
Las autoridades de Ucrania han cifrado en 1,6 millones los niños ucranianos que se encuentran “bajo control ruso” desde el inicio de la invasión hace poco más de tres años y ha denunciado que muchos son reclutados a la fuerza en organizaciones militares y programas de propaganda para “destruir su identidad”.
El jefe de la Oficina de la Presidencia, Andri Yermak, se ha hecho eco de las estimaciones de organizaciones ucranianas de Derechos Humanos para denunciar estas cifras, que se reparten entre “deportados u obligados a vivir bajo la ocupación”, en muchos casos obligándoles a aceptar la ciudadanía rusa.
“Su identidad ucraniana es destruida sistemáticamente”, ha denunciado Yermak, que habla de “una política planificada de secuestro” de menores de edad. “Los crímenes rusos contra los niños continúan”, ha advertido.
Yermak ha destacado que las órdenes de arresto emitidas por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el presidente ruso, Vladimir Putin, y la Comisionada Presidencial para los Derechos del Niño, Maria Lvova-Belova, por delitos de deportación ilegal “son sólo el comienzo”.

En ese sentido, ha remarcado que Ucrania está poniendo a su propia disposición “todos los instrumentos nacionales e internacionales para castigar a los organizadores y autores de estos crímenes”.
“No pararemos hasta que todos los niños regresen a casa. Ninguna paz será justa si los niños ucranianos permanecen en manos de Rusia”, ha dicho en una publicación en Telegram.
Recuperar a los menores
El Defensor del Pueblo ucraniano, Dimitri Lubinets, ha informado y celebrado a principio del mes el retorno de “otros siete niños” que estaban en “las regiones temporalmente ocupadas de Jersón, Zaporiya, Crimea y en territorio de la Federación Rusa”.
En un mensaje en su cuenta de Telegram, ha destacado la posición “proucraniana” de las familias de los siete menores, tres de los cuales son hermanos de una misma madre “sin medios de subsistencia” de Crimea.

También de este territorio es al menos uno de los menores cuyo padre fue detenido “por sus opiniones políticas, que no coincidían con la visión de la administración de ocupación (por Rusia)”, ha denunciado Lubinets.
Asimismo ha lamentado que la familia de Jersón, región anexionada en octubre de 2022 por Rusia, se vio obligada a marcharse a territorio controlado por las autoridades ucranianas después de estar “sometidos a un miedo constante” y ante una “presión (que) se hizo demasiado grande” por tratar de ingresar a su hijo en un centro de enseñanza superior ucraniano.
El Defensor del Pueblo no facilitado información sobre los menores ni las familias devueltas desde Zaporiyia, en el este de territorio ucraniano, si bien ha festejado que “todos estén a salvo”.
Por último, Lubinets ha manifestado su agradecimiento a las autoridades de qataríes por su apoyo al retorno de los niños ucranianos a sus hogares.
(con información de EP)
Últimas Noticias
La Unión Europea condenó las recientes ejecuciones públicas en Afganistán
El líder del movimiento integrista de los talibán afganos, el mulá Hebatulá Ajundzada, defendió lo ocurrido y lo tildó de un “mandato divino”

Georgia Meloni recibirá al vicepresidente estadounidense JD Vance en Roma el 18 de abril
La primera ministra italiana se reunirá con el republicano un día después de su encuentro oficial con Donald Trump en Washington, donde abogará por la eliminación de aranceles para la Unión Europea

Pese a la reanudación de los diálogos con EEUU, el líder supremo de Irán ordenó al Ejército que mantenga “máxima preparación”
El ayatolá se pronunció este domingo ante la cúpula militar del régimen un día después de las conversaciones que mantuvieron Washington y Teherán en Omán

Donald Trump aclaró que ningún país se librará de los aranceles de EEUU y “mucho menos China”
El presidente norteamericano aseguró que el gigante asiático es el que “por lejos peor trata” a Washington

EEUU advirtió que las fuerzas armadas están listas para intervenir si el régimen de Irán no detiene su programa nuclear
Washington observa positivamente el reinicio del diálogo con Teherán, pero no descarta ninguna de sus opciones para persuadir a la República Islámica de que abandone sus esfuerzos por desarrollar un arma atómica
