que la incorporación al gobierno del secretario de Estado, Marco Rubio, y del asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, refleja una postura firme hacia América Latina y el fortalecimiento de la seguridad en la región.

“La incorporación de Marco Rubio y Mike Waltz es reveladora de la disposición de la nueva administración con respecto a la región”, subrayaron.
Entre los firmantes de la carta se encuentran los ex presidentes de España José María Aznar y Mariano Rajoy, junto a ex mandatarios de Latinoamérica, entre ellos:
- Paraguay: Mario Abdo Benítez, Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy
- Uruguay: Luis Alberto Lacalle Herrera
- Costa Rica: Óscar Arias, Rafael Ángel Calderón, Laura Chinchilla, Miguel Ángel Rodríguez y Luis Guillermo Solís
- Panamá: Nicolás Ardito Barletta, Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares
- México: Felipe Calderón y Vicente Fox
- Colombia: Iván Duque, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe
- Ecuador: Osvaldo Hurtado, Guillermo Lasso, Jamil Mahuad y Lenín Moreno
- Bolivia: Carlos Mesa y Jorge Quiroga
- Argentina: Mauricio Macri
- República Dominicana: Hipólito Mejía
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
En medio de la escalada de la guerra comercial, China dijo que el acuerdo de venta de TikTok en EEUU deberá ser examinado
Beijing habló del tema aunque hasta ahora no hay definiciones sobre posibles compradores y Donald Trump extendió el plazo de gracia por 75 días

Reino Unido desarrolla una herramienta de “predicción de asesinatos” para identificar a las personas con más probabilidades de matar
El gobierno británico explicó que el programa usa algoritmos para evaluar grandes cantidades de datos de individuos con antecedentes penales a fin de prevenir delitos graves

El petróleo Brent cayó por debajo de los 60 dólares por primera vez desde 2021
El barril de referencia en Europa estaba en 74,95 dólares antes del anuncio de Trump sobre aranceles hace una semana y ahora acumula una caída de más del 20 %

China aplica su censura en la guerra comercial: bloqueó “arancel” y “104″ en las redes sociales tras las medidas de Trump
Beijing activó sus barreras digitales en Weibo, al mismo tiempo que promovió etiquetas y contenidos que buscan dejar en ridículo a Estados Unidos

Murió Kim Shin-jo, el asesino norcoreano que se volvió pastor tras una misión fallida que conmovió al mundo
El ex comando se reasentó en Corea del Sur tras el fracaso del encargo que le había dado el dictador Kim Il-sun: matar al entonces presidente surcoreano Park Chung-hee en 1968
