Presentaron ante el Parlamento de Hungría un proyecto de ley para prohibir la macha del Orgullo LGBTQ+ en Budapest

El primer ministro, Victor Orban, ya aconsejó el pasado febrero a los organizadores que “no pierdan tiempo en la preparación” del evento

Guardar
FOTO DE ARCHIVO. Gente asiste
FOTO DE ARCHIVO. Gente asiste a la marcha del Orgullo, en Budapest, Hungría. 23 de julio de 2022. REUTERS/Marton Monus

El partido gobernante húngaro, Fidesz, presentó el lunes ante el Parlamento un proyecto de ley que busca prohibir la marcha del Orgullo LGBTQ+ en Budapest, evento que se celebra en la capital húngara desde hace tres décadas. La propuesta contempla sanciones económicas y el uso de tecnología de reconocimiento facial para identificar a los asistentes.

“Está prohibido celebrar una reunión que viole la prohibición establecida en la ley sobre la protección de los niños”, señala el documento. La normativa se basa en la ley aprobada en 2021 que prohíbe la “promoción de la homosexualidad” entre menores de 18 años, legislación que ha sido objeto de críticas por parte de la Unión Europea (UE) y organizaciones de derechos humanos.

Los diputados del Fidesz, que gobierna con mayoría absoluta desde 2010, justifican la enmienda con la ley de defensa de menores, afirmando que “así se garantizará que en Hungría sólo puedan celebrarse reuniones que respeten el derecho de los niños a un desarrollo físico, mental y moral adecuado”. Orbán ya aconsejó el pasado febrero a los organizadores del desfile del orgullo gay que “no pierdan tiempo en la preparación de la marcha”.

El proyecto también contempla el uso de sistemas de reconocimiento facial por parte de la policía para identificar a los organizadores y asistentes. Además, se prevén multas que oscilan entre los 6.500 y 200.000 florines húngaros (16-500 euros), según informó el diario húngaro Nepszava.

La ley usaría tecnología de
La ley usaría tecnología de reconocimiento facial para identificar a participantes en manifestaciones (REUTERS/reuters)

El primer ministro Viktor Orbán, en el poder desde 2010, ha intensificado en las últimas semanas sus ataques contra la comunidad LGBTQ+ y los medios de comunicación independientes. “Liquidaremos a este ejército de la sombra, los protegidos de Bruselas que trabajan contra su patria”, añadió.

Los organizadores del Orgullo, que han defendido el derecho constitucional a la libertad de reunión, no han emitido una respuesta oficial sobre la propuesta de ley. En declaraciones previas, han sostenido que el evento no representa ninguna amenaza para los niños y han rechazado las restricciones impuestas por el gobierno.

Desde su aprobación en 2021, la ley de protección infantil ha restringido el acceso a libros, películas y anuncios con contenido LGBTQ+ en Hungría. La Comisión Europea llevó al país ante el Tribunal de Justicia de la UE en 2022 por considerar que la norma vulnera los derechos fundamentales.

El partido Fidesz propone prohibir
El partido Fidesz propone prohibir una tradición de 30 años en apoyo a los derechos LGBTQ+. (REUTERS/ARCHIVO)

Con una mayoría de dos tercios en el Parlamento, el partido de Orbán tiene altas probabilidades de aprobar la medida sin obstáculos legislativos.

El primer ministro húngaro Viktor Orbán, en ofensiva antes de las elecciones legislativas de la primavera de 2026, prometió el sábado eliminar a rivales políticos, jueces, medios de comunicación y ONGs, a quienes calificó de “chinches” alimentadas con fondos extranjeros “corruptos”.

“Después de nuestra gran concentración vendrá la gran limpieza de Pascua, porque las chinches sobrevivieron al invierno”, lanzó ante una multitud de varios miles de seguidores reunidos frente al museo nacional en Budapest con motivo de la fiesta nacional.

El líder nacionalista expresó su deseo de “desmantelar la máquina financiera que, gracias a dólares corruptos, compra políticos, jueces, periodistas y falsas organizaciones civiles”.

(con información de Europa Press y EFE)

Últimas Noticias

La Coalición de Voluntarios de Europa respaldó los intentos de Donald Trump de buscar una salida negociada a la guerra en Ucrania

Líderes de Reino Unido, Francia y Alemania expresaron su apoyo a los esfuerzos diplomáticos de EEUU para resolver el conflicto entre Kiev y Moscú, y subrayaron que Zelensky debe participar plenamente en cualquier acuerdo

La Coalición de Voluntarios de

Siria desmanteló una célula terrorista del Estado Islámico en el noroeste del país y detuvo a “varios” miembros

El operativo, realizado en colaboración con inteligencia local, permitió confiscar armas, explosivos y material para atentados, en el marco de acciones para reforzar la protección de la población

Siria desmanteló una célula terrorista

El presidente de Taiwán anunció que presentará un presupuesto de USD 40.000 millones destinado a fortalecer la Defensa

Lai Ching-te explicó sus objetivos en un artículo publicado en el Washington Post, donde destacó que el “paquete histórico” permitirá no solo importantes adquisiciones de armamento estadounidense, sino también un refuerzo de las capacidades asimétricas de Taipéi frente a posibles escenarios de conflicto

El presidente de Taiwán anunció

Israel informó que sus tropas abatieron a cinco hombres armados en el sur de la Franja de Gaza

Según el comunicado oficial, los soldados de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) identificaron y abatieron recientemente a estos milicianos durante operaciones de registro, y estiman que pertenecían a células que utilizaron infraestructura subterránea en el área

Israel informó que sus tropas

La Fiscalía de París ordenó la detención de otras cuatro personas presuntamente vinculadas al robo de joyas del Louvre

Dos hombres y dos mujeres, residentes en la región parisina, están bajo custodia policial tras ser señalados como posibles implicados en el robo de las valiosas piezas del patrimonio francés

La Fiscalía de París ordenó
MÁS NOTICIAS